Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex comienza el año de cero en octubre tras subir un 7% en la semana

  • El dólar fue una de las divisas más bajistas, lo que le permitió al euro reconquistar el nivel de los 1,13 dólares

El índice de referencia español logró cerrar la sesión del viernes en los 10.309,6 puntos al avanzar en los últimos cinco días un 7,35%, su mejor semana desde junio de 2012, antes de que se anunciara el rescate financiero a la banca española. Y es que el Ibex 35 no sólo consiguió cerrar en verde las últimas cinco sesiones, sino que encadena ocho jornadas consecutivas de ganancias, su rally alcista más prolongado desde el pasado mes de enero.

Esto le ha permitido dejar atrás los números rojos y anotarse una subida del 0,29% desde que arrancó 2015. Según Rodrigo García, analista de XTB, las alzas de la renta variable española responden a "la tardanza en la Reserva Federal estadounidense en aumentar tipos, así como a la subida de escalón crediticio de la deuda española". Standard & Poor's decidió el pasado viernes subir la nota de la deuda soberana de España a un aprobado alto, de BBB a BBB+ con perspectiva estable.

De este modo, el selectivo español alcanzó la zona resistencia situada en los 10.350 puntos. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "en la medida que el resto de índices europeos no lo ha hecho, entendemos que aún podría haber margen de subida adicional en próximas fechas, algo que podría llevar al selectivo español a la zona de los 10.600/10.700 puntos".

Aunque los índices europeos no alcanzaron su zona de resistencia, como son los 3.325/3.350 puntos del Eurostoxx 50, las compras se extendieron de forma generalizada en los principales selectivos del Viejo Continente. Esto se tradujo en subidas superiores al 5% en las principales plazas europeas, siendo el Dax alemán el más alcista, por detrás del Ibex, con un alza del 5,69%.

Cabrero señala que las subidas  "refuerzan la decisión que se tomó desde Ecotrader de aumentar significativamente la exposición a bolsa". En concreto, la herramienta de inversión de elEconomista contó con su mayor alza desde noviembre de 2014 al pasar del 26% al 57% de exposición a renta variable. La superación el lunes de las primeras resistencias, situadas en los máximos de la semana previa, era un síntoma de agotamiento de la presión vendedora lo que invitaba a volver a bolsa.

Las materias impulsan las subidas

Durante la semana, el mercado de materias primas también se movió al alza, lo que provocó que ambos barriles de crudo se anotaran subidas de alrededor del 10%. Así,  las grandes protagonistas de la semana fueron las firmas relacionadas con el mercado de recursos básicos junto con el sector bancario. ArcelorMittal fue el valor más alcista de la semana con una subida del 24,8% seguido por el Banco de Sabadell que se anotó un alza del 21,1%. Del mismo modo, la fuerte subida del crudo hizo mella en IAG convirtiendo al holding de aerolíneas en la única empresa del Ibex que cerró la semana con pérdidas al ceder cerca de un 1,9%.

Por otro lado, si el retraso de la primera subida de tipos desde 2006 impulsó a la renta variable, el dólar fue su principal damnificado cerrando como una de las divisas más bajistas de la semana. Así, el Bloomberg Dollar Index, índice que pondera los cruces más importantes de la divisa estadounidense, experimentó su mayor caída semanal desde abril al ceder más de un 1,43%, lo que le llevó a cerrar en un  nivel no visto desde julio. El euro se aprovechó de la caída del billete verde y logró avanzar en la semana más de un 1,3%, lo que le sirvió para perforar el nivel de los 1,13 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky