Rajoy devolverá otra parte de la paga extra a los funcionarios este año si la recaudación sigue bien
- 30/06/2015, 10:42
Confía en que los datos de paro registrado del mes de junio sean "buenos"
Confía en que los datos de paro registrado del mes de junio sean "buenos"
Confía en que los datos de paro registrado del mes de junio sean "buenos" MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Confía en que los datos de paro registrado del mes de junio sean "buenos"
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha expresado hoy su deseo de, si la recaudación lo permite, devolver este año "al menos una parte" de la paga extraordinaria que se retuvo a los funcionarios en el año 2012.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que devolverá otra parte de la paga extra suprimida en 2012 a los empleados públicos este mismo año si la recaudación sigue evolucionando bien, como lo está haciendo hasta ahora.
Madrid, 30 jun (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, intentaba recuperar parte del terreno perdido la víspera, en la que fue su peor sesión desde agosto de 2012, pero sólo las entidades financieras se decidían con claridad por las compras y el índice sufría hoy un descuento del 0,37 %.
El parqué madrileño abrió la sesión de este martes con una caída del 0,4%, aunque poco a poco las compras fueron ganando terreno y a los cinco minutos del arranque de la sesión el selectivo viraba a positivo y se anotaba una subida del 0,13% (9.07 horas). No obstante, la alegría duraba poco y el Ibex regresaba a terreno negativo, aunque aguantaba en los 10.800 puntos.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS) El parqué madrileño abrió la sesión de este martes con una caída del 0,4%, aunque poco a poco las compras fueron ganando terreno y a los cinco minutos del arranque de la sesión el selectivo viraba a positivo y se anotaba una subida del 0,13% (9.07 horas). No obstante, la alegría duraba poco y el Ibex regresaba a terreno negativo, aunque aguantaba en los 10.800 puntos.
El parqué madrileño abrió la sesión de este martes con una caída del 0,4%, aunque poco a poco las compras fueron ganando terreno y a los cinco minutos del arranque de la sesión el selectivo viraba a positivo y se anotaba una subida del 0,13% (9.07 horas). No obstante, la alegría duraba poco y el Ibex regresaba a terreno negativo, aunque aguantaba en los 10.800 puntos.
Pérdidas generalizadas en la renta variable europea, aunque no con la contundencia de ayer, a la espera de alguna novedad que pueda llegar con respecto al devenir de Grecia. El Ibex 35 cerró hoy con un retroceso del 0,78%, que le situó en los 10.769 puntos. El índice se movió hoy entre un mínimo de 10.723 puntos y un máximo de 10.954 y los inversores negociaron 3.284 millones en todo el parqué. En el acumulado de junio el índice se deja un 4%, pero gana un 4,77% en el semestre.
Pérdidas generalizadas en la renta variable europea, aunque no con la contundencia de ayer, a la espera de alguna novedad que pueda llegar con respecto al devenir de Grecia. El Ibex 35 cerró hoy con un retroceso del 0,78%, que le situó en los 10.769 puntos. El índice se movió hoy entre un mínimo de 10.723 puntos y un máximo de 10.954 y los inversores negociaron 3.284 millones en todo el parqué. En el acumulado de junio el índice se deja un 4%, pero gana un 4,77% en el semestre.
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española abrió el martes con descensos moderados un día después de sufrir su mayor caída en más de tres años, con los inversores pendientes un día más de Grecia, que podría caer en suspensión de pagos con el Fondo Monetario Internacional si incumple un desembolso de 1.600 millones de euros.
Hitachi Consulting es una de las 50 multinacionales de consultoría más importantes del mercado global, dada su amplia red de clientes, donde se incluyen empresas de numerosos sectores de producción. Una firma con gran potencial de crecimiento, que está presente en Europa desde el año 1982.
Grecia entró ayer en terreno desconocido, con los bancos y su bolsa cerrados en día laborable, mientras los ciudadanos sufren un corralito financiero, a las puertas de que hoy expire sin renovación el segundo rescate financiero europeo y Atenas probablemente no desembolse el vencimiento de 1.600 millones pendiente con el FMI.
El terremoto que ha causado la nueva situación de Grecia también ha llegado a Estados Unidos, dónde los principales índices han cerrado con pérdidas superiores al 1,9%.
La economía griega representa entre el 1,5 y el 2 por ciento del PIB de la zona euro y el peso de la bolsa helena es todavía menos significativo en Europa. "El MSCI Greece es menos del 0,2 por ciento del MSCI Europe", reflexionan desde Fidelity. Pese a estas cifras, y mientras la bolsa helena permanecía cerrada, el resto de mercados acusaba ayer la incertidumbre sobre el futuro de Grecia, ya que el referéndum del próximo domingo, en principio para consultar las propuestas que plantean los acreedores, se ha convertido en una cuestión sobre su permanencia en el euro.
El debate entre alcistas y bajistas está más vigente que nunca. El descalabro de las negociaciones entre Grecia y sus acreedores marcó ayer el paso de los índices, que se anotaron los esperados descensos, tanto en Europa como en EEUU. Con todo, todavía no predomina el pánico y se mantienen las opciones al alza.
El rojo se instauró en los principales índices del Viejo Continente. La ruptura entre Grecia y sus acreedores europeos generó el pánico en el mercado. En las primeras horas de la jornada, el Ibex 35 llegó a perder alrededor de un 5%. A pesar del descenso, en ningún momento estratégicamente, el Ibex corrió peligro ya que no llegó a traspasar la línea roja de los 10.650 puntos, un nivel del que el índice se encuentra a un 1,9%.
Mientras se continua deshojando la margarita sobre si Grecia saldrá o no del euro, el mundo rota a 465 metros por segundo y se mueve a alrededor del sol a 29,8 km/h y con él, los mercados.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 se ha despeñado un 4,56% al cierre de mercado contagiado por las turbulencias derivadas del 'corralito' en Grecia y el miedo a que el país heleno salga del euro, en la que se ha erigido como la peor sesión desde agosto de 2012.
El Ibex 35 se ha despeñado un 4,56% al cierre de mercado contagiado por las turbulencias derivadas del 'corralito' en Grecia y el miedo a que el país heleno salga del euro, en la que se ha erigido como la peor sesión desde agosto de 2012.
Madrid, 29 jun (EFE).- La Bolsa española ha caído 4,56 %, el mayor desplome desde agosto de 2012, y ha perdido los 10.900 puntos, afectada por Grecia, que tras romper las negociaciones con sus acreedores, ha anunciado un corralito, ante la huida masiva de capitales, por el miedo a que el país finalmente salga del euro.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 se ha despeñado un 4,56% al cierre de mercado contagiado por las turbulencias derivadas del 'corralito' en Grecia y el miedo a que el país heleno salga del euro, en la que se ha erigido como la peor sesión desde agosto de 2012.
El Ibex 35 se ha despeñado un 4,56% al cierre de mercado contagiado por las turbulencias derivadas del 'corralito' en Grecia y el miedo a que el país heleno salga del euro, en la que se ha erigido como la peor sesión desde agosto de 2012.
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española sufrió el lunes su mayor caída en más de tres años por el temor que generaron en los mercados la ruptura de las negociaciones de Grecia con sus acreedores internacionales, el establecimiento de controles de capital y la convocatoria de un referéndum en el país heleno.
La Bolsa Mexicana de Valores cerró este lunes con una pérdida de 1.88%, equivalente a 855.98 unidades menos que al cierre del viernes, ubicando a su principal indicador, el Indice de Precios y Cotizaciones, en 44,710.35 unidades.
Acerinox dice adiós a elMonitor. La empresa española se marcha de la herramienta de inversión de elEconomista al perforar el nivel de stop loss que estaba fijado para la estrategia abierta sobre sus acciones en los 12,40 euros por título. La fuerte caída que registraron sus títulos en un arranque de sesión marcado por la reacción del mercado al problema heleno ha generado la pérdida de esta zona de soporte clave, aunque en el transcurso de la mañana se han ido matizando las caídas.