Credit Suisse

Resultados modestos
  • 08/02/2017, 15:56
  • Wed, 08 Feb 2017 15:56:55 +0100
    www.economiahoy.mx

Las ventas de Walmart de México incrementaron 6.2% interanual en el total de sus unidades en enero, y 5.3% en tiendas iguales, se trata de uno de sus menores desempeños en los últimos meses, afectados por los saqueos durante las protestas contra el alza en el precio de las gasolinas.

Por el caso 'Lava Jato'
  • 08/02/2017, 16:31
  • Wed, 08 Feb 2017 16:31:03 +0100

Un juez federal pedirá información a Brasil y a Suiza para una investigación sobre el jefe de la agencia local de inteligencia, quien recientemente fue acusado de haber recibido transferencias sospechosas de uno de los condenados por el caso "Lavado de auto", reportó la agencia estatal Télam.

Mercados
  • 08/02/2017, 12:09
  • Wed, 08 Feb 2017 12:09:08 +0100
    www.economiahoy.mx

Decir que Apple es la empresa más grande en el mundo de las cotizadas no es ninguna novedad. Sus más de 600.000 millones de dólares de capitalización, casi equivalentes al gasto en defensa de Estados Unidos, la avalan. Quizás la gran sorpresa es que para encontrar la firma europea con mayor tamaño hay que bajar al puesto 19 del ranking mundial, donde se sitúa la suiza Nestlé (ver gráfico). Más llamativo aún es que el grupo más grande de la Unión Europea, la cervecera AB InBev, cae hasta el puesto 34 de la clasificación.

INDITEX, PRIMERA ESPAÑOLA, OCUPA EL PUESTO 64
  • 08/02/2017, 07:45
  • Wed, 08 Feb 2017 07:45:49 +0100

Decir que Apple es la empresa más grande en el mundo de las cotizadas no es ninguna novedad. Sus más de 600.000 millones de dólares de capitalización, casi equivalentes al gasto en defensa de Estados Unidos, la avalan. Quizás la gran sorpresa es que para encontrar la firma europea con mayor tamaño hay que bajar al puesto 19 del ránking mundial, donde se sitúa la suiza Nestlé. Más llamativo aún es que el grupo más grande de la Unión Europea, la cervecera AB InBev, cae hasta el puesto 34 de la clasificación.

  • 07/02/2017, 22:41
  • Tue, 07 Feb 2017 22:41:35 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Un juez federal de Argentina ha ordenado pedir información a las autoridades de Brasil y Suiza para investigar si el responsable de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, recibió transferencias sospechosas de uno de los corruptos condenados por el caso brasileño 'Lava Jato'.

ranking mundial
  • 07/02/2017, 08:20
  • Tue, 07 Feb 2017 08:20:24 +0100
    EcoTrader

A la hora de hablar de mercado el tamaño importa. Tanto es así, que por primera vez en los últimos diez años ninguna compañía europea se encuentra en el grupo de las quince más grandes del mundo. Un podio dominado por Estados Unidos y en el que China empieza a hacerse fuerte.

saldrá beneficiada por la desconexión europea
  • 04/02/2017, 09:00
  • Sat, 04 Feb 2017 09:00:05 +0100

El índice de referencia en Irlanda capitaliza en conjunto casi lo mismo que Inditex: 99.700 millones de euros. Su escaso tamaño se debe a que ha estado a la sombra de Reino Unido durante décadas. Pero, ahora, el 'Brexit' convierte a este mercado en la opción más razonable para sustituir a la 'City' y obliga a los inversores a acordarse de él por el potencial e interés de sus compañías

Análisis fundamental
  • 03/02/2017, 08:16
  • Fri, 03 Feb 2017 08:16:37 +0100
    EcoTrader

NO SE PREVÉ PÉRDIDA DE USUARIOS
  • 31/01/2017, 20:49
  • Tue, 31 Jan 2017 20:49:37 +0100

En el primer trimestre del año 2011, Telefónica era el líder indiscutible del mercado español por porcentaje de suscriptores. En ese momento acaparaba el 43% de la cuota de mercado, una cifra que ahora ha caído hasta el 34% -casi al mismo nivel que Orange, con el 33%-. Ahora, tras unos años complicados, los expertos esperan que la compañía frene la sangría en el número de clientes y que, además, logre crecer gracias al aumento en las tarifas y la oferta de mayores servicios a sus usuarios. Blackrock eleva su participación en Telefónica al 6,7%.

BRASIL INVERSIONES
  • 31/01/2017, 17:10
  • Tue, 31 Jan 2017 17:10:37 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Sao Paulo, 31 ene (EFE).- El presidente de Brasil, Michel Temer, defendió hoy la cooperación internacional como un mecanismo para atraer inversiones y anunció las visitas de los mandatarios de Argentina, Mauricio Macri, y de España, Mariano Rajoy, durante el primer semestre del año.

según bloomberg
  • 31/01/2017, 12:27
  • Tue, 31 Jan 2017 12:27:34 +0100

Los principales bancos con sede en Londres están acelerando sus planes de búsqueda de un nuevo destino ante las últimas declaraciones pronunciadas por la primera ministra británica, Theresa May, en las que fijaba la fecha de salida del mercado único europeo para Reino Unido en 2019. Una medida que lógicamente también afectará al negocio de inversiones y brokeraje de los bancos, aunque no a la parte de banca minorista que algunas entidades tienen en Londres. España, el tercer país europeo mejor situado para atraer el capital que deje Reino Unido tras el Brexit.

Sube un 10% en el año
  • 31/01/2017, 13:13
  • Tue, 31 Jan 2017 13:13:48 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

El banco alemán ha anunciado que ha llegado finalmente a un acuerdo con las autoridades británicas y estadounidenses para poner fin a los litigios en torno a un irregular comercio de divisas entre Rusia y Reino Unido. Para ello, desembolsará 629 millones de dólares.

Sube un 10% en el año
  • 31/01/2017, 12:55
  • Tue, 31 Jan 2017 12:55:48 +0100

El banco alemán ha anunciado que ha llegado finalmente a un acuerdo con las autoridades británicas y estadounidenses para poner fin a los litigios en torno a un irregular comercio de divisas entre Rusia y Reino Unido. Para ello, desembolsará 629 millones de dólares (casi 587 millones de euros).

involucrarían al monarca en el 'caso pujol'
  • 30/01/2017, 12:44
  • Mon, 30 Jan 2017 12:44:19 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

El juez de la Audiencia Nacional que instruye el 'caso Pujol', José de la Mata, ha incorporado al sumario del mismo unas notas policiales en las que se asegura que el 'cabeza' del clan investigado, el expresidente catalán Jordi Pujol, habría negociado un trato judicial favorable con el CNI (Centro Nacional de Inteligencia) a cambio de no revelar un supuesto vínculo del Rey Juan Carlos con una cuenta bancaria de la trama corrupta 'Gürtel'.

Bolsa
  • 30/01/2017, 09:47
  • Mon, 30 Jan 2017 09:47:50 +0100

Ferrovial tocó en los primeros compases de la sesión del jueves el precio de entrada que se le había establecido en elMonitor, los 17 euros, y pasó a formar parte de la herramienta de inversión de elEconomista con el sello de calidad que supone ser la tercera compañía de Ibex 35 más recomendada por los analistas, tras Meliá, sobre la que también existe una estrategia, y Acciona.

las consecuencias de sus amenazas
  • 29/01/2017, 08:00
  • Sun, 29 Jan 2017 08:00:08 +0100

La impredecibilidad de las decisiones del nuevo presidente de Estados Unidos hace difícil saber cuáles serán las consecuencias, pero las grandes exportadoras aparecen como las principales damnificadas y el sector doméstico debería hacerlo mejor que el resto del mercado.

Nueva incorporación
  • 27/01/2017, 16:31
  • Fri, 27 Jan 2017 16:31:04 +0100

Ferrovial tocó en los primeros compases de la sesión del jueves el precio de entrada que se le habían establecido en elMonitor, los 17 euros, y pasó a formar parte de la herramienta de inversión de elEconomista con el sello de calidad que supone ser la tercera compañía de Ibex 35 más recomendada por los analistas, tras Meliá, sobre la que también existe una estrategia, y Acciona.

RENTA VARIABLE | MONITOR
  • 25/01/2017, 19:12
  • Wed, 25 Jan 2017 19:12:18 +0100
    EcoTrader

Si bien es cierto que el arranque del año ha sido alcista, con Wall Street en subida libre y Europa atacando resistencias, a la cartera de elMonitor todavía le quedan cuatro estrategias que arrojan una rentabilidad negativa desde su apertura. Algo que podría tener los días contados ya que dos de ellas, Nike y Palo Alto, cuentan con potencial de sobra para apagar el farolillo rojo.

Renta variable | Monitor
  • 23/01/2017, 14:32
  • Mon, 23 Jan 2017 14:32:14 +0100
    33043

Goldman Sachs apareció en el mejor momento posible para Smurfit Kappa. El pasado miércoles, la influyente casa de análisis estadounidense avivó el rally que el fabricante de embalajes protagoniza en bolsa en los últimos meses al iniciar la cobertura de sus acciones recomendando comprarlas. Smurfit Kappa repunta un 8% desde el jueves y un 34% desde los mínimos del post Brexit.

  • 25/01/2017, 17:55
  • Wed, 25 Jan 2017 17:55:04 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Sociedad Española de Metales Preciosos de Inversión (Sempi) ha anunciado sus previsiones de negocio para el presente año 2017, en que prevé facturar cerca de 30 millones de euros en el ámbito nacional y prevé mantener el 40 por ciento de su volumen de negocio en Andalucía, según ha afirmado el presidente de Sempi, Gabriel Ruiz.

  • 24/01/2017, 19:17
  • Tue, 24 Jan 2017 19:17:06 +0100
    33043

Dos bancos suizos, UBS y Credit Suisse, lideran la lista de intermediarios

  • 24/01/2017, 19:17
  • Tue, 24 Jan 2017 19:17:08 +0100
    33043

Dos bancos suizos, UBS y Credit Suisse, lideran la lista de intermediarios MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

estrategia
  • 23/01/2017, 20:15
  • Mon, 23 Jan 2017 20:15:55 +0100
    33043

Goldman Sachs apareció en el mejor momento posible para Smurfit Kappa. El pasado miércoles, la influyente casa de análisis estadounidense avivó el rally que el fabricante de embalajes protagoniza en bolsa en los últimos meses al iniciar la cobertura de sus acciones recomendando comprarlas. Smurfit Kappa repunta un 8% desde el jueves y un 34% desde los mínimos del post Brexit.

Mercados
  • 23/01/2017, 12:54
  • Mon, 23 Jan 2017 12:54:16 +0100

Los mercados ven cada vez más claro el enfrentamiento comercial entre EEUU y China con Donald Trump como presidente. Los expertos están analizando las empresas perdedoras y ganadoras en el momento que estalle en el conflicto. Las empresas estadounidenses tienen más que perder que las chinas. Nike, General Motors, Ford y Tiffany podrían ser una de las más afectadas. Lenovo y ZTE también se verán perjudicadas. Los acuerdos comerciales bilaterales ganarán la partida a los multitratados.

Mercados
  • 23/01/2017, 13:01
  • Mon, 23 Jan 2017 13:01:16 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Los mercados ven cada vez más claro el enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China con Donald Trump como presidente. Los expertos están analizando las empresas perdedoras y ganadoras en el momento que estalle en el conflicto. Las empresas estadounidenses tienen más que perder que las chinas. Nike, General Motors, Ford y Tiffany podrían ser una de las más afectadas. Lenovo y ZTE también se verán perjudicadas.

Empresas
  • 20/01/2017, 21:40
  • Fri, 20 Jan 2017 21:40:32 +0100
    33043

El banco francés Société Générale pagará 50 millones de dólares para cerrar un caso de fraude por la venta de valores respaldados por hipotecas, según anunciaron hoy las autoridades de EEUU.

EEUU JUSTICIA
  • 20/01/2017, 21:02
  • Fri, 20 Jan 2017 21:02:54 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Nueva York, 20 ene (EFEUSA).- El banco francés Société Générale pagará 50 millones de dólares para cerrar un caso de fraude por la venta de valores respaldados por hipotecas, según anunciaron hoy las autoridades.

EEUU BANCA
  • 20/01/2017, 20:52
  • Fri, 20 Jan 2017 20:52:10 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Nueva York, 20 ene (EFE).- El banco francés Société Générale pagará 50 millones de dólares para cerrar un caso de fraude por la venta de valores respaldados por hipotecas, según anunciaron hoy las autoridades de EE.UU.

  • 20/01/2017, 11:30
  • Fri, 20 Jan 2017 11:30:29 +0100
    33043

La investidura este viernes de Donald Trump como 45º presidente de EEUU inaugura una nueva era para la economía mundial en la que podríamos asistir al final de la globalización, según señalan los analistas de Credit Suisse Research, que consideran más probable la formación de un nuevo escenario global multipolar, mientras advierten de que la siguiente recesión "no puede estar muy lejos".

  • 20/01/2017, 11:30
  • Fri, 20 Jan 2017 11:30:30 +0100
    33043

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) La investidura este viernes de Donald Trump como 45º presidente de EEUU inaugura una nueva era para la economía mundial en la que podríamos asistir al final de la globalización, según señalan los analistas de Credit Suisse Research, que consideran más probable la formación de un nuevo escenario global multipolar, mientras advierten de que la siguiente recesión "no puede estar muy lejos".