BBVA
17:37:15
8,51

+0,05pts
La iniciativa para limitar las comisiones que los bancos imponen a sus clientes en México propuesta este jueves en el Senado, ha desatado una oleada de ventas en el mercado de valores de la nación norteamericana que no ha pasado desapercibida en España, donde el banco se ha colocado como el valor más bajista de la sesión de hoy. Los problemas en México se unen a la presión que soporta su filial en Turquía por la crisis del país.
La decisión, promovida por el Movimiento de Regeneración Nacional, el partido del presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, ya ha sido calificada por algunos analistas como "una clara muestra de la voluntad del Gobierno mexicano de entrometerse en el sector privado", algo que no ha gustado al mercado.
Y es que, algunas entidades financieras mexicanas como Grupo Financiero Banorte o Inbursa acabaron ayer dejándose más de un 10% en el mercado de valores del país, el Mexbol.
BBVA, la empresa española con mayor presencia en la región, y más afectada aún por la medida dada su naturaleza financiera, también puede dar muestra de ello. La entidad presidida por Francisco González se ha llegado a dejar hoy cerca de un 7% en el mercado español al calor de una decisión que puede pasar factura a su negocio en el país.
Con este descenso la firma española cede cerca de 1.800 millones de euros en lo que va de sesión y se convierte en la firma más bajista del día, arrastrando al Ibex al terreno negativo tras una semana de alzas. Y es que, no hay que olvidar que BBVA es una de las cinco empresas que más pesa en el selectivo español.
La nueva propuesta prohibiría a las entidades bancarias cobrar comisiones a sus clientes por retirar dinero de los cajeros automáticos, por solicitar conocer sus saldos bancarios, así como por las transferencias a otros bancos, entre otras cosas.
Según los datos recogidos desde Bloomberg, BBVA obtuvo el 28% de sus ingresos y el 34% de los ingresos operativos en México el año pasado, lo que convierte a la firma en la más expuesta del principal mercado español al país latinoamericano. Y es que, Norteamerica es ya el mercado en el que la compañía española hace más negocio.
Un movimiento que no hace sino ahondar en el mal ejercicio bursátil que registra la firma. No en vano, la entidad financiera española es el tercer valor más bajista del Ibex en 2018, al haberse visto afectado también por la crisis de la lira en Turquía, país al que también tiene una elevada exposición.
Cerca de soportes
El descenso bursátil protagonizado por la firma la ha llevado a ceder el soporte horizontal y psicológico que presenta en los 5 euros.
"Del mantenimiento de este soporte a cierre de la sesión (a lo largo de la jornada lo ha llegado a perforar) depende que no se abra la puerta a una caída que lleve al banco a buscar su directriz alcista de largo plazo y que viene guiando las subidas desde los mínimos que marcó el año 2009 en los 2,60 euros, que actualmente discurre por la zona de los 4,60 euros", asegura Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader.
En este sentido, el riesgo de asistir a una caída a esa directriz, e incluso hacia los 4,40 euros, se mantiene por ahora del todo vigente.
Pese a ello, la media de firmas de inversión no ha variado su opinión sobre la compañía. Ninguna de las cinco entidades que han revisado su valoración sobre la compañía en las últimas 48 horas ha rebajado su precio objetivo o su recomendación.
De hecho, el 44% de los expertos, aconseja a sus clientes tomar posiciones en BBVA a los precios actuales, mientras que únicamente un 15% de los mismos propone deshacerlas.