Fed

CRISIS EEUU
  • 09/11/2013, 01:26
  • Sat, 09 Nov 2013 01:26:02 +0100

Washington, 8 nov (EFE).- El presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Ben Bernanke, sostuvo hoy que las reformas adoptadas tras la crisis de 2008 para regular y supervisar de mejor forma el sistema financiero, todavía en desarrollo, están ayudando a "limitar" la toma de riesgos.

CRISIS EEUU
  • 08/11/2013, 23:42
  • Fri, 08 Nov 2013 23:42:03 +0100

Washington, 8 nov (EFE).- El presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Ben Bernanke, sostuvo hoy que las reformas adoptadas desde la crisis de 2008 para regular y supervisar mejor el sistema financiero pueden ayudar a "limitar" la toma de riesgos.

EEUU ECONOMÍA
  • 08/11/2013, 23:40
  • Fri, 08 Nov 2013 23:40:08 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 8 nov (EFE).- El presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Ben Bernanke, sostuvo hoy que las reformas adoptadas desde la crisis de 2008 para regular y supervisar de mejor forma el sistema financiero pueden ayudar a "limitar" la toma de riesgos.

  • 08/11/2013, 16:55
  • Fri, 08 Nov 2013 16:55:37 +0100
    33043

Very few people bet that Mario Draghi was going to lower interest rates yesterday, but he did it. The decision to push rates down to an historic low of 0.25% came as a big surprise. Markets reacted with significant gains early but turned when on the other side of the Atlantic news broke that US jobs reports and the GDP forecast were both better than expected, which could inspire the Fed to reduce its monthly stimulus buying.

Los expertos auguran que podría estallar en 2014
  • 08/11/2013, 14:49
  • Fri, 08 Nov 2013 14:49:05 +0100

La Reserva Federal de EE.UU. ha inflado la burbuja de los mercados y ha debilitado a los países en desarrollo, pero se niega a admitirlo. La inyección de dinero efectivo continúa y la burbuja podría estallar en 2014, según predicen los economistas. ¿Retirada de la Fed? Las tres amenazas que atormentan a Wall Street.

BOLSA MADRID
  • 08/11/2013, 12:28
  • Fri, 08 Nov 2013 12:28:02 +0100

Madrid, 8 nov (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, mantenía poco después del mediodía un descenso del 0,34 % pendiente, al igual que el resto de bolsas europeas, de los datos de empleo en Estados Unidos que podrían inclinar a la Reserva Federal a anticipar la retirada de sus medidas de estímulo.

BOLSA MADRID
  • 08/11/2013, 10:10
  • Fri, 08 Nov 2013 10:10:03 +0100

Madrid, 8 nov (EFE).- El IBEX 35 perdía en los primeros compases de la sesión el 0,62 % y los 9.700 puntos atento al dato del desempleo en Estados Unidos que se conocerá hoy, del que puede depender que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga más o menos tiempo sus medidas de estímulo.

Editorial
  • 08/11/2013, 11:00
  • Fri, 08 Nov 2013 11:00:03 +0100
    33043

Muy pocos apostaban por que Mario Draghi fuera a bajar ayer los tipos de interés, pero lo hizo. Por eso la decisión de llevarlos al 0,25%, que marcó un mínimo histórico, causó gran sorpresa. Los mercados reaccionaron con importantes subidas, que se dieron la vuelta en cuanto al otro lado del Atlántico se supo que el PIB y el paro de EEUU se comportaban mejor de lo esperado y ello podría poner en marcha la reducción de la inyección mensual de liquidez de la Fed. Pero el comportamiento de las bolsas era ayer una noticia secundaria, el interés estaba en las palabras de Draghi y a qué respondía su decisión. La respuesta es inflación.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 08/11/2013, 02:18
  • Fri, 08 Nov 2013 02:18:08 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 7 nov (EFE).- Las bolsas latinoamericanas siguieron hoy la tendencia negativa de Wall Street y de los mercados europeos en una jornada marcada por las pérdidas del Dow Jones de Industriales, que bajó el 0,97 % y por el éxito de la salida a bolsa de la red social Twitter.

  • 06/11/2013, 15:53
  • Wed, 06 Nov 2013 15:53:40 +0100
    33043

El aplazamiento de la retirada del Fed ha extendido la subida de los mercados emergentes pero el apretado calendario electoral de la Europa emergente podría romper la calma o reforzar la complacencia política por la mejora del sentimiento global. Tras las elecciones anticipadas de la República Checa el 25 y 26 de octubre, Hungría y Turquía celebrarán unos comicios importantes en la primera mitad de 2014 (las elecciones al parlamento polaco en 2015 podrían adelantarse por la volatilidad política interna). La ira de los votantes después de tantos años de medidas de austeridad complicará que los gobiernos implementen las reformas estructurales necesarias para prepararse ante unas condiciones financieras internacionales más estrictas. Hungría y Turquía destacan por ser las más vulnerables en ese sentido, ya que la incertidumbre política que rodea a las elecciones exacerba sus antiguas debilidades macro. Otro mandato de cuatro años para el partido en el gobierno en Hungría, Fidesz, será negativo para los activos del país y el crecimiento a largo plazo. Por Jelena Vukotic, Maya Senussi y Rachel Ziemba.

Presentación del cluster español del sector
  • 06/11/2013, 13:46
  • Wed, 06 Nov 2013 13:46:05 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Más de 800 plazas de balnearios, un millar de recursos sanitarios y sociosanitarios y la proximidad a Portugal, hacen de Extremadura una región idónea para participar en el modelo de negocio planteado por el Clúster nacional de Turismo de Salud.

  • 05/11/2013, 22:25
  • Tue, 05 Nov 2013 22:25:48 +0100
    33043

  • 05/11/2013, 19:28
  • Tue, 05 Nov 2013 19:28:30 +0100

La Reserva Federal de Estados Unidos podría continuar con su tasa de interés de referencia por debajo del 0,25% hasta 2016, dijo hoy el presidente del Banco de la Reserva Federal de Boston, Eric Rosengren.

EEUU RESERVA
  • 05/11/2013, 19:22
  • Tue, 05 Nov 2013 19:22:02 +0100

Washington, 5 nov (EFE).- La Reserva Federal de Estados Unidos podría continuar con su tasa de interés de referencia por debajo del 0,25 % hasta 2016, dijo hoy el presidente del Banco de la Reserva Federal de Boston, Eric Rosengren.

EEUU RESERVA
  • 05/11/2013, 19:18
  • Tue, 05 Nov 2013 19:18:07 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 5 nov (EFE).- La Reserva Federal de Estados Unidos podría continuar con su tasa de interés de referencia por debajo del 0,25 % hasta 2016, dijo hoy el presidente del Banco de la Reserva Federal de Boston, Eric Rosengren.

  • 05/11/2013, 14:09
  • Tue, 05 Nov 2013 14:09:04 +0100
    33043

La inflación de Turquía en octubre se situó en el 1,8% intermensual (7,7% interanual), coincidiendo con nuestro pronóstico (1,7%) pero muy por debajo del consenso (1,3%) y el intervalo previsto recientemente revisado del banco central (CBT). El resultado prácticamente elimina la posibilidad de un índice de inflación al final del año del 6,8% interanual (la previsión del informe de la inflación del CBT el 31 de octubre), sobre todo por la aceleración de la lectura principal y la debilidad del TRY. Estas tendencias indican que la política se endurecerá, aunque no hay ningún cambio de tipo inmediato sobre la mesa. Seguimos anticipando otra subida de 75 puntos en el tipo de préstamo a un día a mediados de 2014, cuando las condiciones financieras recuperen su tendencia de endurecimiento. Esperamos más rendimiento bajo del TRY y los bonos del gobierno turco. La moneda va detrás de las de EMEA y el rendimiento real, apenas positivo, de los bonos turcos ofrece poco margen de mejora a corto plazo pese al aplazamiento de la retirada del Fed. Por Maya Senussi.

Ecotrader
  • 05/11/2013, 08:05
  • Tue, 05 Nov 2013 08:05:09 +0100

Tendencia alcista, niveles insostenibles, cruce intervenido... son muchas las expresiones que se han empleado para definir el momento de la cotización del euro-dólar en los últimos meses. La apreciación del euro en las últimas semanas hasta niveles no vistos desde hace más de dos años, en cotas superiores a los 1,38 dólares beneficiaron a la estrategia de Ecotrader abierta en el par.

EEUU FINANZAS
  • 05/11/2013, 01:01
  • Tue, 05 Nov 2013 01:01:03 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Washington, 5 nov (EFE).- La principal funcionaria del Tesoro de EEUU para asuntos internacionales, Lael Brainard, abandonará su cargo este viernes, tras más de tres años en el puesto, confirmaron hoy a Efe fuentes del Departamento.

  • 04/11/2013, 18:51
  • Mon, 04 Nov 2013 18:51:54 +0100
    33043

Creemos que el BCE bajará el tipo refi en 25 puntos en su reunión política del 7 de noviembre en plena desinflación, con datos debilitantes de la actividad y el euro apreciándose. Los últimos cálculos de la inflación de Eurostat en octubre indican que las lecturas básica y principal siguen cayendo por debajo del objetivo del BCE de menos del 2%, lo que acabará convenciendo al banco de ofrecer más estímulo monetario (su último recorte de tipos dio paso a una caída en el pronóstico provisional de la inflación de abril). Las lecturas más flojas del PMI (incluso en Alemania) y el fortalecimiento del euro dan más razones para la flexibilización. Aunque esperamos que el BCE acabe usando los tipos negativos de depósitos contra la subida del euro, unos PMI más fuertes de lo esperado en EEUU y las señales blandas del Fed han aliviado parte de la presión al alza sobre el euro. Pese a sus altos índices de reembolso hasta la fecha, las nuevas operaciones de refinanciación a largo plazo seguirán también fuera de la mesa por ahora.Por Christian Odendahl

  • 04/11/2013, 20:16
  • Mon, 04 Nov 2013 20:16:00 +0100

El presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, ha admitido que el importe de 85.000 millones de dólares (62.925 millones de euros) de los programas de compra de deuda de la institución suponen un "ritmo intenso", pero incidió en que no hay prisa para comenzar a reducirlo.

TIPO DE CAMBIO
  • 04/11/2013, 16:09
  • Mon, 04 Nov 2013 16:09:32 +0100
    www.economiahoy.mx
    33043

Al inicio de la sesión el dólar cede terreno frente a 12 de sus principales cruces, ante la espera del mercado por los indicadores económicos de Estados Unidos que se publicarán a finales de semana, los cuales podrían brindar señales sobre el estado de la economía y por lo tanto de la política monetaria de la Reserva Federal.

  • 04/11/2013, 11:59
  • Mon, 04 Nov 2013 11:59:34 +0100
    33043

Los índices ISM y PMI de manufacturas de EEUU, correspondientes a octubre, sorprendieron el viernes al alza (el PMI se revisó hasta 51,8 desde el 51,1 inicialmente estimado y desde el 52,8 de septiembre; el ISM se elevó dos décimas hasta 56,4 frente al 55 esperado), reforzando la perspectiva de que la Fed podría finalmente iniciar su retirada de estímulos en diciembre, posibilidad apoyada adicionalmente por las declaraciones de miembros del FOMC como Plosser o Fisher. Los datos, además, se conocieron después de saberse que también los índices PMI de China sorprendían en octubre al alza. Parece en cualquier caso demasiado prematuro que se inicie de forma prematura el tapering end diciembre.

El promedio industrial Dow Jones y el índice S&P 500 anotaron un alza semanal
  • 02/11/2013, 00:17
  • Sat, 02 Nov 2013 00:17:07 +0100
    33043

Las acciones cerraron en alza el viernes en Nueva York gracias a datos del sector manufacturero sorpresivamente sólidos que opacaron especulaciones de que la Reserva Federal podría recortar su estímulo monetario antes que lo estimado.

PERÚ ECONOMÍA
  • 01/11/2013, 22:08
  • Fri, 01 Nov 2013 22:08:07 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Lima, 1 nov (EFE).- La empresa calificadora de riesgo Moody's Investors Service afirmó hoy que la calificación soberana de Perú de Baa2 con perspectiva positiva está sustentada por un marco de estabilidad macroeconómica,

  • 01/11/2013, 01:18
  • Fri, 01 Nov 2013 01:18:51 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró estable el jueves, ante la cautela de los inversores que temen un eventual recorte de estímulos de la FED antes de lo previsto por mejores datos de la economía estadounidense.Así, el Índice General de la bolsa limeña subió 0,07% y cerró en 16.322,01 puntos, mientras que el Índice Selectivo perdió 0,11%, a 23,831.71 puntos. El Índice General ha ganado 2,53% en octubre, pero acumula una caída del 20,9% en lo que va del 2013.Los mercados peruanos permanecerán cerrados el viernes por un feriado religioso.

  • 31/10/2013, 21:31
  • Thu, 31 Oct 2013 21:31:06 +0100
    33043

BOLSA OCTUBRE
  • 31/10/2013, 20:34
  • Thu, 31 Oct 2013 20:34:12 +0100

Madrid, 31 oct (EFE).- La bolsa española ha conseguido una subida del 7,86 por ciento en octubre, el tercer mejor mes del año, impulsada por datos económicos favorables (España salía de la recesión), la mejoría de la deuda y el acuerdo presupuestario estadounidense.

SE ESPERA MAYOR IMPACTO
  • 31/10/2013, 15:44
  • Thu, 31 Oct 2013 15:44:33 +0100
    www.economiahoy.mx
    33043

Al inicio del día, la moneda mexicana cotiza en 12.94 pesos por dólar, registrando pocos cambios después de la debilidad que mostró ayer por el comunicado de política monetaria de la Reserva Federal, el cual dejó ver que el primer recorte en los estímulos monetarios podría ser antes de lo que esperaba el mercado.

  • 31/10/2013, 15:35
  • Thu, 31 Oct 2013 15:35:58 +0100
    33043

La probable demora en la reducción de la flexibilización cuantitativa hasta comienzos de 2014 por parte de la Reserva Federal y la moderación de las perspectivas para la inflación nacional permitirán a los responsables políticos húngaros y polacos mantener los tipos de interés en mínimos históricos durante más tiempo, al tiempo que incrementan el riesgo de una intervención en el mercado de divisas en la República Checa. El retraso del ciclo de normalización de Polonia tendrá como consecuencia un endurecimiento acumulado de 75 puntos básicos en 2014, lo que llevará el tipo básico hasta el 3,25% a finales de año. Si bien en la actualidad pronosticamos que el ciclo de endurecimiento será menos severo en Hungría, nuestra previsión para el tipo de interés del 4,25% a finales de 2014 (todavía más agresiva que la del mercado) sugiere que se deben evitar los bonos húngaros y pagar tipos de interés (a través de swaps o forwards a 1 o 2 años). Los activos locales se verán sometidos a nuevas presiones para su venta masiva a mediados de 2014, cuando la Reserva Federal ponga punto final a la flexibilización cuantitativa y la inminente desaceleración de China afecte negativamente a la confianza del mercado.Por Jelena Vukotic y Jennifer Hsieh.

  • 31/10/2013, 15:24
  • Thu, 31 Oct 2013 15:24:39 +0100
    33043

Como era de esperar, el FOMC no tomó ninguna medida para reducir el ritmo de la flexibilización cuantitativa en su reunión de octubre, y nuestra previsión de que la reducción dé comienzo a principios de 2014 no ha sufrido ninguna modificación. En el momento en que se celebre su reunión de enero, la Reserva Federal dispondrá de tres informes de empleo más para analizar, algunas sensaciones sobre el crecimiento del PIB en el cuarto trimestre y un mejor conocimiento de cómo se desarrollará probablemente la próxima ronda de negociaciones fiscales en el Congreso. Si los datos del mercado laboral no mejoran significativamente durante este periodo, o si se vuelven a recrudecer las tensiones en la colina del Capitolio, es muy probable que la Reserva Federal aplace la reducción de la flexibilización como mínimo hasta el mes de marzo. No obstante, seguimos esperando que la reducción comience en enero, lo que hace que nuestra posición sea algo menos moderada que la del consenso en este aspecto (al contrario de lo que suele suceder).Por Prajakta Bhide.