Fed

Crónica semanal
  • 20/09/2013, 21:45
  • Fri, 20 Sep 2013 21:45:18 +0200
    33043

Correr mucho, puede terminar en un accidente. Y la Reserva Federal sabe que tiene buena parte de la recuperación económica global en sus manos. La institución presidida por Ben Bernanke optó esta semana, y contra todo pronóstico, por seguir dando respiración asistida a los mercados al retrasar el comienzo de la retirada del QE3 (Quantitative Easing).

  • 20/09/2013, 21:05
  • Fri, 20 Sep 2013 21:05:46 +0200
    33043

El precio del barril de Brent para entrega en noviembre cerró hoy en 109,22 dólares en el mercado de futuros de Londres, un 0,42% más que en la sesión anterior. El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, acabó la jornada en el Internacional Exchange Futures (ICE) con un aumento de 0,46 dólares respecto a la última negociación, cuando terminó en 108,76 dólares. El Brent cerró 1,4 dólares por debajo del precio con el que empezó una semana marcada por la decisión de la Reserva Federal estadounidense (Fed) de mantener inalterado su plan de medidas de estímulo.

PETRÓLEO BRENT CIERRE
  • 20/09/2013, 21:04
  • Fri, 20 Sep 2013 21:04:03 +0200

Londres, 20 sep (EFE).- El precio del barril de Brent para entrega en noviembre cerró hoy en 109,22 dólares en el mercado de futuros de Londres, un 0,42 % más que en la sesión anterior.

Divisas | Comentario
  • 20/09/2013, 19:30
  • Fri, 20 Sep 2013 19:30:01 +0200
    EcoTrader
    33043

Semana importante para las divisas. La debilidad del dólar, tras conocerse que la Fed no retirará estímulos, y la del yen, que pierde interés como refugio han dejado como ganador al euro, donde hemos abierto una estrategia alcista frente a la libra. Además, vigilamos el euro/dólar.

La prima de riesgo, en 235,8 puntos
  • 20/09/2013, 18:10
  • Fri, 20 Sep 2013 18:10:16 +0200
    33043

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con un mínimo repunte del 0,2%, lo que ha permitido al selectivo mantenerse por encima de la cota psicológica de los 9.100 enteros (9.171,8) conservando sus máximos anuales. La prima de riesgo se ha situado en los 235,8 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,311%.

  • 20/09/2013, 18:10
  • Fri, 20 Sep 2013 18:10:00 +0200
    33043

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con un mínimo repunte del 0,2%, lo que ha permitido al selectivo mantenerse por encima de la cota psicológica de los 9.100 enteros (9.171,8) conservando sus máximos anuales. La prima de riesgo se ha situado en los 235,8 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,311%.

La prima de riesgo, en 235,8 puntos
  • 20/09/2013, 17:54
  • Fri, 20 Sep 2013 17:54:28 +0200
    33043

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con un mínimo repunte del 0,2%, lo que ha permitido al selectivo mantenerse por encima de la cota psicológica de los 9.100 enteros (9.171,8) conservando sus máximos anuales. La prima de riesgo se ha situado en los 235,8 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,311%.

  • 20/09/2013, 17:54
  • Fri, 20 Sep 2013 17:54:17 +0200
    33043

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con un mínimo repunte del 0,2%, lo que ha permitido al selectivo mantenerse por encima de la cota psicológica de los 9.100 enteros (9.171,8) conservando sus máximos anuales. La prima de riesgo se ha situado en los 235,8 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,311%.

  • 20/09/2013, 17:17
  • Fri, 20 Sep 2013 17:17:27 +0200
    33043

  • 20/09/2013, 17:17
  • Fri, 20 Sep 2013 17:17:07 +0200
    33043

EEUU
  • 20/09/2013, 17:06
  • Fri, 20 Sep 2013 17:06:20 +0200

El mercado esperaba que fuese en septiembre, pero la Reserva Federal de EEUU (Fed) decidió esta semana optar por la cautela y mantener los estímulos monetarios por valor de 85.000 millones de dólares anuales en lugar de empezar a reducirlos. ¿El motivo? Quiere esperar hasta que la recuperación sea más sostenible.

  • 20/09/2013, 15:04
  • Fri, 20 Sep 2013 15:04:34 +0200
    33043

La decisión de la Reserva Federal de mantener invariable el ritmo de la flexibilización cuantitativa esta semana supuso una sorpresa para los mercados (aunque no para RGE). Si bien la recuperación provocada por el alivio tras la reunión del FOMC del pasado miércoles fue favorable para todas las clases de activos, la reacción global del mercado de renta variable fue insignificante en comparación con la del mercado de títulos del Tesoro. Los sectores sensibles a los tipos de interés (por ejemplo los servicios públicos) registraron la mayor subida, seguidos por los sectores de crecimiento (materiales, tecnología, industriales, energía y consumo discrecional). Los sectores defensivos obtuvieron peores resultados (un signo tranquilizador, dado que la moderación de la Reserva Federal podría haber sido considerada como un regreso de la preocupación acerca de una posible deflación). En lo que respecta al futuro, durante los próximos tres a seis meses los mejores resultados se encontrarán en los sectores favorecidos por el crecimiento (materiales, industriales y financiero), ya que la Reserva Federal ha garantizado que la rápida subida de los rendimientos a largo plazo no dará al traste con el crecimiento.Por Ibrahim Gassambe.

Con la prima en 241,3 puntos
  • 20/09/2013, 12:57
  • Fri, 20 Sep 2013 12:57:27 +0200

El Ibex 35 cedía un 0,2% en la media sesión, lo que llevaba al selectivo a aguantar la cota psicológica de los 9.100 enteros (9.135), manteniéndose en máximos anuales. La prima de riesgo se situaba en 241,3 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,347%.

  • 20/09/2013, 12:46
  • Fri, 20 Sep 2013 12:46:32 +0200
    33043

El Ibex 35 cedía un 0,2% en la media sesión, lo que llevaba al selectivo a aguantar la cota psicológica de los 9.100 enteros (9.135), manteniéndose en máximos anuales. La prima de riesgo se situaba en 241,3 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,347%.

  • 20/09/2013, 12:46
  • Fri, 20 Sep 2013 12:46:16 +0200
    33043

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 cedía un 0,2% en la media sesión, lo que llevaba al selectivo a aguantar la cota psicológica de los 9.100 enteros (9.135), manteniéndose en máximos anuales. La prima de riesgo se situaba en 241,3 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,347%.

ESPAÑA DEUDA
  • 20/09/2013, 09:58
  • Fri, 20 Sep 2013 09:58:05 +0200

Madrid, 20 sep (EFE).- La prima de riesgo española, el diferencial entre el bono nacional a diez años y el alemán del mismo plazo, ha regresado hoy a los 238 puntos básicos, su nivel mínimo de apertura desde junio de 2011, el mismo en que comenzó ayer y que abandonó durante la sesión para cerrar en 240 puntos.

  • 20/09/2013, 09:55
  • Fri, 20 Sep 2013 09:55:44 +0200
    33043

El execonomista del Fondo Monetario Internacional (FMI) Raghuram G. Rajan se ha estrenado como gobernador del Banco de la Reserva de la India (RBI) con una subida por sorpresa de un cuarto de punto de los tipos de interés, que pasan a situarse en el 7,5%, con el objetivo de combatir la amenaza de un incremento de las perspectivas de inflación.

  • 20/09/2013, 09:55
  • Fri, 20 Sep 2013 09:55:34 +0200
    33043

CALCUTA (INDIA), 20 (EUROPA PRESS) El execonomista del Fondo Monetario Internacional (FMI) Raghuram G. Rajan se ha estrenado como gobernador del Banco de la Reserva de la India (RBI) con una subida por sorpresa de un cuarto de punto de los tipos de interés, que pasan a situarse en el 7,5%, con el objetivo de combatir la amenaza de un incremento de las perspectivas de inflación.

BOLSA MADRID APERTURA
  • 20/09/2013, 09:40
  • Fri, 20 Sep 2013 09:40:01 +0200

Madrid, 20 sep (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, cedía el 0,22 % minutos después de abrir la sesión al optar los inversores por recoger parte de sus últimas ganancias, aunque conservaba los 9.100 puntos.

Tras la fiesta alcista por la Fed
  • 20/09/2013, 09:26
  • Fri, 20 Sep 2013 09:26:05 +0200

El parqué madrileño abrió la sesión de este viernes con una caída del 0,14%, lo que le situaba en los 9.140,9 enteros a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo permanecía estable en los 241,30 puntos básicos, con la rentabilidad en el 4,323%.

  • 20/09/2013, 09:22
  • Fri, 20 Sep 2013 09:22:27 +0200
    33043

El parqué madrileño abrió la sesión de este viernes con una caída del 0,14%, lo que le situaba en los 9.140,9 enteros a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo permanecía estable en los 241,30 puntos básicos, con la rentabilidad en el 4,323%.

  • 20/09/2013, 09:22
  • Fri, 20 Sep 2013 09:22:19 +0200
    33043

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El parqué madrileño abrió la sesión de este viernes con una caída del 0,14%, lo que le situaba en los 9.140,9 enteros a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo permanecía estable en los 241,30 puntos básicos, con la rentabilidad en el 4,323%.

Apertura de Tokio
  • 20/09/2013, 02:23
  • Fri, 20 Sep 2013 02:23:44 +0200

Así las cosas, la bolsa de Nueva York vuelve a las pérdidas moderadas tras el anuncio de la Fed. El Dow Jones ha perdido un 0,26% al cierre, situándose en los 15.636,55 mientras que el selectivo S&P 500 ha caído un 0,18%, en los 1.722,34, ambos rompiendo la una racha de ganancias de cuatro días.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 20/09/2013, 02:16
  • Fri, 20 Sep 2013 02:16:06 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 19 sep (EFE).- La mayoría de las bolsas latinoamericanas cerró hoy nuevamente con alzas debido a la buena acogida que tuvo la noticia del miércoles de que aún no se comenzará a retirar el plan de estímulo económico en EE.UU., un anuncio que la plaza de Sao Paulo, así como Wall Street, decidieron analizar en esta jornada.

FMI LAGARDE
  • 20/09/2013, 01:00
  • Fri, 20 Sep 2013 01:00:05 +0200

Washington, 19 sep (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, aseguró hoy que el crecimiento global aún es "apagado", y alertó de que pese a la "mejoría" en las economías avanzadas, como EEUU o Europa, el impulso de los emergentes se "ha desacelerado".

Ve "señales de recuperación" en la economía mundial
  • 20/09/2013, 00:59
  • Fri, 20 Sep 2013 00:59:36 +0200
    33043

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha criticado la actual incertidumbre política de Estados Unidos en torno al presupuesto y al techo de deuda, y ha dicho que la postura de los políticos "no ayuda". "Es esencial resolver esto, y cuanto antes mejor, por la confianza, por los mercados y por la economía real", agregó.

  • 20/09/2013, 00:33
  • Fri, 20 Sep 2013 00:33:19 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró positiva hoy, favorecida por la tendencia positiva de los metales en el exterior, luego que en la víspera la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) prolongó por un tiempo más el estímulo monetario en ese país. En la sesión de hoy el monto negociado en acciones se situó en S/.38.74 millones en 738 operaciones de compra y venta.

BOLSA WALL STREET
  • 19/09/2013, 23:10
  • Thu, 19 Sep 2013 23:10:02 +0200

Nueva York, 19 sep (EFE).- Wall Street se tomó hoy un día de pausa, y el Dow Jones de Industriales bajó un 0,26 %, para estudiar con detalle las consecuencia de la sorprendente decisión de la Fed de no reducir su estímulo monetario.

Bund | Renta fija
  • 19/09/2013, 22:29
  • Thu, 19 Sep 2013 22:29:56 +0200
    EcoTrader
    33043

  • 19/09/2013, 22:28
  • Thu, 19 Sep 2013 22:28:41 +0200
    33043

La máquina de hacer dinero, de momento, no ralentiza su ritmo en EEUU. La Reserva Federal (Fed) sorprendió el miércoles al anunciar que mantiene su actual política de compras de deuda, con la que inyecta 85.000 millones de dólares mensuales.