EL MUNDO PENDIENTE DE GUAM Y LA FED
- 16/08/2017, 17:07
El inicio de jornada este miércoles en Colombia sigue mostrando un peso que levemente le gana terreno al dólar, al tiempo que las acciones avanzan con aumento en sus cotizaciones.
El inicio de jornada este miércoles en Colombia sigue mostrando un peso que levemente le gana terreno al dólar, al tiempo que las acciones avanzan con aumento en sus cotizaciones.
David E. Weinstein, experto en finanzas, macroeconomía y comercio internacional de la Columbia University, donde dirige el Departamento de Investigación sobre Economía Japonesa, forma parte de la Oficina Nacional de Investigación Económica, del Consejo de Relaciones Internacionales y del Federal Economic Statistics Advisory Committee.
La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, y el resto de altos funcionarios que componen el Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) están a punto de enfrentar una de las hazañas más delicadas. Mientras el banco central estadounidense sigue poniendo rumbo hacia la normalización monetaria desde diciembre de 2015, sus funcionarios se disponen oficialmente a poner su balance a dieta. Una tarea complicada si tenemos en cuenta que su tamaño ha pasado de tener activos por valor de 870,000 millones de dólares en 2007 hasta alcanzar los 4.46 billones de dólares hoy.
David E. Weinstein, experto en finanzas, macroeconomía y comercio internacional de la Columbia University, donde dirige el Departamento de Investigación sobre Economía Japonesa, forma parte de la Oficina Nacional de Investigación Económica, del Consejo de Relaciones Internacionales y del Federal Economic Statistics Advisory Committee.
La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, y el resto de altos funcionarios que componen el Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) están a punto de enfrentar una de las hazañas más delicadas. Mientras el banco central estadounidense sigue poniendo rumbo hacia la normalización monetaria desde diciembre de 2015, sus funcionarios se disponen oficialmente a poner su balance a dieta. Una tarea complicada si tenemos en cuenta que su tamaño ha pasado de tener activos por valor de 870.000 millones de dólares en 2007 hasta alcanzar los 4,46 billones de dólares hoy.
Madrid, 16 ago (EFECOM).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, continúa al alza y a mediodía avanza un 0,83 %, con lo que se acerca a 10.600 puntos por el impulso de las plazas europeas.
Madrid, 16 ago (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, mantiene el tono positivo y se afianza en los 10.500 puntos que reconquistaba al comienzo de la sesión después de avanzar un 0,5 % tras la apertura.
Los Ángeles, 15 ago (EFEUSA).- El presidente de la junta directiva de Wells Fargo, Stephen Sanger, dejará su puesto en el banco el 1 de enero de 2018 junto a otros dos altos ejecutivos de una entidad cuya andadura continúa marcada por el escándalo de las cuentas falsas (sin solicitud previa de los clientes).
El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) sumó su segunda jornada de ganancias, con un alza de 0.34% o 171.82 puntos a 51,339.29 enteros, en un contexto de menor aversión al riesgo. Estados Unidos y Corea bajaron el tono de sus amenazas.
Los principales índices de Wall Street han cerrado la jornada con tono mixto a la espera de lo que pase el miércoles, día en el que se publicarán las actas de la última reunión de la Fed y que podrían desequilibrar la balanza entre halcones y palomas al otro lado del Atlántico
La época estival, caracterizada por el alza de las temperaturas y un clima más cálido, es un buen paralelismo con lo ocurrido en los mercados este año, subidas de las principales bolsas pese a las últimas semanas de descensos (termómetro) y un entorno de crecimiento económico más alentador (cálido) que en ejercicios anteriores.
Madrid, 15 ago (EFE).- La prima de riesgo española ha subido hoy una centésima respecto al lunes y se ha situado al cierre en 104 puntos, según datos del mercado.
Este martes el inicio de jornada en Colombia muestra un dólar con leve tendencia al aumento, mientras varias acciones andan con signos a la baja.
Washington, 14 ago (EFEUSA).- El FBI arrestó este sábado a un joven estadounidense después de que intentara explotar una bomba en el exterior de un banco de Oklahoma City por su odio al Gobierno federal e inspirado en el atentado de 1995 en esa ciudad en el que murieron 168 personas, informaron hoy medios locales.
El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, planteó este lunes la posibilidad de que el banco central anuncie planes en septiembre para comenzar a reducir su balance y añadió que apoya otro aumento de los tipos de interés este año si la economía evoluciona como él espera. Además, ha denominado a Gary Cohn como un "candidato razonable" para suceder a Janet Yellen al frente de la Fed.
Washington, 14 ago (EFE).- El FBI arrestó este sábado a un joven estadounidense después de que intentara explotar una bomba en el exterior de un banco de Oklahoma (suroeste de EEUU) por su odio al Gobierno federal, e inspirado en el atentado de 1995 en esa ciudad en el que murieron 168 personas, informaron hoy medios locales.
El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, dijo el lunes que favorecería un alza más de las tasas de interés este año, lo que hizo subir los rendimientos de los bonos estadounidenses y el índice dólar.
Todo comenzó un 9 de agosto de 2007, cuando BNP Paribas suspendió tres fondos inmobiliarios porque no podía determinar su valoración. La noticia pasó en general desapercibida. Excepto para los medios especializados, como elEconomista. Un año después, la caída de Lehman Brothers fue el pistoletazo para lo que la mayoría de los economistas denominan como la Gran Recesión.
Bogotá, 11 ago (EFE).- La mayoría de las bolsas de América Latina terminó hoy la semana en rojo, pese a las modestas ganancias de la sesión en Wall Street, donde se dejó de lado el cruce de amenazas entre EE.UU. y Corea del Norte, y se prestó mayor atención a las bajas cifras de inflación que levantaron el ánimo de los inversores.
El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/ BMV IPC) hila su cuarta baja, pierde 0.51% o 261.74 puntos a 50,645.1 enteros. La aversión al riesgo, alimentada por Donald Trump y Kim Jong-un, llevó al referencial a perder los 51,000 enteros y con ello retroceder 1.33% en la semana, su mayor baja del año.
(Reuters) - Los precios al consumidor en Estados Unidos subieron levemente en julio debido a que el alza de los costos de los alimentos fue contrarrestada por la caída de los precios de una serie de otros bienes, lo que apunta a una inflación benigna que podría hacer que la Reserva Federal sea cautelosa respecto a una nueva alza de las tasas de interés este año.
Nueva York, 11 ago (EFE).- Wall Street continuaba hoy con su cambio de dirección a media sesión, cuando seguía avanzando después de varias jornadas de fuertes pérdidas al verse los inversores animados por datos de una baja tasa de inflación, lo que llevó al Dow Jones de Industriales a subir un 0,22 %.
El euro sube con vigor y logra superar con holgura los 1.18 dólares, después de un dato de inflación en Estados Unidos que ha decepcionado al mercado ante el temor de que aleje la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) eleve los tipos en próximas reuniones.
Caídas generalizadas en las bolsas europeas en un cierre de semana en el que el Ibex 35 ha perdido los 10.300 puntos tras corregir un 1,60% hasta los 10.282 enteros, mientras que los inversores han negociado 1.805 millones de euros. En apenas tres jornadas, los índices han pasado de presionar sus resistencias a poner a prueba sus soportes clave. La semana ha sido muy negativa para el selectivo español que se ha dejado un 3,5% en el cómputo de los cinco días. Esta ha sido la peor semana desde el 31 de octubre de 2016, cuando el índice español cayó un 4,45% ante el avance de Donald Trump en los sondeos electorales en EEUU.
El oro ha alcanzado el valor más alto en dos meses en tanto el aumento de las tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte impulsaron la demanda, a medida que los inversores buscan en el metal precioso su valor como activo refugio.
Las actas de las últimas reuniones de la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) y las primeras aproximaciones al dato de PIB de julio de Alemania y Japón marcarán la semana.En el plano microeconómico, la temporada de resultados languidece, pero cabe destacar la presentación de resultados de compañías como Parques Reunidos, RWE o Vestas.
TRUMP COREA DEL NORTE - Washington - El presidente, Donald Trump, sigue con su retórica agresiva en respuesta al desafío de Corea del Norte, tras redoblar su amenaza de acabar con el régimen por la vía militar si osa atacar a su país o sus aliados.
El euro sube con vigor y logra superar con holgura los 1,18 dólares, después que el dato de inflación en EEUU haya decepcionado y aleje la posibilidad de que la Reserva Federal eleve los tipos en próximas reuniones. Además, según los analistas de divisas de Morgan Stanley, la fortaleza renovada del euro llevará a esta divisa a alcanzar la paridad con la libra británica.
Los precios al consumidor en Estados Unidos subieron levemente en julio debido a que el alza de los costos de los alimentos fue contrarrestada por la caída de los precios de una serie de otros bienes, lo que apunta a una inflación benigna que podría hacer que la Reserva Federal sea cautelosa respecto a una nueva alza de las tasas de interés este año.
Nueva York, 11 ago (EFE).- Wall Street abrió hoy con avances y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganaba un 0,15 % tras varios días de retrocesos alimentados por las tensiones en torno a Corea del Norte.