Pérdidas generalizadas en la renta variable europea, aunque no con la contundencia de ayer, a la espera de alguna novedad que pueda llegar con respecto al devenir de Grecia. El Ibex 35 cerró hoy con un retroceso del 0,78%, que le situó en los 10.769 puntos. El índice se movió hoy entre un mínimo de 10.723 puntos y un máximo de 10.954 y los inversores negociaron 3.284 millones en todo el parqué. En el acumulado de junio el índice se deja un 4%, pero gana un 4,77% en el semestre.
Las caídas de ayer hicieron regresar algunos fantasmas del pasado. Salvo España y Portugal, la mayoría de bolsas de la zona euro no sufría un desplome de tal magnitud desde principios de noviembre de 2011. Casi cuatro años después, y con los ciudadanos de Grecia de nuevo convocados a un referéndum, la incertidumbre vuelve a instalarse en el Viejo Continente y se esperan más caídas en los próximos días. "Es muy probable que caiga la bolsa, que como ya hemos visto en otras ocasiones es la válvula de escape más usada por los inversores cuando quieren reducir riesgo en sus carteras, aunque los fundamentales de las compañías no hayan cambiado", apunta Joaquín Casasús, director general de la gestora de Abante Asesores.
Con todo, los expertos consideran que aún quedan opciones para una reestructuración alcista, aunque dependerá de que en los próximos días los soportes aguanten ante la presión vendedora. "Con permiso del último giro dramático, un final feliz es aún posible. El mantenimiento del ELA por el Banco Central Europeo, o la intervención de Obama, también lo apoyan", afirma Daniel Pingarrón, analista de IG.
Y es que ayer, pese a las profundas caídas, desde el punto de vista técnico en el Viejo Continente en ningún momento se perforaron las zonas de soporte clave que suponen los mínimos que hace ya dos semanas originaron el último tramo alcista.
Los analistas de Ecotrader siguen pendientes de ver si la presión bajista es capaz o no de provocar la pérdida de la base de los distintos procesos canalizados que vienen guiando la fase correctiva iniciada en abril. "Mientras los índices permanezcan dentro de estos canales no existirá un mayor deterioro en las posibilidades alcistas de las bolsas europeas. Hablamos de soportes como son los 10.500/10.600 del Ibex 35".
Arcelor y OHL encabezaron hoy las caídas en el selectivo de la bolsa española, con retrocesos del 3,06% y el 2,3%, respectivamente. En el lado positivo de la tabla, Aena subió el 1,34% y Gamesa avanzó el 1,25%.
Entre los grandes valores, Telefónica cayó el 1,54%. Le siguieron Iberdrola (-1,05%), Santander (-0,96%), Inditex (-0,92%), Repsol (-0,69%) y BBVA (-0,35%).