BOLSA MADRID APERTURA
- 20/02/2015, 09:10
Madrid, 20 feb (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el ÍBEX 35, comenzaba la última sesión de la semana a la baja, con un recorte del 0,21 % que lo situaba en 10.887,30 puntos.
Madrid, 20 feb (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el ÍBEX 35, comenzaba la última sesión de la semana a la baja, con un recorte del 0,21 % que lo situaba en 10.887,30 puntos.
Un día más estuvo marcado por el cruce de opiniones entre Atenas y Berlín y por los máximos del año del Ibex. Los inversores no dudan en comprar bolsa y encaran un final de semana alcista.
MADRID (Reuters) - El selectivo español ignoró el jueves las reticencias alemanas a un acuerdo de la zona euro con Grecia y repuntó un 1 por ciento, por encima de sus homólogos europeos que se desinflaron tras las declaraciones llegadas desde el país germano.
MADRID (Reuters) - El selectivo español ignoró el jueves las reticencias alemanas a un acuerdo de la zona euro con Grecia y repuntó un 1 por ciento, por encima de sus homólogos europeos que se desinflaron tras las declaraciones llegadas desde el país germano.
MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
El selectivo español superó los 10.800 puntos y enfila su primera resistencia importante situada en los 10.930 puntos. Las actas de la Fed insinúan tipos bajos por más tiempo.
Madrid, 18 feb (EFE).- El impacto de la reforma energética española y la mayor presión tributaria han lastrado las cuentas de Iberdrola correspondientes a 2014, que arrojan una caída del beneficio del 9,5 %, hasta 2.326 millones de euros.
La nueva herramienta de Ecotrader busca y encuentra rentabilidad a corto plazo en diferentes tipos de activos. El rendimiento medio de las estrategias que hasta ahora han formado parte de esta cartera ya supera la rentabilidad ofrecida por índices como el Ibex, o incluso el Nasdaq.
Madrid, 18 feb (EFE).- El impacto de la reforma energética española y la mayor presión tributaria han lastrado las cuentas de Iberdrola correspondientes a 2014, que arrojan una caída del beneficio del 9,5 %, hasta 2.326 millones de euros.
Por Francesco Canepa
Telefónica ha cerrado la jornada bursátil prácticamente plana, con una ligera caída del 0,076%, en línea con el mercado, tras anunciar la víspera al cierre del mercado el impacto que tendrá la devaluación del bolívar en sus cuentas anuales.
br /> MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Telefónica ha cerrado la jornada bursátil prácticamente plana, con una ligera caída del 0,076%, en línea con el mercado, tras anunciar la víspera al cierre del mercado el impacto que tendrá la devaluación del bolívar en sus cuentas anuales.
La falta de acuerdo entre Grecia y el Eurogrupo hace mella en el parqué, pero no es lo único. Mientras que el Ibex se deja más de un 1%, el sector bancario es el que se está viendo más afectado. Aunque todas las entidades financieras del índice de referencia español se tiñen de rojo, Caixabank es la más perjudicada, al ceder alrededor de un 3%.
El gran cierre del viernes pasado nos obliga a reaccionar: la apertura de una operativa en Credit Agricole y el aumento de exposición en el Ibex eleva el peso a renta variable de nuestra cartera recomendada.
Madrid, 15 feb (EFE).- Dos jueces han rechazado anular dos contratos de compra de acciones de Bankia al considerar que ofreció información "transparente" que fue avalada por la CNMV y que, en todo caso, es una inversión "puramente especulativa" cuyos riesgos, que son inherentes al "vaivén del mercado", se deben asumir.
Ayer destacábamos el ataque a resistencias de los principales índices europeos, y lo cerca que cerró el S&P de nuevos máximos históricos. Pues bien, ambas cosas se han cumplido finalmente, y los 'toros' han cerrado la semana dando un golpe de autoridad que podría significar nuevos avances, incluso hasta tratar de alcanzar la zona de altos del año pasado en los 11.200 puntos, en el caso del Ibex.
MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
El Eurostoxx se encuentra a solo un 0,2% de su resistencia y el Ibex al 1,3%. Si salen buenos datos de PIB y si la banca los celebra podrían cerrar por encima de sus niveles clave.
De la superación de los 3.425 puntos del Eurostoxx y de los 10.700 puntos del Ibex depende que se reanude la tendencia alcista de las últimas semanas.
Madrid, 12 feb (EFE).- El alto el fuego en Ucrania, que entrará en vigor el próximo domingo, impulsaba a mediodía las bolsas europeas y situaba el IBEX al borde de 10.600 puntos con una subida del 1,92 %.
Los principales índices europeos y estadounidenses cayeron durante la sesión, pero los descensos no fueron demasiado pronunciados. Sólo el Ibex perdió más de un 1%, y probó la solidez de sus soportes clave en los 10.325 puntos.
Los soportes vuelven a funcionar e impulsan a los principales índices europeos cerca de sus resistencias. Los niveles a batir son los 10.700 puntos del Ibex y los 3.426 puntos del Eurostoxx.
El dividendo era uno de los grandes reclamos para atraer a los inversores, sobre todo a los particulares, en la colocación de Aena. Sin embargo, la rentabilidad de la retribución que la compañía abonará a sus accionistas es menos atractiva de lo previsto puesto que el Gobierno decidió el lunes que Aena debute el miércoles en bolsa al precio más alto posible.