- 03/06/2016, 09:22
MADRID, 03 (SERVIMEDIA)
MADRID, 03 (SERVIMEDIA)
La mejora de los datos de actividad, en particular en Estados Unidos, junto con el principio de acuerdo para desbloquear las ayudas a Grecia y la reducción de los temores ante la posibilidad del Brexit han dado soporte a los mercados durante el mes de mayo. Sin embargo, junio va a venir marcado por citas políticas y económicas que introducirán volatilidad.
La bolsa mexicana se recuperaba de las caídas en bolsa que tuvo en la mañana por un descenso en los precios internacionales del petróleo, tras noticias que llegaron de la reunión de la OPEP en Viena, donde no se logró llegar a un acuerdo para limitar la producción de crudo.
Las ventas minoristas en México crecen a más del doble que la tasa a la que se expande la economía nacional, impulsadas por una moneda relativamente barata, baja inflación y el repunte del crédito, destacó hoy el banco de inversión Merrill Lynch.
Las fuerzas de seguridad de Venezuela lanzaron el jueves gases lacrimógenos para detener el paso de cientos de manifestantes que protestaban por la escasez de alimentos al grito de "queremos comida", a pocas cuadras del palacio presidencial.
Bogotá, 2 jun (EFE).- La mayoría de los parqués latinoamericanos finalizó la jornada con avances al seguir el leve ascenso de Wall Street, su principal referente, que se apreció un 0,27 %, impulsado por el sector sanitario y a la espera de conocer mañana el informe oficial de empleo en Estados Unidos.
La agencia calificadora de riesgo Moody's afirmó hoy en 'B3' la calificación de la petrolera argentina YPF como emisor, mientras mantuvo sin cambios el grado 'Baa1.ar' de la empresa en la escala nacional.
Arranca el mes de junio y con él dejamos atrás la primera mitad de 2016. Un año que comenzó con turbulencias, especialmente en China, y que parece haberse calmado desde el pasado mes de febrero. Los precios del crudo han subido más de un 80% desde los mínimos tocados a principios del ejercicio, Pekín parece haber calmado a los mercados y en Estados Unidos, la Reserva Federal calienta motores para su próxima subida de tipos.
La reunión del Banco Central Europeo -BCE- que tuvo lugar el jueves terminó sin que se anunciase ningún cambio en el programa de estímulos de la entidad, y sin saber cuánta deuda corporativa comprará cada mes. Sin embargo, aunque el regulador sigue teniendo muy presentes los riesgos a los que se enfrenta la Eurozona, el evento dejó un mensaje de estabilidad: la inflación en 2016 será mayor de lo que se estimaba hasta ahora. #Vídeo | El BCE comenzará comprar bonos corporativos el próximo 8 de junio.
Los ministros de la OCDE se fijaron hoy como retos buscar formas de estimular la productividad, cuya debilidad aparece como una de las causas del largo periodo de ralentización económica que se vive en la salida de la crisis, y abordar el desafío del incremento de las desigualdades.
Viena, 2 jun (EFE).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo hoy que la entidad monetaria "no dudará en actuar" de nuevo en caso de que sea necesario para impulsar la inflación, cuya previsión para este año apenas revisó mínimamente al alza para este año.
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este jueves 2 de junio, marcado por la publicación de los datos del paro, que confirmaron que en mayo se bajó por debajo de los 4 millones de desempleados por primera vez desde agosto de 2010.
Mario Draghi ha anunciado que las compras de bonos de empresas privadas comenzará el 8 de junio, dentro del marco del programa de compra de bonos corporativos. Por otro lado, Draghi ha vuelto a asegurar que si fuese necesario el BCE aún tiene herramientas para llevar los precios hacia su objetivo.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) consideró que han aumentado las posibilidades de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos eleve sus tasas de interés el próximo 15 de junio.
México, 2 jun (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un descenso de 6,37 puntos (0,02 %) durante los primeros compases de la sesión para quedar en 45.551,24 unidades.
El Índice de precios de alimentos elaborado por la FAO aumentó en mayo 2.1% respecto a abril y llegó a 155.8 puntos, siete por ciento debajo del nivel de hace un año. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó este jueves su índice mensual de los precios de los alimentos y resaltó que estos aumentaron por cuarto mes consecutivo.
No, no todos los caminos llevan a Roma, como dice el refranero español. En el mercado de renta variable español, no todo apunta a la capital italiana, sino a una firma de infraestructuras, Ferrovial. La empresa española se ha convertido por méritos propios en la firma más deseada por propios y extraños y ahora puede dar una oportunidad de compra si sus acciones corrigen parte de las ganancias acumuladas en el año.
En Europa ninguna bolsa cotiza en positivo este año. En Estados Unidos, las alzas apenas superan el 2%. Y los acontecimientos que aún quedan este año -Brexit, elecciones españolas, americanas o incluso una (o dos) subida de tipos al otro lado del Atlántico- hacen presagiar volatilidad a corto plazo. BlackRock, la mayor gestora extranjera en España, considera que ha llegado el momento de ser precavidos y acaba de rebajar a neutral su perspectiva sobre la renta variable a nivel global.
Los comerciantes del juguete asumieron el compromiso de mantener los precios sin variación hasta el Día del Niño, en agosto, pero admiten el impacto de esta medida que se refleja en la desaceleración de su crecimiento y en el estancamiento de apertura de nuevos locales, según refieren desde el sector.
La tasa de inflación interanual de la Eurozona se ha situado en mayo en el -0,1%, frente a la caída de dos décimas de los precios en el mes anterior. Ya son más de dos en los que los precios no levantan cabeza a pesar de la ultra-expansiva política monetaria del BCE. No es de extrañar que cada vez más expertos hablen del 'helicóptero del dinero' como una herramienta más en la caja del banco central. En la reunión de hoy, el BCE ha mantenido los tipos de interés en el mínimo histórico del 0% y anunció que comenzará a comprar bonos corporativos el 8 de junio.
El jefe de Gabinete de Ministros de Argentina, Marcos Peña, afirmó que el país "tiene que tener una economía saludable, que avance y no viva en el día a día", al exponer un informe de la gestión del Gobierno ante el Senado.
La canciller argentina, Susana Malcorra, consideró que la activación de la Carta Democrática para Venezuela "puede ser un elemento" utilizado en un ámbito como la Organización de Estados Americanos (OEA), pero que "no necesariamente sirve" para resolver el problema del país caribeño.
El programa de compra de deuda corporativa comenzará el próximo 8 de junio
El programa de compra de deuda corporativa comenzará el próximo 8 de junio FRANCFORT, 2 (EUROPA PRESS)
Prudential Financial asegura que la deuda de Latinoamérica sigue siendo atractiva tras un repunte este año y que los bonos de Petróleos Mexicanos y las letras soberanas de Argentina están entre las opciones más atrayentes.
El ministro de Petróleo de Irán, Bijan Namdar Zangeneh, firmó hoy en Viena que la OPEP debe recuperar el sistema de cuotas de producción entre sus socios ya que, de lo contrario, es imposible controlar el flujo de crudo al mercado.
El ministro de Petróleo de Irán, Bijan Namdar Zangeneh, ha asegurado en Viena que la OPEP debe recuperar el sistema de cuotas de producción entre sus socios ya que, de lo contrario, es imposible controlar el flujo de crudo al mercado. ¿Qué hacen los precios? El barril de Brent cotiza en torno de sus máximos anuales.
El III Plan Industrial de Reanault para España supondrá una inversión total de 750 millones de euros, según anunció ayer el director delegado para la Competitividad de Renault, Thierry Bolloré durante la visita que el Rey de España realizó a las instalaciones de la compañía en Villamuriel de Cerrato (Palencia).
Madrid, 2 jun (EFE).- La Bolsa española, que inició la jornada de hoy plana, sube con mayor impulso minutos después de la apertura, cuando avanza el 0,50 % e intenta recuperar los 9.000 puntos, en una sesión que estará marcada por una nueva reunión del Banco Central Europeo (BCE).
Las decisiones que se tomen en torno a la elegibilidad de la deuda griega supondrán el punto más interesante de la reunión de este jueves del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo después de que el Eurogrupo haya ratificado que el país heleno está cumpliendo con las exigencias del tercer rescate.