Bolsa, mercados y cotizaciones

El trébol de la suerte irlandés con el 'Brexit'

El índice de referencia en Irlanda capitaliza en conjunto casi lo mismo que Inditex: 99.700 millones de euros. Su escaso tamaño se debe a que ha estado a la sombra de Reino Unido durante décadas. Pero, ahora, el 'Brexit' convierte a este mercado en la opción más razonable para sustituir a la 'City' y obliga a los inversores a acordarse de él por el potencial e interés de sus compañías

Algunas estimaciones apuntan a que los grandes bancos con sede en Londres podrían reubicar a cerca de 35.000 trabajadores en alguna otra gran capital europea para tener acceso al mercado de capitales que afecta, sobre todo, a su negocio de inversiones y brokeraje. Entre los partidarios de irse a Dublín se postulan Barclays, que hizo públicas sus intenciones la semana pasada, y Standard Chartered, según fuentes citadas por Bloomberg. Credit Suisse es otra de las entidades que se sitúan más cerca del país vecino.

Para muchos, y no sólo los bancos, Irlanda es la opción más práctica, tanto por compartir idioma con Reino Unido, como por la cercanía geográfica; aunque el motivo principal es la fiscalidad. El país del trébol cuenta con una tasa impositiva de sociedades del 12,5 por ciento, la más baja de toda la Europa comunitaria. Y, además, tiene una legislación laboral muy similar a la británica, lo que facilitará la adaptación de los trabajadores.

La bolsa británica y la irlandesa están íntimamente conectadas, aunque es, más bien, una relación dispar. Hay muchas compañías irlandesas que cotizan en Londres para obtener más visibilidad, pero sus ingresos los presentan en euros. Y, solo unas pocas, deciden seguir presentes dentro del índice Iseq 20, sobre el que existe una escasa cobertura por parte de los analistas. El 40 por ciento de las compañías cuentan con un seguimiento de menos de cinco firmas de inversión y casi la mitad capitalizan menos de 1.000 millones de euros.

Otra prueba de lo olvidado que ha permanecido es que no se comercializa en España ni un solo fondo de inversión, ni un ETF, según Morningstar, que invierta exclusivamente en el selectivo. Ahora bien, la situación podría cambiar radicalmente en el caso de que Dublín sea el destino elegido por las compañías londinenses.

Ante la dificultad de posicionarse en este mercado a través de un producto cotizado, la mejor opción es entrar en las compañías más grandes y recomendadas: la aerolínea Ryanair, el grupo de embalajes Smurfit Kappa -sobre ambas existe una estrategia en elMonitor, la herramienta de búsqueda de los mejores valores de la bolsa mundial- y la plataforma de apuestas Betfair.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky