Fed

Incertidumbre por las acciones de los bancos centrales
  • 10/12/2014, 19:18
  • Wed, 10 Dec 2014 19:18:30 +0100

El director de mercados de crédito europeos de Bank of America, Berbaby Martin, se ha mostrado preocupado por el impacto que la normalización monetaria a este lado del Atlántico tendrá en distintas clases de activos a lo largo y ancho del mundo. Desde su punto de vista, los mercados tendrán que enfrentar una verdadera prueba de esfuerzo de la que podrían salir mal parados.

  • 10/12/2014, 16:48
  • Wed, 10 Dec 2014 16:48:19 +0100
    33043

Hay ahora un mayor riesgo de que los tipos se mantengan bajos durante más tiempo a raíz de las nuevas medidas de alivio de los bancos centrales (en Japón y China, sobre todo) y del retraso de los cambios hacia el modo subida en la Fed y el Banco de Inglaterra. Los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo son los únicos en el espacio G4 que todavía están bajo presiones alcistas, pero la retórica blanda de la Fed debería evitar liquidaciones problemáticas.Por Brunello Rosa.

  • 10/12/2014, 16:15
  • Wed, 10 Dec 2014 16:15:43 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

By Alexandra Ulmer

  • 10/12/2014, 12:28
  • Wed, 10 Dec 2014 12:28:12 +0100
    33043

NEW DELHI (Reuters) - India on Wednesday dropped attempted suicide from a list of crimes punishable by prison, potentially paving the way for the release of a human rights activist who has been on hunger strike for the past 14 years.

Un riesgo para el sistema financiero global
  • 09/12/2014, 23:48
  • Tue, 09 Dec 2014 23:48:06 +0100
    33043

En un momento en que la economía de Estados Unidos sigue viento en popa y la Reserva Federal mantiene su hoja de ruta hacia la normalización monetaria, la escalada ascendente del dólar se ha convertido en un arma de doble filo. Los deudores que han aprovechado los más de seis años de dinero barato para endeudarse dado el coste casi cero de la moneda estadounidense tendrán que asegurarse a partir de ahora que cuentan con los suficientes ingresos para efectuar sus pagos. Según los expertos, esta situación plantea un riesgos para la estabilidad financiera mundial.

  • 08/12/2014, 16:15
  • Mon, 08 Dec 2014 16:15:00 +0100
    33043

En línea con las tendencias históricas, ciertos componentes del IPC han mostrado recientemente un mayor ritmo de crecimiento de precios que el IPC básico, lo que implica que estos componentes seguirán impulsando el avance de la inflación subyacente. Esta apreciación apoya nuestra opinión de que pese a los flojos datos de inflación general, la inflación subyacente en Estados Unidos crecerá gradualmente hacia el objetivo de la Fed. Por Prajakta Bhide y Sheryl King.

  • 08/12/2014, 16:12
  • Mon, 08 Dec 2014 16:12:51 +0100
    33043

La dato-dependiente Fed encontrará pocos motivos para preocuparse en el informe de empleo de noviembre, que registró una fuerte subida en el mes de 321.000 nóminas de empleos no agrícolas, casi 100.000 por encima de la expectativa de consenso. Dado que el impulso del mercado laboral en el cuarto trimestre parece aún más fuerte de lo que anticipamos, el mercado laboral estadounidense está claramente bien protegido de factores externos, y la tasa de desempleo, inalterable en el 5,8%, va en camino de superar las expectativas de la Fed. Por Prajakta Bhide.

CHINA ECONOMÍA
  • 08/12/2014, 08:54
  • Mon, 08 Dec 2014 08:54:07 +0100

Pekín, 8 dic (EFE).- La agencia de calificación Moody's prevé que el crecimiento económico de China para el año 2015 baje del 7 %, mientras que para este año espera que se quede en un 7,3 %, por debajo del objetivo del 7,5 % marcado por el Gobierno chino.

  • 07/12/2014, 12:00
  • Sun, 07 Dec 2014 12:00:34 +0100
    33043

BASILEA (SUIZA), 7 (EUROPA PRESS) La rápida sucesión de episodios de apetito por el riesgo y aversión al mismo registrada en los últimos meses en los mercados financieros sugiere que el clima alcista actual presenta "cierta fragilidad", según recoge la última edición del informe trimestral del Banco de Pagos Internacionales (BPI).

EEUU ECONOMÍA
  • 05/12/2014, 20:58
  • Fri, 05 Dec 2014 20:58:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 5 dic (EFEUSA).- El déficit comercial del país se redujo levemente, un 0,4 %, en octubre pasado gracias a un repunte de las exportaciones liderado por el sector de la aviación comercial, y a que las importaciones de petróleo cayeron a su nivel más bajo en cinco años, informó hoy el Departamento de Comercio.

LATINOAMÉRICA ECONOMÍA
  • 05/12/2014, 20:38
  • Fri, 05 Dec 2014 20:38:07 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile , 5 dic (EFE).- El presidente del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini, reconoció que habrá "pequeños brotes de volatilidad" fruto de la normalización monetaria en Estados Unidos, cuando aplique el próximo año la primera subida de tipos de interés desde 2008.

  • 05/12/2014, 15:08
  • Fri, 05 Dec 2014 15:08:29 +0100
    33043

WASHINGTON (Reuters) - Los empresarios estadounidenses incorporaron en noviembre al mayor número de trabajadores en casi tres años, al mismo tiempo que crecieron los salarios, lo que podría acercar a la Reserva Federal a una subida de los tipos de interés.

  • 05/12/2014, 09:29
  • Fri, 05 Dec 2014 09:29:28 +0100
    33043

LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas rebotaban el viernes, recuperando parte de las caídas sufridas en la sesión anterior, al posicionarse los inversores para unos sólidos datos de empleo en Estados Unidos que respaldarían las expectativas sobre el crecimiento de la mayor economía del mundo.

Editorial
  • 05/12/2014, 10:00
  • Fri, 05 Dec 2014 10:00:04 +0100
    33043

El presidente del BCE, Mario Draghi, volvió ayer a hacer gala de la falta de precisión en su discurso que tanto lo aleja del estilo Fed. Así, el año termina con todas las incógnitas sobre un posible plan de expansión cuantitativa sin despejar. No en vano, Draghi repitió lo sabido (que está dispuesto a comprar de todo "menos oro") e incluso sembró dudas al insinuar que ya no lo respalda la unanimidad en el Consejo de la que presumía en noviembre. En paralelo, el BCE empeora sus propias previsiones y espera que la zona del euro crezca un 1% en 2015 con el IPC en el 0,7%, sin incluir el efecto de nuevas bajadas del crudo. En este contexto, Draghi no puede seguir alimentando la incertidumbre y debe precisar sus próximos pasos.

  • 04/12/2014, 17:54
  • Thu, 04 Dec 2014 17:54:45 +0100
    33043

La economía española crecerá un 1,8% en 2015 gracias al impulso de la demanda interna, que le permitirá encabezar el avance de la zona euro, según el informe de estrategia para 2015 de Banca March.

  • 04/12/2014, 17:54
  • Thu, 04 Dec 2014 17:54:34 +0100
    33043

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) La economía española crecerá un 1,8% en 2015 gracias al impulso de la demanda interna, que le permitirá encabezar el avance de la zona euro, según el informe de estrategia para 2015 de Banca March.

  • 04/12/2014, 09:36
  • Thu, 04 Dec 2014 09:36:29 +0100
    33043

Por John O'Donnell

  • 04/12/2014, 09:01
  • Thu, 04 Dec 2014 09:01:51 +0100
    33043

Los analistas, pendientes de las pistas de Draghi sobre un 'QE' tras los malos datos de inflación

Mercados | Preapertura
  • 03/12/2014, 22:51
  • Wed, 03 Dec 2014 22:51:13 +0100
    EcoTrader
    33043

Wall Street continúa avanzando impulsado por buenos datos macroeconómicos. La publicación del libro beige de la Reserva Federal también animó a los inversores. Mañana todos los ojos estarán puestos en la reunión del BCE.

Libro Beige de la Fed
  • 04/12/2014, 07:45
  • Thu, 04 Dec 2014 07:45:21 +0100

La Reserva Federal asegura en su Libro Beige, la radiografía que el banco central de Estados Unidos realiza sobre la economía del país, que la mejora en el mercado laboral, el gasto navideño y la gasolina barata impulsa la expansión económica. Los funcionarios de la Fed se mostraron "optimistas" con la evolución de las 12 regiones que supervisa el sistema de la Reserva Federal.

  • 03/12/2014, 17:14
  • Wed, 03 Dec 2014 17:14:16 +0100
    33043

Los analistas, pendientes de las pistas de Draghi sobre un 'QE' tras los malos datos de inflación

  • 03/12/2014, 14:31
  • Wed, 03 Dec 2014 14:31:01 +0100
    33043

El director del Observatorio de Economía y Mercados del CIFF ve difícil cumplir el déficit en 2015

  • 03/12/2014, 14:30
  • Wed, 03 Dec 2014 14:30:53 +0100
    33043

El director del Observatorio de Economía y Mercados del CIFF ve difícil cumplir el déficit en 2015 MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

PARAGUAY CORRUPTION
  • 01/12/2014, 16:26
  • Mon, 01 Dec 2014 16:26:14 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Asuncion, Dec 1 (EFE).- Fed up with corruption, a Paraguayan tailor who caters to presidents, politicians, high-ranking officials and businessmen has designed suits without pockets that are poised to become a clothing line named after a lawmaker who, smilingly, admitted malfeasance.

EEUU
  • 30/11/2014, 09:16
  • Sun, 30 Nov 2014 09:16:07 +0100

Si hay una moneda en la que los expertos tienen total confianza para 2015, es el dólar. Detrás de su apreciación están las propias autoridades estadounidenses, que ven muchos factores positivos en el avance de la moneda por la atracción de capitales que genera. Mientras el Tesoro y la Fed quieran, el 'rally' del dólar seguirá.

renta fija | Resumen semanal
  • 28/11/2014, 21:06
  • Fri, 28 Nov 2014 21:06:51 +0100
    EcoTrader
    33043

La depreciación del petróleo seguirá presionando a la baja los precios mundiales, lo que podría dar más espacio a la Fed para mantener los tipos en el mínimo histórico.

Inversión a Fondo
  • 28/11/2014, 21:02
  • Fri, 28 Nov 2014 21:02:43 +0100

EEUU ha sido el primer mercado en demostrar que no sólo se puede sobrevivir sin los programas de estímulo sino que además se pueden marcar máximos históricos. Su fortaleza económica y empresarial lleva a los expertos a tener a la bolsa americana entre sus grandes bazas para 2015. Más información en el número de noviembre de Inversión a Fondo del 29 de noviembre.

Director de gestión de activos de Aberdeen en Asia
  • 26/11/2014, 18:25
  • Wed, 26 Nov 2014 18:25:32 +0100

"La política monetaria estadounidense no es lo más importante en los mercados financieros de hoy en día, en mi opinión lo más relevante en la actualidad es la urbanización en Asia, es decir, la migración el campo a la ciudad". Así de contundente se mostraba ayer el director de Aberdeen Asset Management, Donald Amstad quien además asegura que históricamente este hecho ha sido fundamental de cara a que se experimente un crecimiento del PIB.

  • 25/11/2014, 17:36
  • Tue, 25 Nov 2014 17:36:32 +0100
    33043

TOKIO (Reuters) - El consejero del Banco Central Europeo Christian Noyer dijo el martes que las declaraciones de la entidad sobre el tamaño de su balance no es un compromiso firme, sino una expectativa de cuánto crecería.

COLOQUIO FEDERALISMO
  • 24/11/2014, 22:10
  • Mon, 24 Nov 2014 22:10:08 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 24 nov (EFE).- El dirigente de Podemos Juan Carlos Monedero ha abogado por abrir un proceso constituyente "desde abajo" y "sin padres de la Constitución", tras advertir de que la "solución federal" para Cataluña es "imposible de plantear por parte de los partidos, porque el precio que pagarían en otros lugares les invalidaría".