Panorama financiero local
- 11/05/2015, 21:06
El mercado financiero operó sin mayores variantes el lunes, en una plaza atenta a la tendencia de los mercados externos y con negocios reducidos ante la poca participación de inversores institucionales.
El mercado financiero operó sin mayores variantes el lunes, en una plaza atenta a la tendencia de los mercados externos y con negocios reducidos ante la poca participación de inversores institucionales.
La moneda mexicana cerró el lunes con una depreciación de 1.28% al ubicarse en 15.65 pesos por dólar contra los 15.45 del viernes pasado, según el banco privado Banamex.
La mayor economía del mundo generó 223.000 empleos durante el mes de abril, una cifra en línea con las expectativas y que brindó algo de optimismo ante el debilitamiento experimentado por Estados Unidos en los primeros compases de 2015. Según los datos del Departamento de Trabajo, desde comienzos de año, el país ha generado una media de 194.000 empleos, una cifra que se mantiene por debajo de la tendencia del año pasado, cuando se generó empleo al mayor ritmo desde 1999.
Bogotá, 6 may (EFE). Los parqués latinoamericanos cerraron hoy con tendencia negativa por las fuertes pérdidas que reportó Wall Street, donde sus principales índices borraron las ganancias cosechadas en lo que va de año, tras conocerse malos datos del mercado laboral de Estados Unidos.
Poco ha durado este miércoles la alegría en los mercados de Estados Unidos: las alzas iniciales se transformaron pronto en caídas intensas en torno al medio punto porcentual, después de que la presidenta de la Reserva Federal advirtiese de "sobrevaloración" en las bolsas. El Dow bajó el 0,47% hasta los 17.844 puntos, y el S&P 500 un 0,44% para cerrar en 2.080. En cuanto al Nasdaq 100, la caída fue del 0,67%, con lo que el índice tecnológico se sitía en 4.380 enteros.
Poco ha durado este miércoles la alegría en los mercados de Estados Unidos: las alzas iniciales se transformaron pronto en caídas intensas en torno al medio punto porcentual, después de que la presidenta de la Reserva Federal advirtiese de "sobrevaloración" en las bolsas. El Dow bajó el 0,47% hasta los 17.844 puntos, y el S&P 500 un 0,44% para cerrar en 2.080. En cuanto al Nasdaq 100, la caída fue del 0,67%, con lo que el índice tecnológico se sitía en 4.380 enteros.
El Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, dijo que la economía local está creciendo pero menos de lo esperado y señaló que actualmente se enfrenta una coyuntura para modificar su tasa de interés ante la debilidad de la economía interna y la posibilidad de que la Fed normalice su política monetaria en el corto plazo.
La presidenta de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, Janet Yellen, cree que las valoraciones del mercado de acciones están, en general, "bastante altas". No obstante, Yellen no observa una burbuja en ciernes pero sí reconoce que hay "peligros potenciales".
Washington, 6 may (EFEUSA).- La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, subrayó hoy los "significativos progresos" realizados por los organismos de regulación para enfrentar los riesgos que generan los "incentivos distorsionados" en el sector financiero, que estuvieron en el origen de la crisis de 2008.
Washington, 6 may (EFE).- La presidenta de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, Janet Yellen, subrayó hoy los "significativos progresos" realizados por los organismos de regulación para enfrentarse a los riesgos de los "incentivos distorsionados" en el sector financiero, que estuvieron en el origen de la crisis de 2008.
Ya sin los efectos negativos del invierno, los expertos creen que EEUU debería volver acrecer y la Fed, subir los tipos, lo que eliminaría la debilidad del dólar del último mes y empujaría al euro hacia la paridad.
En la estrategia de normalización monetaria que adoptará la Reserva Federal, Brasil y Colombia serían los países emergentes más afectados, estimó un análisis de ANIF.
La Reserva Federal (Fed) lidia en estos momentos con la ardua tarea de atinar con la primera subida de tipos de interés desde junio de 2006. Su predecesor al frente del banco central más poderoso del mundo, Ben Bernanke, se vio obligado a combatir una descomunal crisis financiera que desató la mayor recesión desde la Gran Depresión de los años 30. Un contexto que obligó a tomar medidas monetarias experimentales, después de que rebajar los tipos de interés hasta cotas "extraordinariamente bajas" no fuera suficiente.
La cadena financiera CNBC ha reunido en un mismo plató a Bill Gates y Warren Buffett para analizar la actualidad económica. Ambos empresarios han alertado sobre la creación de una burbuja en el mercado financiero e inmobiliario, provocada por los bajos tipos de interés y las compras de activos de la Fed. Ahora los bancos centrales deben buscar la fórmula para que la burbuja no estalle.
La cadena financiera CNBC ha reunido en un mismo plató a Bill Gates y Warren Buffett para analizar la actualidad económica. Ambos empresarios han alertado sobre la creación de una burbuja en el mercado financiero e inmobiliario, provocada por los bajos tipos de interés y las compras de activos de la Fed. Ahora los bancos centrales deben buscar la fórmula para que la burbuja no estalle.
Por Ann Saphir y Jonathan Spicer
La mayor economía del mundo vuelve a registrar un nuevo síntoma de flaqueza. El crecimiento de su sector manufacturero tocó mínimos de casi dos años en abril, dado que el repunte en los nuevos pedidos quedó contrarrestado por una caída en las contrataciones, que tocaron su nivel más bajo en cinco años. Una debilidad que vino acompañada por las nuevas proyecciones de crecimiento para el segundo trimestre de la Reserva Federal de Atlanta, que a día de hoy espera una expansión económica de tan sólo un 0,8 por ciento.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este día con una pérdida de 0.80 por ciento, en línea con sus pares estadounidenses, después de la publicación de datos económicos débiles en Estados Unidos y reportes corporativos.
El Ibex 35 se mantenía en rojo a media sesión, al ceder un 0,3%, lo que le llevaba a cotizar en los 11.348 enteros, mientras que la prima de riesgo cedía ligeramente hasta los 117 puntos básicos.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 se mantenía en rojo a media sesión, al ceder un 0,3%, lo que le llevaba a cotizar en los 11.348 enteros, mientras que la prima de riesgo cedía ligeramente hasta los 117 puntos básicos.
Desde que comenzó el 9 de marzo la compra de activos del BCE, que pretende alcanzar los 1,1 billones de euros, Draghi y su equipo han negado en rotundo la críticas de algunos expertos que aseguran que no habrá suficiente deuda soberana para comprar. Pero la máxima institución monetaria europea tiene un plan 'B', comprar la deuda europea que tienen en cartera grandes inversores en el extranjero. Yellen y sus decisiones serán muy relevantes para que Draghi pueda hacerse con esos títulos en manos 'extranjeras'.
Desde que comenzó el 9 de marzo la compra de activos del BCE, que pretende alcanzar los 1,1 billones de euros, Draghi y su equipo han negado en rotundo la críticas de algunos expertos que aseguran que no habrá suficiente deuda soberana para comprar. Pero la máxima institución monetaria europea tiene un plan 'B', comprar la deuda europea que tienen en cartera grandes inversores en el extranjero. Yellen y sus decisiones serán muy relevantes para que Draghi pueda hacerse con esos títulos en manos 'extranjeras'.
Bruselas, 30 abr (EFE).- La Federación Europea de la Banca (FEB) elevó hoy sus previsiones de crecimiento de la zona del euro al 1,4 % para este año y hasta el 1,7 % para el próximo, gracias a los bajos precios del petróleo y la caída del euro.
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española se mantenía plano a mediodía del jueves, en un contexto en el que otras plazas europeas se veían presionadas por la apreciación del euro tras moderarse la expectativa del crecimiento económico estadounidense, aunque Popular brillaba en el selectivo doméstico tras presentar sus cuentas trimestrales.
Bogotá, 29 abr (EFE).- Las bolsas de América Latina terminaron el día, en su mayoría, con pérdidas, al igual que Wall Street, donde un dato peor de lo esperado sobre el PIB en EE.UU. presionó al Dow Jones de Industriales a un retroceso del 0,41 %.
Los bancos centrales de América latina evitarán los recortes de tasas de interés este año de cara al debilitamiento del crecimiento económico regional, mientras la perspectiva de un alza de tasas de la Reserva Federal estadounidense se cierne en el horizonte, mostró un sondeo de Reuters.
La indefinición de la Reserva Federal, que ha decidido mantener todas las puertas abiertas pero sin mencionar fechas para una posible subida de tipos de interés, ha lastrado hoy ligeramente a las bolsas de Estados Unidos. El Dow Jones ha caído un 0,42% hasta los 18.034 puntos y el S&P 500 baja el 0,37% a 2.107. El Nasdaq 100 baja por su parte el 0,60% y cierra en 4.488.
La indefinición de la Reserva Federal, que ha decidido mantener todas las puertas abiertas pero sin mencionar fechas para una posible subida de tipos de interés, ha lastrado hoy sólo ligeramente a las bolsas de Estados Unidos. El Dow Jones ha caído un 0,42% hasta los 18.034 puntos y el S&P 500 baja el 0,37% a 2.107. El Nasdaq 100 baja por su parte el 0,60% y cierra en 4.488.
Madrid, 29 abr (EFE).- El principal índice de la Bolsa española, el IBEX 35, ha caído hoy un 1,97 %, en su peor sesión desde hace dos semanas, lo que le ha llevado a perder los 11.400 puntos, afectado por el mal dato de crecimiento en EEUU que ha apreciado al euro frente al dólar.