Relájense y disfruten del concierto. Mario Draghi tocó ayer tres teclas: más crecimiento, más inflación y menos riesgos, que hacen que nada indique que la melodía alcista que mueve a las bolsas europeas vaya a silenciarse.
El presidente del BCE llevó al Ibex 35 hasta su primer objetivo, los 10.000 puntos, y regaló el oído del sector bancario, que puede haber encontrado razones para, definitivamente, batir resistencias y dar continuidad a las subidas.
No lo consiguió ayer. "Habrá que ver si el sectorial europeo logra superar los niveles clave que presenta en la zona de máximos que alcanzó en enero, los 408-414 puntos, de los que se quedó a 0,7%, en próximos días", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
De hecho, el principal selectivo español, especialmente bancarizado, se apoyó ayer precisamente en las principales entidades financieras, que se encuentran entre las que han tenido un comportamiento más destacado de Europa.
De que el conjunto de los bancos del Viejo Continente rompan resistencias depende que "se pueda favorecer un escenario de continuidad alcista sostenible en próximas fechas", continúa el analista del portal de inversión de elEconomista, quien advierte que, "mientras eso no sucede habrá que estar ojo avizor, puesto que no nos sorprendería que en el entorno de los 10.000-10.250 puntos el Ibex 35 pudiera encontrar dificultades para seguir avanzando".
"En cualquier caso, de momento, no observamos ningún signo de agotamiento comprador por lo que preferimos seguir disfrutando de las subidas", prosigue Joan Cabrero.
Tampoco en Wall Street, donde el S&P 500 sumó su sexta jornada de consolidación sin despegarse de soportes, los 2.363 puntos, pero, al mismo tiempo, sin perforarlos. "Mientras no pierda este nivel la fiesta alcista puede continuar y no somos partidarios de reducir de un modo significativo la exposición a bolsa, sin perjuicio de que poco a poco nuestra intención es ir recogiendo beneficios dado que la sobrecompra es muy alta", señala el estratega.
"Preferimos mirar a Europa a la hora de buscar oportunidades de inversión, máxime si la banca acaba superando resistencias", finaliza.
La próxima cita importante llega la próxima semana. El mercado se encuentra expectante ante la inminente subida de tipos en Estados Unidos por parte de la Reserva Federal.
Este incremento en el precio del dinero ya lo anticipó el viernes pasado la presidenta del organismo, Janet Yellen, en su discurso en la Fed de Chicago, en el que consideraba "apropiado" un nuevo paso hacia la restricción de la base monetaria, basándose en que se están cumpliendo las previsiones en torno a la inflación y al empleo.
Todo apunta pues a que no habrá que esperar más que unos días para confirmar lo que el mercado espera: que Yellen suba los tipos de interés en la reunión del 14 y 15 de marzo.