Inflación

Tras casi dos décadas
  • 10/03/2017, 13:31
  • Fri, 10 Mar 2017 13:31:36 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

El presidente Nicolás Maduro instó a Donald Trump a hacer un cambio drástico en la política de Estados Unidos hacia Venezuela y descongelar casi dos décadas de relaciones gélidas entre las dos naciones. ¿Por qué Maduro no critica a Trump? La crisis de Venezuela le obliga a pasar desapercibido.

PROGRAMA MONETARIO DE MARZO 2017
  • 10/03/2017, 14:15
  • Fri, 10 Mar 2017 14:15:08 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 4,25 por ciento. Esta decisión es consistente con una proyección de inflación que converge al rango meta durante 2017.

Tras una mala campaña de enero
  • 10/03/2017, 12:57
  • Fri, 10 Mar 2017 12:57:09 +0100

La Confederación Española del Comercio (CEC) ha pedido hoy al Gobierno la vuelta al anterior sistema de rebajas, en el que ésta quedaban acotadas a dos periodos al año, después de que las ventas del sector cayeran en enero por primera vez desde agosto de 2014. ¿Tendrá que ver que fueran las rebajas con menores descuentos en una década?

Por la inflación y la recesión
  • 10/03/2017, 12:06
  • Fri, 10 Mar 2017 12:06:11 +0100

La meta de llegar a la 'pobreza cero', parte de la campaña electoral de Mauricio Macri, parece no haberse cumplido en su primer año de mandato. Más bien, todo lo contrario. Según cifras de la Universidad Católica Argentina (UCA), consideradas las más fidedignas, la inflación y la recesión registradas en 2016 generaron 1,5 millón de nuevos pobres.

Editorial
  • 10/03/2017, 11:27
  • Fri, 10 Mar 2017 11:27:07 +0100
    33043

Los últimos marzos implican puntos de inflexión para el BCE. En el tercer mes de 2015, cuando se temía una nueva recesión, el eurobanco activó su primer programa de compra masiva de deuda. Un año más tarde, la persistente debilidad motivó otro paso histórico: extender sus adquisiciones a los bonos corporativos.

  • 10/03/2017, 10:49
  • Fri, 10 Mar 2017 10:49:00 +0100
    33043

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha convocado a los sindicatos del sector minero dos años después de la última reunión y tras reiteradas peticiones de los representantes de los trabajadores, indicaron CC.OO. y UGT.

  • 10/03/2017, 10:49
  • Fri, 10 Mar 2017 10:49:08 +0100
    33043

br /> MADRID, 10 (EUROPA PRESS) El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha convocado a los sindicatos del sector minero dos años después de la última reunión y tras reiteradas peticiones de los representantes de los trabajadores, indicaron CC.OO. y UGT.

España
  • 10/03/2017, 08:54
  • Fri, 10 Mar 2017 08:54:56 +0100

El gasto dedicado a abonar los intereses de la ingente deuda pública española asciende, en la última década, a 280.000 millones de euros. Una cifra que serviría para pagar durante dos años las nóminas de los 9,5 millones de pensionistas de nuestro país y que, en realidad, ha costado a cada ciudadano algo más de 6.000 euros desde el año 2007.

ESPAÑA DEUDA
  • 10/03/2017, 08:51
  • Fri, 10 Mar 2017 08:51:29 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 10 mar (EFE).- La prima de riesgo española ha iniciado la jornada en 139 puntos básicos, dos menos que en la jornada precedente, cuando también cerró a la baja tras conocerse que el Banco Central Europeo (BCE) mantiene de momento los tipos de interés del área del euro en el 0 %.

Mercados | Comentario
  • 10/03/2017, 08:08
  • Fri, 10 Mar 2017 08:08:46 +0100
    EcoTrader
    33043

Relájense y disfruten del concierto. Mario Draghi tocó ayer tres teclas: más crecimiento, más inflación y menos riesgos, que hacen que nada indique que la melodía alcista que mueve a las bolsas europeas vaya a silenciarse.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 10/03/2017, 01:04
  • Fri, 10 Mar 2017 01:04:28 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 9 mar (EFE).- Las bolsas de América Latina terminaron hoy su jornada a la baja, a excepción de Colombia, mientras Wall Street vivió un leve incremento a la espera de un informe sobre el nivel mensual de empleo.

Javier Santacruz
  • 10/03/2017, 00:29
  • Fri, 10 Mar 2017 00:29:09 +0100

Las decisiones de política económica, y más aún de política monetaria, caben analizarse comparando cuál ha sido la acción tomada y cuál era la que esperaba el mercado. En este sentido, de la reunión del jueves del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) poco se podía esperar a tenor de las declaraciones que sus diferentes miembros habían efectuado días atrás, haciendo oídos sordos a una realidad cada vez más patente, como es la tracción preocupante que está cogiendo la tasa de inflación en la eurozona.

Mercado
  • 09/03/2017, 17:11
  • Thu, 09 Mar 2017 17:11:27 +0100
    www.economiahoy.mx

El dólar interbancario cotizaba en 19.85 pesos, la moneda mexicana se depreció 0.96% o 19 centavos, a la espera del dato de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos y en un día en que el crudo cerró en su nivel más bajo desde noviembre pasado.

Mercado
  • 09/03/2017, 16:35
  • Thu, 09 Mar 2017 16:35:29 +0100
    www.economiahoy.mx

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó la penúltima sesión de la semana con una baja de 0.58%; las acciones de América Móvil, de Carlos Slim, fueron las protagonistas con un descenso de 4.54%, a un precio de 12.65 pesos cada una.

Según el ente oficial
  • 09/03/2017, 22:55
  • Thu, 09 Mar 2017 22:55:50 +0100

La inflación trepó un 2,5 por ciento en febrero, de acuerdo al jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El dato fue mayor al esperado por los analistas.

AGENDA DEL DÍA
  • 09/03/2017, 17:03
  • Thu, 09 Mar 2017 17:03:44 +0100
    EcoTrader
    33043

El desempleo de Estados Unidos, y en menor medida el de Italia, marcan una jornada en la que se conocerá la inflación, el PIB y la producción industrial de Reino Unido, este último dato también de Francia.

Economía
  • 09/03/2017, 05:11
  • Thu, 09 Mar 2017 05:11:49 +0100
    www.economiahoy.mx

Es pronto para hacer una previsión sobre qué impacto puede tener un cambio de gobierno hacia una ideología de izquierda, no obstante, en tanto más se habla sobre la labor de campaña de Andrés Manuel López Obrador, se abre la puerta al debate acerca del impacto económico de un cambio político de esa magnitud.

fondos con duración negativa
  • 09/03/2017, 17:00
  • Thu, 09 Mar 2017 17:00:47 +0100
    www.economiahoy.mx

Preparar las carteras de renta fija para afrontar un entorno de mayor crecimiento, inflación y subidas de tipos es ya una necesidad. Existen productos de deuda que intentan sacar partido de un alza en el precio del dinero. Se trata de los fondos con una duración negativa que incluso se beneficiarían de este movimiento que los inversores ya presuponen en la Eurozona en la reunión de marzo del año que viene.

fondos con duración negativa
  • 09/03/2017, 17:00
  • Thu, 09 Mar 2017 17:00:47 +0100

Preparar las carteras de renta fija para afrontar un entorno de mayor crecimiento, inflación y subidas de tipos es ya una necesidad. Existen productos de deuda que intentan sacar partido de un alza en el precio del dinero. Se trata de los fondos con una duración negativa que incluso se beneficiarían de este movimiento que los inversores ya presuponen en la Eurozona en la reunión de marzo del año que viene.

ESTÁN EN CERO POR CIENTO
  • 09/03/2017, 19:15
  • Thu, 09 Mar 2017 19:15:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - El Banco Central Europeo dejó el jueves sin cambios su política monetaria, como se esperaba, manteniendo un estímulo extraordinario y conservando también su orientación expansiva, incluso a pesar de que la inflación y el crecimiento económico han repuntado con más fuerza de lo previsto.

  • 09/03/2017, 18:00
  • Thu, 09 Mar 2017 18:00:00 +0100
    33043

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)

  • 09/03/2017, 18:04
  • Thu, 09 Mar 2017 18:04:05 +0100
    33043

El Ibex 35 ha cerrado con una subida del 1,5% la sesión de este jueves, en la que ha llegado a superar los 10.000 puntos, aunque finalmente se ha situado en los 9.998,4 puntos, en niveles de diciembre de 2015.

  • 09/03/2017, 18:04
  • Thu, 09 Mar 2017 18:04:06 +0100
    33043

br /> MADRID, 9 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado con una subida del 1,5% la sesión de este jueves, en la que ha llegado a superar los 10.000 puntos, aunque finalmente se ha situado en los 9.998,4 puntos, en niveles de diciembre de 2015.

  • 09/03/2017, 17:45
  • Thu, 09 Mar 2017 17:45:18 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El vicepresidente y conseller de Innovación, Investigación y Turismo, Biel Barceló, ha augurado "buenas cifras" de turistas alemanes en Baleares para 2017 tras mantener este viernes una jornada de reuniones con los principales operadores turísticos alemanes en la feria turística ITB de Berlín.

BOLSA MÉXICO
  • 09/03/2017, 17:17
  • Thu, 09 Mar 2017 17:17:10 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 9 mar (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un descenso de 339,51 puntos (0,71 %) durante los primeros compases de la sesión, para quedar en 47.199,71 unidades.

Política monetaria
  • 09/03/2017, 15:51
  • Thu, 09 Mar 2017 15:51:01 +0100

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), ha asegurado en rueda de prensa que aunque están preparados para aumentar la compra de activos si las perspectivas empeoran, "no esperan una reducción de los tipos ni un nuevo TLTRO (subastas de liquidez masivas), porque la alerta de deflación ha terminado". Un cambio de mensaje que ha despertado a las bolsas europeas y al euro. Por otro lado, el BCE ha decidido mantener el tipo de interés rector en el mínimo histórico del 0%, donde lleva establecido desde el 16 de marzo de 2016, prácticamente un año. Además, también ha mantenido la tasa sobre depósitos en el -0,4% y la ventanilla de descuento para préstamos a los bancos en el 0,25%. Las compras de activos se mantendrán como estaba previsto.

MÉXICO INFLACIÓN
  • 09/03/2017, 16:26
  • Thu, 09 Mar 2017 16:26:55 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 9 mar (EFE).- El índice de precios al consumidor (IPC) en México subió un 0,58 % en febrero frente al mes anterior, y dejó la inflación acumulada en los últimos 12 meses en 4,86 %, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi).

Política monetaria
  • 09/03/2017, 12:24
  • Thu, 09 Mar 2017 12:24:34 +0100

Jiri Rusnok, gobernador del Banco Nacional Checo (BNC), asegura que están preparados para aguantar unos tiempos que pueden llegar a ser "bastante turbulentos". La institución monetaria tiene previsto reducir o incluso abandonar su intervención en el mercado de divisas y dejar mayor libertad a la corona checa, que ahora mismo cotiza anclada al euro. Este movimiento podría provocar fuertes oscilaciones sobre la divisa del país, que se encuentra muy devaluda. | República Checa da lecciones a sus vecinos europeos

BOLIVIA COMERCIO
  • 09/03/2017, 15:13
  • Thu, 09 Mar 2017 15:13:16 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), 9 mar (EFE).- El comercio exterior boliviano cerró el año pasado con 1.123 millones de dólares de déficit, lo que supone el "peor dato en su balanza comercial de toda su historia republicana", según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

El ibex, con su meta en los 10.200 puntos
  • 09/03/2017, 15:10
  • Thu, 09 Mar 2017 15:10:59 +0100

Sin sorpresas. El BCE ha decidido mantener los tipos de interés en el mínimo del 0% y el mercado cada vez descuenta más un escenario de política monetaria menos acomodaticio. Con el rendimiento de la deuda soberana tocando máximos del año, los inversores ya presuponen una primera subida de tipos en la Eurozona en la reunión de marzo del año que viene. En este escenario, las subidas de las bolsas dependerán de la banca, que sería el principal sector beneficiado.