
El Ibex 35 cedió los 8.800 puntos un día después de la formación del nuevo Gobierno. El selectivo español cayó el 0,99% este viernes, o 88,3 unidades, hasta cerrar la semana en los 8.791,6 enteros. Así, el parqué madrileño ha cerrado con unas pérdidas del 4,45% la que ha sido su peor semana desde que a finales de junio los británicos decidieran abandonar la Unión Europea, el conocido como Brexit, lo que ha aumentado la caída anual al 7,89%. Por su parte, los inversores negociaron un total de 1.285 millones de euros en el día.
Con esta caída, la bolsa española pone fin a una racha de tres semanas consecutivas de ganancias, en las que se había revalorizado casi un 6,69%, hasta superar los 9.200 puntos.
La caída del precio del crudo, la mala evolución de la banca, y sobre todo, la incertidumbre que genera entre los inversores una posible victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos, han llevado al selectivo a pérdidas esta semana.
"Las ventas se han vuelto a imponer en las bolsas europeas pero lo más destacable de la sesión ha sido ver como la aproximación a las zonas de soporte clave que presentan los índices en los mínimos del pasado 30 de setiembre ha frenado el avance bajista y ha provocado una recuperación intradía que invita a seguir confiando en las posibilidades de ver una próxima reacción alcista, que es necesaria de cara a que no nos veamos obligados a reducir nuestra exposición a bolsa. Hablamos de soportes que en el caso del Eurostoxx 50 se encuentran en los 2.900-2.920 puntos y en el DAX en los 10.190 puntos", detalla el director de estrategia de Ecotrader, Joan Cabrero.
En el caso del Ibex 35 este soporte clave todavía se encuentra lejos puesto que serían niveles de 8.540 puntos, "si bien es cierto que a corto vemos como algo positivo el mantenimiento de la directriz alcista que viene guiando las subidas durante los últimos meses y que discurre por los 8.750 puntos", añade.
"Al otro lado del Atlántico estamos pendientes de ver si finalmente el S&P 500 consigue revolverse al alza desde la zona de soporte clave de los 2.090 puntos", apunta el analista con vistas a Wall Street.
Los peores y mejores valores
Indra se ha convertido en el 'farolillo rojo' de la sesión con pérdidas del 3,59%, hasta los 10,605 euros, seguida de IAG (-2,97%) y Acciona (-2,44%). ArcelorMittal (-2,29%) y Dia (-1,84%) han completado los cinco primeros puestos del ranking de caídas.
Tan solo cuatro valores han conseguido aguantar el positivo en la sesión de hoy: Amadeus, que ha ganado un 1,5%, Sabadell (+0,91%), Gas Natural (+0,37%) y Enagás (+0,14%).
Los grandes valores se han teñido de rojo, con Telefónica (-1,6%) al frente. Santander ha recortado un 1,33%, Inditex un 1,15%, BBVA un 0,95%, Endesa un 0,9%, Repsol un 0,76% e Iberdrola un 0,57%.
De este modo, el selectivo español ha compartido el pesimismo con las principales plazas del Viejo Continente, que no han conseguido abandonar el negativo: Francfort ha cedido un 0,7%, París un 0,8% y Londres un 1,4%.