El Ibex 35 ha logrado subir un 0,6% en el cómputo semanal y cerrar por encima de los 10.300. En lo que concierne a la última jornada de hoy viernes, el selectivo español ha corregido un 0,15% hasta los 10.309 puntos en una sesión en la que el índice se ha movido entre los 10.276 y los 10.330 enteros. Por otro lado, los inversores han negociado 1.937 millones de euros.
Así las cosas, los mercados del Viejo Continente muestran una férrea resistencia al envite bajista con un nivel claro que vigilar: los mínimos del miércoles (10.092 puntos), sobre los que, mientras no caigan, seguirá mandando la tendencia alcista.
"Los índices siguen mostrando su fortaleza y esta semana han sabido lidiar a la perfección con una intentona bajista que con la subida de ayer va camino de quedarse definitivamente en eso, en un intento fallido de corrección", explican los expertos de Ecotrader.
Una jornada intrascendente
Los tímidos descensos que hemos visto hoy en las bolsas europeas han impedido que veamos un cierre semanal por todo lo alto, lo cual hubiera echado al traste, si cabe aún más, el frustrado intento de corrección bajista que vimos a mediados de semana.
La jornada de hoy no ha aportado ninguna información analítica que sea relevante ya que para que haya algún cambio los índices deberían conseguir batir los máximos de esta semana, lo cual sería otra señal de fortaleza, o perder los mínimos de la misma, como son los 10.092 puntos del Ibex 35 o los 3.397 del Eurostoxx 50, algo que abriría la puerta a un contexto correctivo de parte de las subidas de las últimas semanas.
"Mientras estos soportes no se pierdan la tendencia alcista seguirá mandando y no estamos por la labor de disminuir más la exposición recomendada a bolsa, sin perjuicio de que tampoco queremos seguir aumentándola mientras el sectorial bancario europeo SX7R no logre batir resistencias que presenta en los 414 puntos", observan desde Ecotrader.
Los grandes valores han acabado en negativo. Telefónica ha caído un 0,67%, BBVA un 0,28%, Banco Santander un 0,16%, Inditex un 0,48%, Repsol un 1,27% e Iberdrola un 0,23%.
En Wall Street, los inversores vigilan la capacidad de Donald Trump para sacar adelante su agenda política, sobre todo, de cara a las medidas que han cotizado en las últimas semanas, como las bajadas de impuestos y el incremento del gasto público.