Fed

Reserva Federal
  • 13/10/2015, 07:15
  • Tue, 13 Oct 2015 07:15:21 +0200

El que fuera presidente del mayor banco central del mundo en el momento de la crisis financiera más grave desde hace un siglo publica «Memorias de crisis», donde cuenta desde dentro los episodios más relevantes de esta tempestad. Patrón de la Fed americana desde 2006 hasta 2014, describe el brazo de hierro con los banqueros al borde del abismo, las tensiones con el Congreso, la obsesión del índice Dow Jones, el laberinto de los organismos supervisores de las finanzas en Estados Unidos. Expone asimismo su visión poco agradable de los errores de la zona euro. Este antiguo profesor de Economía que cuenta actualmente con 61 años de edad, especialista en la Gran Depresión de los años 1930, pretende por supuesto defender su "Courage d'agir" (Valor de actuar) y su balance a la cabeza de la Fed.

DIVISAS | RESUMEN
  • 12/10/2015, 20:26
  • Mon, 12 Oct 2015 20:26:05 +0200
    EcoTrader
    33043

La divisa del Viejo Continente se ha mantenido por encima de los 1,13 dólares tras avanzar cerca de un 0,2% en lo que significa su tercera jornada consecutiva al alza frente al billete verde.

Resultados
  • 12/10/2015, 19:26
  • Mon, 12 Oct 2015 19:26:09 +0200

Este martes al cierre de Wall Street, JP Morgan acaparará todas las miradas al ser el primer gran banco norteamericano en presentar sus resultados del tercer trimestre. El mercado mirará con lupa las cuentas de la entidad neoyorquina. Por un lado, porque podría adelantar la tendencia de un sector que está muy pendiente de que la Fed se decida a subir los tipos de interés. Por otro, porque podrían ser decisivos para que sus títulos superen la fase consolidativa que atraviesan desde que China tomara la decisión de devaluar por primera vez su divisa, el yuan.

Proyección económica
  • 12/10/2015, 16:43
  • Mon, 12 Oct 2015 16:43:26 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, estimó que el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del país en agosto habría sido superior al 3.0 por ciento y sería similar al registrado en julio (3.26 por ciento), impulsado por los sectores primarios.

Agenda semanal
  • 12/10/2015, 16:36
  • Mon, 12 Oct 2015 16:36:41 +0200
    www.economiahoy.mx

Durante los próximos cinco días el dato de inflación del mes de septiembre tomará protagonismo ya que se conocerá en la eurozona, Estados Unidos (se estima que se reducirá hasta el -0.1% desde el 0.2% previo), China, Reino Unido, Francia, España y Alemania. Estos tres también presentarán, junto con Italia, su IPC armonizado con la Unión Europea.

a la espera de más referentes económicos
  • 12/10/2015, 16:24
  • Mon, 12 Oct 2015 16:24:32 +0200
    www.economiahoy.mx

La Bolsa Mexicana caía el lunes debido a una toma de beneficios después de una racha ganadora que se extendió por casi nueve sesiones, mientras que el peso y los bonos mostraban pocos cambios en una jornada lenta debido al día feriado en varios países de la región. El selectivo mexicano cerraba el lunes con una caída marginal que pone un punto -quizá aparte- a los casi nueve días de subidas que tuvo la Bolsa de Valores. El corro cerraba el día con una ligera baja de 0.14%, en una jornada de pocos cambios, a la espera de mayores referentes económicos y reportes corporativos a nivel internacional.

  • 12/10/2015, 14:34
  • Mon, 12 Oct 2015 14:34:32 +0200
    33043

BRUSELAS, 12 (EUROPA PRESS) El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha acusado al comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, de "temerario" por adelantar sus previsiones sobre España antes de que el Colegio de Comisarios aprobara su opinión sobre el presupuesto español y ha recordado que el Gobierno español "siempre se ha equivocado a la baja en sus previsiones" de crecimiento y ha registrado un crecimiento "superior" al previsto.

  • 12/10/2015, 14:34
  • Mon, 12 Oct 2015 14:34:30 +0200
    33043

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha acusado al comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, de "temerario" por adelantar sus previsiones sobre España antes de que el Colegio de Comisarios aprobara su opinión sobre el presupuesto español y ha recordado que el Gobierno español "siempre se ha equivocado a la baja en sus previsiones" de crecimiento y ha registrado un crecimiento "superior" al previsto.

UE PRESUPUESTO
  • 12/10/2015, 14:08
  • Mon, 12 Oct 2015 14:08:03 +0200

Luxemburgo, 12 oct (EFE).- El ministro español de Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, confió hoy en que las previsiones sobre el déficit "den la razón" finalmente a España frente a la opinión de la Comisión Europea (CE), que hoy debe pronunciarse sobre los presupuestos españoles para 2016.

  • 12/10/2015, 12:06
  • Mon, 12 Oct 2015 12:06:33 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La consultora andaluza asegura que la sobreoferta del Brent y el estancamiento en el Tipo de Cambio, mantendrán a raya las subidas del combustible

Renta Variable | Flash Fundamental
  • 12/10/2015, 11:52
  • Mon, 12 Oct 2015 11:52:37 +0200
    33043

Este martes al cierre de Wall Street, JP Morgan acaparará todas las miradas al ser el primer gran banco norteamericano en presentar sus resultados del tercer trimestre. El mercado mirará con lupa las cuentas de la influyente entidad neoyorquina. Por un lado, porque podría adelantar la tendencia de un sector que está muy pendiente de que la Fed se decida a subir los tipos de interés. Por otro, porque podrían ser decisivos para que sus títulos superen la fase consolidativa que atraviesan desde que China tomará la decisión de devaluar por primera vez su divisa, el yuan.

863.000 euros
  • 12/10/2015, 10:12
  • Mon, 12 Oct 2015 10:12:42 +0200

La Real Academia Sueca de las Ciencias anunciará este lunes el ganador del galardón oficiosamente reconocido como Nobel de Economía, aunque su denominación exacta sea la de Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel, con el que pone fin al ciclo de sus prestigiosos premios de 2015 y en el que no se perfila ningún favorito claro.

  • 12/10/2015, 09:15
  • Mon, 12 Oct 2015 09:15:34 +0200
    33043

Suelen ganarlo veteranos profesores estadounidenses MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

CHINA FINANZAS
  • 12/10/2015, 07:42
  • Mon, 12 Oct 2015 07:42:02 +0200

Shanghái (China), 12 oct (EFE).- El ministro chino de Finanzas, Lou Jiwei, ha considerado que no es un buen momento para que EEUU suba los tipos de interés ya que debería ayudar a que se fortalezca la economía mundial, según afirmó en una entrevista que difunde hoy el rotativo shanghainés "China Business News".

Sera clave la economía global.
  • 11/10/2015, 19:12
  • Sun, 11 Oct 2015 19:12:08 +0200

El vicepresidente de la Fed de EEUU, Stanley Fischer, dijo hoy que los miembros del banco central estadounidense tienen "la expectativa", pero no el "compromiso", de subir los tipos de interés este año, una decisión en la que será clave la evolución del mercado laboral y de la economía global.

Desaceleración de los emergentes
  • 11/10/2015, 17:55
  • Sun, 11 Oct 2015 17:55:52 +0200

La brusca desaceleración de los emergentes, con América Latina a la cabeza, ha centrado los debates de la Asamblea Anual del FMI y el BM de Lima, que cerró este fin de semana, en lo que supuso el regreso de la institución a la región casi cinco décadas después.

año duro para latinoamérica
  • 11/10/2015, 17:49
  • Sun, 11 Oct 2015 17:49:33 +0200
    www.economiahoy.mx

La brusca desaceleración de los emergentes, con América Latina a la cabeza, centró los debates de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que cerró este fin de semana en Lima.

En Lima
  • 11/10/2015, 17:36
  • Sun, 11 Oct 2015 17:36:09 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

La brusca desaceleración de los emergentes, con América Latina a la cabeza, ha centrado los debates de la asamblea anual del FMI y el BM de Lima que cerró este fin de semana, en lo que supuso el regreso de la institución a la región casi cinco décadas después.

opinión
  • 11/10/2015, 16:33
  • Sun, 11 Oct 2015 16:33:48 +0200
    www.economiahoy.mx

A raíz de la liquidación global en el mercado de capitales, impulsada por la inestabilidad económica en China, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió el mes pasado que pospondrá la subida de tipos de interés. No hay duda de que China se enfrenta al colosal reto de superar el riesgo de una trampa de deflación de la deuda global.

Según Fischer, vicepresidente de la Reserva Federal
  • 11/10/2015, 16:32
  • Sun, 11 Oct 2015 16:32:41 +0200

El vicepresidente de la Fed, Stanley Fischer, ve aún probable que los integrantes de la Reserva Federal de Estados Unidos suban los tipos de interés este año, pero se trata de "una expectativa, no un compromiso" y podría cambiar si la economía global hace que la estadounidense se desvíe más de su curso.

  • 11/10/2015, 15:22
  • Sun, 11 Oct 2015 15:22:02 +0200
    33043

(Reuters) - El vicepresidente de la Fed, Stanley Fischer, ve aún probable que los integrantes de la Reserva Federal de Estados Unidos suban los tipos de interés este año, pero se trata de "una expectativa, no un compromiso" y podría cambiar si la economía global hace que la estadounidense se desvíe más de su curso.

  • 11/10/2015, 08:05
  • Sun, 11 Oct 2015 08:05:15 +0200
    33043

By Mehreen Zahra-Malik and Mubasher Bukhari

EEUU
  • 11/10/2015, 14:00
  • Sun, 11 Oct 2015 14:00:13 +0200

La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de subir o no los tipos de interés va camino de convertirse en el asunto macro más analizado de la historia. La demora del organismo presidido por Janet Yellen a la hora de anunciar sus intenciones está provocando más de un dolor de cabeza a las autoridades de numerosos países emergentes, especialmente en América Latina.

Riesgos globales
  • 10/10/2015, 08:00
  • Sat, 10 Oct 2015 08:00:02 +0200

El empeoramiento de Latinoamérica puede traer una crisis monetaria que impacte en la zona euro. España se salva del contagio, pero se enfrenta a la incertidumbre política de las elecciones.

Las claves de la sesión
  • 09/10/2015, 22:06
  • Fri, 09 Oct 2015 22:06:35 +0200
    33043

Los principales selectivos de Estados Unidos cerraron este viernes con tímidas subidas. El Dow Jones avanzó el 0,20% hasta los 17.084 enteros, y el S&P 500 cerró con una pírrica ganancia del 0,07% que lo sitúan en los 2.014. El Nasdaq 100 ganó por su parte el 0,46% y se sitúa en los 4.370 enteros.

La perspectiva de Banamex
  • 09/10/2015, 21:35
  • Fri, 09 Oct 2015 21:35:35 +0200
    www.economiahoy.mx

Para Grupo Financiero Banamex existe un 55 por ciento de probabilidades de que la economía global entre en recesión. Este fue el temor que observó la Reserva Federal de Estados Unidos para aplazar el alza de tasas, como se difundió en las minutas del banco central de la reunión e septiembre.

Vuelve a ganancias
  • 09/10/2015, 21:06
  • Fri, 09 Oct 2015 21:06:24 +0200

El índice de referencia español logró cerrar la sesión del viernes en los 10.309,6 puntos al avanzar en los últimos cinco días un 7,35%, su mejor semana desde junio de 2012, antes de que se anunciara el rescate financiero a la banca española. Y es que el Ibex 35 no sólo consiguió cerrar en verde las últimas cinco sesiones, sino que encadena ocho jornadas consecutivas de ganancias, su rally alcista más prolongado desde el pasado mes de enero.

Metal subió 3,08%
  • 09/10/2015, 20:51
  • Fri, 09 Oct 2015 20:51:09 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El precio del cobre dio un gran salto en la jornada de transacciones de la Bolsa de Metales de Londres, al finalizar con un incremento del 3,08%, lo que ubicó la metal rojo en sus máximos desde el 18 de septiembre.

BOLSA MADRID CIERRE
  • 09/10/2015, 18:28
  • Fri, 09 Oct 2015 18:28:02 +0200

Madrid, 9 oct (EFE).- La Bolsa española ha recuperado las ganancias anuales tras subir en la sesión de hoy el 1,26 %, un porcentaje que se eleva al 7,35 % en la semana -la mejor desde junio de 2012-, ante la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) retrase la subida de los tipos de interés.

  • 09/10/2015, 18:12
  • Fri, 09 Oct 2015 18:12:35 +0200
    33043

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha sumado un 1,26% al cierre de mercado y ha prolongado su racha alcista hasta encadenar ocho jornadas consecutivas en positivo. El selectivo ha ganado un 7,3% en la primera semana completa de octubre y ha avanzado hasta los 10.309 puntos, con lo que ya ha salido de pérdidas anuales.