
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este viernes desde Bruselas al finalizar la primera reunión de los Veintiocho para anunciar un acuerdo alcanzado con la canciller alemana Angela Merkel por el que España se compromete a acoger refugiados que viven en Alemania con los costes cubiertos por el país germano.
"Es un acuerdo justo, somos empáticos", ha dicho Sánchez ante los medios tras una reunión en la delegación española con la canciller y con el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras. "Alemania se ha comprometido no solamente a cubrir coste de los migrantes que vengan a nuestro país, sino también a prestar apoyo financiero y material como frontera exterior de la Unión Europea", ha añadido.
Este pacto con España da más aire a Merkel ante la amenaza de ruptura de la coalición de gobierno debido a la cantidad de refugiados acogidos. En suma con el acuerdo de mínimos de los Veintiocho de esta madrugada, Merkel cuenta ahora con más margen para mantener el Gobierno.
Sobre ese acuerdo -que se basa en la voluntariedad de los Veintiocho para acoger a migrantes y en crear centros de desembarco en terceros países-, Sánchez reconoce que no es el mejor de los acuerdos, como avanzó a primera hora, pero que el Ejecutivo español lo recibe con optimismo y satisfacción por haber avanzado en "cosas muy positivas" tanto para España como para el bloque comunitario.
Según dijo esta mañana y recogió Europa Press, para Sánchez "no es el mejor de los acuerdos pero es un acuerdo importante que camina en la dirección de continuar dando una perspectiva europea a un desafío europeo como es el de la migración", postura que ha reafirmado en la rueda de prensa esta tarde, celebrando la perspectiva europea a un desafío que es común.
Sánchez avanzó que el texto "reconoce el crecimiento de los flujos migratorios en el Mediterráneo occidental" y "la labor que está haciendo España como país para abordar esos flujos migratorios" e incidió en que tanto los Veintiocho como las instituciones comunitarias se comprometen a "volcar recursos económicos" para ayudar a España en la "ordenación" de dichos movimientos migratorios, así como a los llamados países de tránsito como Marruecos.