Divisas

Próxima barrera: alcanzar los 1,4 euros

Los índices ISM y PMI de manufacturas de EEUU, correspondientes a octubre, sorprendieron el viernes al alza (el PMI se revisó hasta 51,8 desde el 51,1 inicialmente estimado y desde el 52,8 de septiembre; el ISM se elevó dos décimas hasta 56,4 frente al 55 esperado), reforzando la perspectiva de que la Fed podría finalmente iniciar su retirada de estímulos en diciembre, posibilidad apoyada adicionalmente por las declaraciones de miembros del FOMC como Plosser o Fisher. Los datos, además, se conocieron después de saberse que también los índices PMI de China sorprendían en octubre al alza. Parece en cualquier caso demasiado prematuro que se inicie de forma prematura el tapering end diciembre.

El tono utilizado por la Fed en la reunión de la semana pasada es menos blando que el de ocasiones anteriores y la ausencia de refuerzos verbales a la retirada de estímulos después del primer trimestre de 2013 contribuyó también a la apreciación del dólar y a ligeros retrocesos en la renta variable.

En este sentido cabe destacar que por una parte y desde el punto de vista técnico, el retroceso del cruce euro/dólar hasta los 1,35 entra dentro de la normalidad dados los fuertes niveles de sobre compra del euro las últimas semanas. Los 1,37 es nivel que recupera la senda alcista con fuerza y por lo menos se alcanzarán los 1,36 durante los próximos días. Por otra, la Fed sigue muy pendiente del calendario macroeconómico y en especial del empleo.

No esperamos subidas de tipos en EEUU hasta el final de 2016 basándonos tanto en la inflación -lejos todavía del objetivo del 2%- y sobre todo el empleo. Esta última variable se lleva comportado muy bien los dos últimos años y mantiene un promedio trimestral bastante mejor que la misma coyuntura de índices en máximos de 2007 donde apenas se superan los 80.000 de promedio en creación de empleo y se destruía en el sector manufacturero. Desde hace dos años el promedio se mantiene entre 130.000 y 160.000 aunque todavía está lejos de absorber tamaño de población activa suficiente como para rebajar la tasa por debajo del 7%. Tendremos que tener datos de empleo consolidados por arriba de 200.000 para traspasar el soporte del 7%.

Como hemos venido comentando en los últimos artículos, las divisas cíclicas como el euro o la libra vienen con velocidad de crucero y técnicamente el precio descuenta que durante el 2014 tendremos datos positivos que refrenden la recuperación progresiva en ambas economías. Ambos cruces tienen fuerte correlación en largo plazo, y especialmente la libra/dólar, sembrado de patrones reversal, amenaza con destrozar la resistencia en 1.6250. Nos gusta el cambio de tendencia en largo plazo que plantea el cable.

Dentro del juego de apostar por la divisa más fuerte contra la más débil, los estímulos van a continuar por parte del BOJ y de aquí a final de año seguimos esperando alzas todavía más contundentes en euro/yen, libra/yen o aussie/yen. Dentro del segmento de divisas refugio el dólar también debe tomar fuerte carrerilla contra el yen. Interesante la pauta triangular descontando la continuación del movimiento alcista en este ultimo cruce hasta los 100 yenes por dólar.

Desde Interdin.com podemos operar con cinco plataformas integradas y con liquidez institucional en Forex cotizando todos los cruces majors en fracciones de pip, de esta forma nos aseguramos que el propio bróker no opera contra nosotros siendo la contrapartida de mi orden, la operativa es anónima como un verdadero mercado, no tendremos recotizaciones ni rechazos porque atacamos un precio directo y real y los 10 bancos TIER1 agregados aseguran que la horquilla es más perfecta y tiende a estrecharse. Si realizamos scalping u operamos a corto plazo los stop no se ven amenazados desde las ejecuciones optimizando los ratios beneficio/riesgo y la probabilidad de entradas exitosas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky