Hipotecas

Opinión
  • 10/11/2018, 12:30
  • Sat, 10 Nov 2018 12:30:10 +0100

La única ley que parece cumplirse en la regulación hipotecaria en España es la famosa Ley de Murphy, si algo puede salir mal, saldrá mal. Como el lector sabrá, la gestión de los recursos sobre quién debe pagar el impuesto de actos jurídicos documentados en la sala de lo contencioso del Tribunal Supremo ha sido simplemente surrealista. Pero las siguientes reacciones del Gobierno, y de partidos como Podemos o el PP también cuesta comprenderlas.

Opinión
  • 10/11/2018, 12:24
  • Sat, 10 Nov 2018 12:24:09 +0100

Es nuestro país muy dado a solucionar problemas que no tiene, hallando soluciones que no solo no mejoran las cosas, sino que las empeoran. En los últimos acontecimientos sobre el IAJD que grava las hipotecas tenemos un claro ejemplo de marear la perdiz sin aportar nada. Así, tantos esfuerzos destinados a clarificar lo que estaba claro por parte del Tribunal Supremo se han transformado en iniciativas legislativas para terminar de estropearlo todo de la peor manera.

La deliberación más tensa
  • 10/11/2018, 12:13
  • Sat, 10 Nov 2018 12:13:16 +0100

El Real Decreto aprobado por el Gobierno para que los bancos sean los que paguen el AJD de las hipotecas ha sentado muy mal entre los magistrados del Tribunal Supremo. Tan solo 48 horas después de la aprobación de la norma, Carlos Lesmes, presidente del Alto Tribunal, y la vicepresidenta Carmen Calvo charlaron no más allá de tres minutos, tras la celebración de un acto en el Constitucional en el que ambos coincidieron. No hubo malas caras, tan solo seriedad en su conversación, ampliamente fotografiada por los medios de comunicación.

Mercados
  • 10/11/2018, 12:00
  • Sat, 10 Nov 2018 12:00:57 +0100

De los ocho bancos españoles cotizados, sólo Liberbank ha logrado sacudirse las pérdidas generadas por el culebrón del Supremo. El resto cotiza todavía por debajo del nivel previo a la sentencia del Alto Tribunal del pasado 18 de octubre, que pilló por sorpresa al sector al cargar sobre él el impuesto de actos jurídicos documentados de las hipotecas.

Banca
  • 10/11/2018, 11:48
  • Sat, 10 Nov 2018 11:48:46 +0100

Las asociaciones de consumidores y los clientes individuales que han firmado un contrato hipotecario siguen buscando vías para reclamar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD). El cambio jurisdicional del Tribunal Supremo que devolvió al cliente la obligación de afrontar el tributo y el posterior intento del Gobierno de zanjar el tema sin retroactividad al cambiar la ley fiscal y estipular que la banca pagará la tasa no han cerrado el melón de las reclamaciones que abrió el alto tribunal el pasado 18 de octubre.

La medida aprobada por el Gobierno tendrá que pasar por el Congreso
  • 10/11/2018, 10:27
  • Sat, 10 Nov 2018 10:27:33 +0100

Los bancos deberán asumir a partir de este sábado el impuesto que se abona al elevar las hipotecas a escritura pública, pero no tendrán que hacerlo cuando concedan los créditos a determinadas entidades e instituciones, como el Estado o la Iglesia, que ya estaban exentas cuando este tributo lo pagaban los clientes.

IMPUESTO HIPOTECAS RECLAMACIONES
  • 10/11/2018, 10:24
  • Sat, 10 Nov 2018 10:24:13 +0100

Madrid, 10 nov (EFE).- El real decreto aprobado esta semana por el Gobierno para que sea la banca la que pague el impuesto de las hipotecas no cierra del todo la controversia, porque no elimina la posibilidad de que reclamen quienes lo han abonado hasta ahora.

  • 10/11/2018, 10:12
  • Sat, 10 Nov 2018 10:12:00 +0100
    33043

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

Presidente del Círculo de Empresarios
  • 10/11/2018, 10:00
  • Sat, 10 Nov 2018 10:00:12 +0100

Su historia familiar podía ser, perfectamente, el argumento de una novela de éxito que aún está por escribir. Su abuelo materno fue ministro de la República de Azaña y cuando estalló la guerra civil era el embajador de España en la Santa Sede. Como para otros muchos, el destino de su familia cambió radicalmente.

Sector bancario
  • 10/11/2018, 08:30
  • Sat, 10 Nov 2018 08:30:00 +0100

La banca española vuelve a estar otra vez atacada por medidas populistas. Cuando todavía no ha salido de la incertidumbre generada en España por el impuesto de las hipotecas, que tendrá que pagar a partir de ahora por decisión del Gobierno socialista, el nuevo Ejecutivo de México propone la eliminación de una serie de comisiones que aplica el sector a los clientes. La medida afecta a BBVA, Banco Santander y, en menor medida, a Banco Sabadell, que tienen intereses en el país azteca. Pero el desplome de estos en los mercados y de otros grupos financieros del país llevaron el presidente electo Andrés Manuel López Obrador a tener que reaccionar y rectificar la posición que había impulsado su partido, Morena, 24 horas después.

El sector financiero prepara la subida de precios
  • 10/11/2018, 08:16
  • Sat, 10 Nov 2018 08:16:47 +0100

El Santander ha sido el primer banco en mover ficha tras el decreto aprobado por el Gobierno para que la banca pague a partir de ahora el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD). La entidad ha retirado de su escaparate la oferta del crédito a tipo variable que tenía desde antes del verano con un diferencial sobre el euribor desde 0,79%.

IMPUESTO HIPOTECAS
  • 10/11/2018, 08:09
  • Sat, 10 Nov 2018 08:09:12 +0100

Madrid, 10 nov (EFE).- Los bancos deberán asumir a partir de hoy el impuesto que se abona al elevar las hipotecas a escritura pública, pero no tendrán que hacerlo cuando concedan los créditos a determinadas entidades e instituciones, como el Estado o la Iglesia, que ya estaban exentas cuando este tributo lo pagaban los clientes.

PSOE COMITÉ
  • 10/11/2018, 03:24
  • Sat, 10 Nov 2018 03:24:12 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 10 nov (EFE).- El presidente Pedro Sánchez exhibirá hoy músculo con su acción de gobierno, dos días después de obligar por decreto a los bancos a asumir el pago del impuesto de las hipotecas, en un mitin multitudinario en el municipio madrileño de Fuenlabrada, rodeado de los candidatos del PSOE a presidentes autonómicos.

Diseña un plan de acción
  • 10/11/2018, 00:16
  • Sat, 10 Nov 2018 00:16:18 +0100
    www.economiahoy.mx

El proceso de comprar o vender un inmueble cuenta con un alto grado de complejidad, por lo que debe diseñarse un plan de acción, gestión y realización de trámites para llevarla a cabo, destacó Propiedades.com.

Miguel Ángel Bernal
  • 09/11/2018, 20:51
  • Fri, 09 Nov 2018 20:51:05 +0100

La ya famosa sentencia del supremo sobre quién debe pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados es el último de los hechos que pone de manifiesto la necesidad existente de dotarnos en este país de una ley hipotecaria, la actual como estamos viendo es un traje hecho girones. Un necesidad que viene además marcada por la aprobación en la UE de la directriz 2014/17 de protección a los consumidores en los contratos inmobiliarios.

  • 09/11/2018, 20:14
  • Fri, 09 Nov 2018 20:14:00 +0100
    33043

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)

tribunales
  • 09/11/2018, 19:55
  • Fri, 09 Nov 2018 19:55:32 +0100

El PP postula como candidato a la presidencia del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y, por tanto, a la del Tribunal Supremo, al magistrado Manuel Marchena, que sucedería en ambos cargos a Carlos Lesmes, cuyo mandato expira el 4 de diciembre. Marchena, encuadrado en el sector conservador de la judicatura, encabeza la Sala de lo Penal del Supremo, que deberá enjuiciar el procés catalán.

SUPREMO HIPOTECAS
  • 09/11/2018, 19:43
  • Fri, 09 Nov 2018 19:43:33 +0100

Rivas Vaciamadrid, 9 nov (EFE).- El alcalde de Rivas, Pedro del Cura, ha llamado a los vecinos de la localidad a sumarse mañana a la manifestación contra los fallos del Tribunal Supremo "que perjudican a la ciudad", después de que haya rectificado y decidido que sean los clientes quienes paguen el impuesto sobre las hipotecas.

MERCADO HIPOTECARIO
  • 09/11/2018, 17:55
  • Fri, 09 Nov 2018 17:55:21 +0100

El consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Fernando Gimeno, ha afirmado este viernes que el Real Decreto del Ejecutivo central sobre el impuesto de las hipotecas es "la solución menos problemática" después del "pollo" creado con los fallos del Tribunal Supremo (TS), generándose una situación social "insostenible".

bolsa
  • 09/11/2018, 17:35
  • Fri, 09 Nov 2018 17:35:58 +0100
    33043

El Ibex 35 cierra la jornada con un descenso del 0,46% en 9.134,8 puntos en una nueva sesión marcada por las caídas del sector financiero. El nuevo presidente López Obrador ha propuesto eliminar las comisiones bancarias de determinados servicios, como la retirada de efectivo en cajeros automáticos. BBVA es la principal entidad afectada, al tratarse de su principal mercado por ingresos. Las acciones cierran con un descenso del 5% por debajo de 5 euros. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.156 puntos y un mínimo de 9.079 puntos. El saldo de la semana termina para el Ibex 35 con un 1,57% alza, el mejor rendimiento dentro de las plazas europeas.

Comisión Europea
  • 09/11/2018, 16:31
  • Fri, 09 Nov 2018 16:31:15 +0100

La Comisión Europea ha afirmado este viernes que no ve problemas "sistémicos" en el sistema judicial español que debieran inquietar a las instituciones europeas, descartando así que haya motivos de preocupación por la decisión final del Tribunal Supremo sobre el impuesto a las hipotecas o por el fallo del Tribunal europeo de Derechos Humanos (TEDH) a favor del exportavoz de Batasuna y coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi.