El gran cierre del viernes pasado nos obliga a reaccionar: la apertura de una operativa en Credit Agricole y el aumento de exposición en el Ibex eleva el peso a renta variable de nuestra cartera recomendada.
Lo veníamos avisando: solo la caída hasta soportes o la ruptura de resistencias podría llevarnos a echar el resto en lo que se refiere a la inversión en renta variable. La primera opción, porque consseguiríamos comprar más barato y la segunda porque supondría la confirmación de que los índices irían más allá. Ha pasado lo segundo. La ruptura el viernes de niveles como los 10.700 puntos del Ibex o los 3.425 puntos del Eurostoxx pero sobre todo, la superación de resistencias del sectorial bancario europeo, nos han obligado a reaccionar y es por ello que hemos decidido elevar en 6 puntos la exposición a renta variable de la cartera recomendada.
Lo hemos hecho a través de dos vías. La primera, y la más importante, es con el aumento de exposición que hemos hecho en la operativa alcista que teníamos abierta sobre el Ibex 35, que ha supuesto un incremento de 5 puntos. "La ruptura de los 10.700 puntos hace que sigamos nuestro plan de trading y recomendemos doblar la posición que teníamos en el IBEX 35, para aumentar cinco puntos la exposición a renta variable. La referencia de stop de esta posición la situamos bajo los 10.300 puntos, cuya cesión no tendría ningún sentido en un contexto alcista como el que buscamos y esperamos en próximas semanas", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Y la segunda, con la compra de Credit Agricole , ya que con la ruptura de los 11,70 euros que consiguió el viernes ha logrado firmar un giro alcista. No es , además, el único banco galo que ofrece oportunidades a los inversores ya que también recomendamos la apertura de una operativa alcista en Société Générale aunque en este caso solo para aquellos perfiles más agresivos.
De esta manera el peso a bolsa de nuestra cartera recomendada se eleva hasta el 75% y aún puede ir a más si Wall Street sigue, como hasta ahora, dando más pasos adelante. Y es que, como explica Cabrero en su análisis estratégico de cada lunes, "en Wall Street los alcistas también pusieron toda la carne en el asador, consiguiendo que un índice tan importante como el Standard & Poor?s 500 marcara nuevos máximos de todos los tiempos y que el Nasdaq 100 rompiera resistencias que sugieren la finalización del proceso consolidativo que define a lo largo de los últimos tres meses, algo que abre la puerta a que los índices norteamericanos vuelvan a unirse a la fiesta alcista".
Pero la bolsa no es el único mercado que ha vuelto a ofrecer oportunidades. También se ven opciones en materias primas, sobre todo para aquellos inversores que no tienen demasiada aversión al riesgo. Es por ello que hemos incluido al oro en la lista de estrategias agresivas, con un primer objetivo en los 1.300 dólares.
En cuanto a la agenda semanal, además de destacar los resultados que presentan en España compañías tan importantes como Bankia o Iberdrola, también habrá que estar pendientes de la publicación de las actas de la última reunión de la Fed y la reunión del Banco de Japón. Mencionar a este respecto que hoy Japón ha publicado su dato de PIB trimestral y que el hecho de que se haya quedado algo por debajo de lo esperado no está impidiendo que el Nikkei marque máximos no vistos en 8 años.