Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex se resiste a corregir tras revalorizarse más de un 10% desde el 1 de enero

  • El euro bate los 1,08 dólares en su cuarta semana al alza

Los dos selectivos más bancarizados del Viejo Continente, el español y el Ftse Mib italiano, son los dos únicos índices europeos que han extendido las alzas en una semana en la que el potencial que les otorga el consenso de mercado ha empezado a dar signos de agotamiento.

Cierra una semana en la que sólo los selectivos más bancarizados del Viejo Continente lograron mantener el farolillo rojo apagado. Es decir, los bajistas se impusieron en las principales plazas europeas, con una caída del 0,12% para el EuroStoxx 50, y del 0,17% y 0,26%, para el Cac Francés y el Dax alemán, respectivamente. Una tónica diferente a la que experimentó el Ibex 35, que logró cerrar por encima de la cota de los 10.300 puntos al revalorizarse desde el lunes un 0,62%, lo que le colocó como la bolsa más alcista a los dos lados del Atlántico. Por detrás del índice español se sitúa el Ftse Mib Italiano, que concluyó el viernes con un avance semanal del 0,57%, hasta los 20.188 puntos.

Lo más destacable de la semana ha sido "el frustrado intento de corrección bajista", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien añade que "para que haya algún cambio en el Viejo Continente, los índices deberían conseguir batir los máximos de esta semana, lo cual sería una señal de fortaleza". En la parte inversa, "perder los mínimos vistos en estos cinco días, como son los 10.092 puntos del Ibex 35 o los 3.397 del Eurostoxx 50, abriría la puerta a un contexto correctivo de parte de las subidas de las últimas semanas".

Además, el experto indica que "mientras estos soportes no se pierdan, la tendencia alcista seguirá mandando y no estamos por la labor de disminuir más la exposición recomendada a bolsa, sin perjuicio de que tampoco queremos seguir aumentándola mientras el sectorial bancario europeo SX7R no logre batir resistencias que presenta en los 414 puntos", un nivel al que ha tratado de acceder, aunque sin éxito, en los últimos días y cuya superación para el experto podría provocar que "las se aceleraran y llevaran al Ibex 35 a buscar objetivos más ambiciosos como son los 11.000 puntos".

Con todo ello, el selectivo español de referencia acumula una subida en el año de más del 10%, lo que le coloca como la plaza europea más alcista de todo 2017. Algo que, por el contrario, está haciendo mella en el potencial alcista que le otorga el consenso de mercado. En este sentido, Javier Colás Gómez de Barreda, director general de Mirabaud Securities en España, señala que "la valoración del Ibex, es decir, su ratio PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), aún sin estar en zonas extremas, empieza a estar ajustada respecto a sus ratios históricos. Y eso implica un limitado potencial alcista, algo a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones de inversión".

Caídas también en Wall Street

Los bajistas también se impusieron en las principales plazas al otro lado del Atlántico. Y es que, el pasado jueves el presidente de EEUU, Donald Trump, era incapaz de reunir los apoyos suficientes dentro de su propio partido, el Republicano, para aprobar su reforma sanitaria en la Cámara Legislativa y anular el conocido como Obamacare, lo que retrasa la implantación de las medidas que dieron alas a las bolsas desde los comicios, especialmente la rebaja impositiva. Algo que ha coincidido con la peor semana de lo que llevamos de año para la volatilidad, ya que el índice del miedo, el Vix, ha sumado más de un 11%.

En cuanto a la divisa, el euro encadena su cuarta semana consecutiva de ascensos frente al dólar, llegando a reconquistar los 1,08 dólares pero sin batir resistencias. Que el mercado empiece a descontar una subida de tipos en Europa a finales de año ayuda a la revalorización de la moneda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky