El Eurostoxx se encuentra a solo un 0,2% de su resistencia y el Ibex al 1,3%. Si salen buenos datos de PIB y si la banca los celebra podrían cerrar por encima de sus niveles clave.
El alto al fuego que acordaron ayer Rusia y Ucrania fue suficiente como para que los inversores de olvidaran de la reestructuración de la deuda griega por un tiempo y regresaran al mercado con fuerza. Tanta que las subidas cercanas al 2% que se vieron en índices como Eurostoxx o el Ibex dejaron a ambos índices a tan solo un 0,23% de conseguir cerrar por encima de sus resistencias en el caso del europeo y del 1,3% en lo que respecta al Ibex, ya que éstas pasan los 3.425 y 10.700 puntos respectivamente. En que lo consigan o no mucho tienen que ver dos factores.
Por una parte, está el siempre importante sector bancario. "Para que podamos dar credibilidad a una eventual ruptura de esa resistencia y se aleje el riesgo de que sea en falso, es preciso que el Stoxx 600 bancario (SX7R) logre batir resistencias que presenta en los 412/416 puntos. Esto abriría un margen de subida en torno a un seis por ciento en el sectorial bancario, algo que ayudaría a que el Eurostoxx 50 siguiera aproximándose a objetivos que manejamos en torno a los 3.900 puntos", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Y no solo en el Eurostoxx sino en el Ibex donde la banca pesa más del 30 por ciento en el índice.
Nosotros creemos que es posible que ese tirón se produzca y de ahí que en las últimas semanas hayamos aprovechado para abrir estrategias alcistas en bancos conmo Barclays o Deutsche Bank o en el sectorial bancario europeo. Operativas a la que ayer se unió también ING al haber sido activada desde el radar y a las que en breve podría sumarse Societé Generale ya que consideramos que"?por encima de los 38 euros entendemos es una de las opciones más atractivas dentro del sector bancario europeo con stop bajo 35 euros y buscando primeros objetivos en los 48 euros", afirma Cabrero.
El segundo factor obedece a la economía. Hoy se publican los datos de PIB de países como Alemania, Francia o Italia, además del de la eurozona correspondientes al último trimestre del año y son la señal perfecta para conocer si efectivamente estamos ante el inicio de una recuperación económica en el Viejo Continente o si todo ha sido una ilusión.
Además, hay un tercer factor que puede animar a los alcistas en esta última sesión de la semana y ese es el buen comportanmiento de Wall Street. No en vano, tras muchas sesiones vigilándolo ayer tanto el Nasdaq como el S&P 500 consiguieron cerrar por encima de resistencias por lo que de mantenerse así a cierre semanal sería una clara señal de que los índices americanos podrían estar abandonando el lateral en el que se encontraban desde hacía meses. Aunque ese sería solo el primer paso ya que, como explica Cabrero, "todavía quedan detalles, como que el Russell 2000 y el Dow Jones Industrial superen resistencias análogas, como serían los 18.100 puntos, para poder dar mayor fiabilidad a la ruptura de resistencias antes señalada, pero lo que está claro es que el contraataque alcista parece ir en serio en esta ocasión".