Renta variable | Ibex35
- 26/03/2017, 13:15
La cesta de compañías que recompran más acciones en Europa sube un 3,8% anualizado durante los últimos 10 años, frente al 0,7% que se revaloriza el mercado.
La "fintech" británica Moneycorp tiene el objetivo de crecer en España este año con la vista puesta en llegar en un futuro a América Latina, mercado al que pretende acercarse desde la sede abierta en Madrid a finales de 2016.
Los dos selectivos más bancarizados del Viejo Continente, el español y el Ftse Mib italiano, son los dos únicos índices europeos que han extendido las alzas en una semana en la que el potencial que les otorga el consenso de mercado ha empezado a dar signos de agotamiento.
Los inversores en bolsa española y europea recibirán en abril y mayo un aluvión de dividendos, como es tradicional en primavera. La entrega más cercana en el tiempo -dentro de aquellas a las que, por plazos, aún puede optar el inversor- es la de Bankinter, que el próximo jueves, día 30, repartirá 0,068 euros por acción, que rentan un 0,9%. Se trata del dividendo complementario con cargo a los resultados de 2016, el cuarto de los pagos que suele realizar el banco.
Pese a que en los últimos días se han vivido sesiones que invitaban a deshacer posiciones, la renta variable continúa dando muestras de fortaleza. El mercado no pierde la tendencia alcista, y los inversores están dispuestos a pagar múltiplos de beneficio elevados para arañar el escaso potencial que todavía les queda a los índices de Europa y Estados Unidos
El próximo 7 de abril el fabricante vasco de componentes del automóvil llegará a la bolsa con un valor que oscila entre los 3.200 y los 3.850 millones de euros. La opv contará con atractivo si sale al precio más bajo que es el que ofrece un descuento del 6% respecto a sus comparables del sector, como su propia participada Cie Automotive o la francesa Valeo
El Ibex 35 ha logrado subir un 0,6% en el cómputo semanal y cerrar por encima de los 10.300. En lo que concierne a la última jornada de hoy viernes, el selectivo español ha corregido un 0,15% hasta los 10.309 puntos en una sesión en la que el índice se ha movido entre los 10.276 y los 10.330 enteros. Por otro lado, los inversores han negociado 1.937 millones de euros.
Madrid, 24 mar (EFECOM).- La Bolsa española ha ganado en esta semana, la cuarta consecutiva al alza, un 0,62 %, que le ha permitido superar la barrera de los 10.300 puntos, en nuevos máximos desde diciembre de 2015.
Madrid, 24 mar (EFE).- La Bolsa española ha perdido hoy el 0,15 % pero ha mantenido finalmente los 10.300 puntos en una jornada en la que, lastrada por la banca y los grandes valores, se ha beneficiado del impulso de Wall Street.
Si atendemos al recorrido de las bolsas no hay duda de que el Ibex 35 está mostrando una gran fortaleza experimentando un avance de más del 10% en los menos de tres meses que llevamos de año. Sin embargo, los datos son todavía mejores para quien entrase en la bolsa española desde EEUU o en dólares, ya que logra batir a las bolsas de ambos lados del Atlántico.
El Ibex 35 ha cerrado la sesión del viernes con un retroceso del 0,15%, lo que no ha impedido al selectivo mantenerse por encima de la cota psicológica de los 10.300 puntos (10.309,4) y acumular una subida del 0,62% en la semana.
br /> MADRID, 24 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión del viernes con un retroceso del 0,15%, lo que no ha impedido al selectivo mantenerse por encima de la cota psicológica de los 10.300 puntos (10.309,4) y acumular una subida del 0,62% en la semana.
La acerera cierra la semana como el título más bajista del selectivo. Retrocede hasta un 6,30%, hasta los 7,98 euros por título, mínimos de hace quince días. Lo hace en línea con el sector de recursos básicos que se deja casi un 4% en las cinco últimas sesiones, y en donde la británica Glencore y Arcelor son los valores más penalizados.
Las acciones de Sniace han cerrado la sesión de este viernes en el mercado continuo con una subida del 9%, hasta 0,228 euros, en una sesión en la que índice de referencia del parqué español, el Ibex, se ha dejado un 0,25% de su valor.
br /> MADRID, 24 (EUROPA PRESS) Las acciones de Sniace han cerrado la sesión de este viernes en el mercado continuo con una subida del 9%, hasta 0,228 euros, en una sesión en la que índice de referencia del parqué español, el Ibex, se ha dejado un 0,25% de su valor.
Si hay una empresa del Ibex que a día de hoy es capaz de poner de acuerdo al conjunto de analistas esa es Acciona. La firma de infraestructuras española recibe el apoyo casi unánime de las firmas de inversión al consensuar una recomendación de compra sólida y un potencial alcista de doble dígito de cara a los siguientes doce meses. De hecho, se trata de una de las pocas compañías del selectivo español en la que ninguna firma de inversión ha recomendado deshacer posiciones.
El 43% de las acciones del Ibex 35 que se negociaron el pasado mes de febrero se ejecutaron fuera de la Bolsa española, es decir, en plataformas alternativas a BME, frente al 40% registrado en la misma fecha de 2016, de acuerdo con los datos recabados por Auriga Global Investors.
br /> MADRID, 24 (EUROPA PRESS) El 43% de las acciones del Ibex 35 que se negociaron el pasado mes de febrero se ejecutaron fuera de la Bolsa española, es decir, en plataformas alternativas a BME, frente al 40% registrado en la misma fecha de 2016, de acuerdo con los datos recabados por Auriga Global Investors.
El Ibex 35 cedía un 0,21% en la media sesión de este viernes, lo que llevaba al selectivo a mantenerse por encima de los 10.300 puntos (10.303) con la mayoría de los grandes valores en negativo.
Si algo ha caracterizado la cotización de Abengoa durante los últimos meses han sido los vaivenes. Como en una montaña rusa, lo mismo registra subidas de doble dígito que cae más de un 6%. Un reflejo de esa evolución son las cifras que arroja la compañía en los últimos cinco días: sus títulos de clase A suben más de un 130%, la mejor semana de su historia, mientras que los de clase B, que tienen los mismos derechos económicos pero no políticos, ganan más de un 50% en el mismo periodo.
br /> MADRID, 24 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 cedía un 0,21% en la media sesión de este viernes, lo que llevaba al selectivo a mantenerse por encima de los 10.300 puntos (10.303) con la mayoría de los grandes valores en negativo.
Madrid, 24 mar (EFECOM).- La Bolsa española bajaba un 0,44 % a mediodía y se alejaba así del nivel de los 10.300 puntos que perdía en la apertura, lastrada por el sector bancario y los grandes valores.
La CNMV aprobó ayer el folleto para la salida a bolsa de Gestamp, en el que la valoración se sitúa entre 3.223 millones y 3.855 millones. Sin duda, el fabricante tiene fortalezas para defender una salida al parqué en la parte alta del rango. Solo tiene atractivo si sale en el rango bajo de 3.200 millones.
Madrid, 24 mar (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, cedía un 0,39 % minutos después de la apertura y perdía el nivel de los 10.300 puntos, arrastrado por la banca y los grandes valores.
Poco a poco, y sin hacer mucho ruido, ya tenemos a nuestro querido Ibex 35 en la zona de los 10.000 puntos; y sin signos aparentes de debilidad o de posible corrección en el corto plazo. Acumula una rentabilidad del 10,4% en lo que va de año y es el que mejor se ha comportado en Europa -el EuroStoxx 50 lleva un 4,91%-. Y lo más relevante, en mi opinión, es que se trata de niveles que no que no habíamos visto desde noviembre de 2015.
El Ibex 35 ha abierto la sesión de este viernes con una caída del 0,21%, lo que le ha llevado a situarse en los 10.303,7 enteros a las 9.01 horas, pendiente de la votación de la reforma sanitaria de Donald Trump, que servirá para medir el respaldo con el que cuenta de cara a la aprobación de su reforma fiscal.