Bolsa, mercados y cotizaciones

Ferrovial toca los 17 euros y se convierte en la tercera española de 'elMonitor'

  • Corrigió hasta el precio de entrada fijado por la herramienta

Ferrovial tocó en los primeros compases de la sesión del jueves el precio de entrada que se le había establecido en elMonitor, los 17 euros, y pasó a formar parte de la herramienta de inversión de elEconomista con el sello de calidad que supone ser la tercera compañía de Ibex 35 más recomendada por los analistas, tras Meliá, sobre la que también existe una estrategia, y Acciona.

El nivel de entrada en elMonitor se fijó siguiendo la operativa de Ecotrader. Joan Cabrero, su director de estrategia, señalaba a comienzos de la semana pasada que a 18 euros el título presentaba una sobrecompra que planteaba la posibilidad de que antes de seguir ganando altura, podría consolidar hasta la zona de los 17 euros, donde la herramienta esperó a la compañía.

Dicha consolidación, efectivamente, tuvo lugar y, según señala el experto, "en los 17 euros el título vuelve a ser atractivo desde el punto de vista técnico y operativo".

Desde la perspectiva fundamental, en los precios actuales, Ferrovial cuenta con un potencial alcista para el consenso de mercado que recoge FactSet del 20%, hasta la zona de los 20,5 euros, a unos 3 euros de sus altos de todos los tiempos, que registró por encima de los 23 euros en 2015.

En cuanto a sus ganancias, aunque se espera que se contraigan ligeramente en 2017, respecto a los 398 millones con los que la media de analistas estima que ganó 2016, desde dicho nivel se augura un crecimiento del 7% hasta 2018, cuando logrará conseguir un beneficio neto de 425 millones de euros. La principal fortaleza que sustenta esta tendencia es la calidad de los activos que gestiona, como el aeropuerto de Heathrow o la autopista canadiense 407ETR.

En un informe reciente, Andbank admite que Ferrovial ha abierto "una buena oportunidad de entrada". Según explica la firma de inversión, "es un valor que tenemos desde hace tiempo en nuestros listados, pero que se ha visto castigado por el Brexit, al tratarse de su principal mercado".

Sin embargo, "el reciente veredicto de la Corte Suprema británica puede beneficiarle, al suavizar las expectativas sobre el Brexit", continúa Andbank, sosteniendo una postura que comparten la mayoría de las firmas de inversión que siguen a la compañía.

Otro de los grandes atractivos de de Ferrovial es la rentabilidad por dividendo que ofrece. Si el pasado ejercicio superó el 4%, se espera que en 2017 se acerque al 4,5%. "La estabilidad en las ganancias no hacen pensar en rebajas de la retribución", concluye la firma de inversión.

Estrategias en negativo

Si bien es cierto que el arranque del año ha sido alcista, con Wall Street en subida libre y Europa atacando resistencias, a la cartera de elMonitor todavía le quedan cuatro estrategias que arrojan una rentabilidad negativa desde su apertura. Algo que podría tener los días contados, ya que dos de ellas, Nike y Palo Alto, cuentan con potencial de sobra para teñir los números rojos.

Nike se deja desde que entró a formar parte de la cartera el pasado mes de abril más de un 6%. Sin embargo, el consenso de mercado que recoge FactSet estima que sus títulos cuentan con un recorrido a doce meses vista del 14%, lo que le llevaría a cotizar en la zona de los 61,5 dólares.

La empresa de ropa deportiva es una de las que más perjudicadas están saliendo tras la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump. Y es que, un informe de Credit Suisse señala que la firma es una de las candidatas a salir mal parada en el contexto de una guerra comercial de Estados Unidos con China ya que, además de tener en el gigante asiático cerca del 10% de sus propiedades, el país supone más del 11% de su cifra de negocio. Algo por lo que ha visto como su consejo va mermando y su previsión de beneficios se ha reducido.

Palo Alto, por su parte, cuenta con un recorrido alcista para el próximo año del 16%, según la media de analistas que recoge FactSet. Dicha revalorización, que llevaría a sus títulos a la zona de los 170 dólares, le permitirían borrar la pérdida del 3% que acumulan sus títulos desde que el pasado octubre entró en la herramienta.

Desde JP Morgan señalan que "viendo sus nuevos productos, se convertirá en la primera empresa proveedora de plataformas de seguridad". Además, la entidad considera que lo que "hace realmente especial a Palo Alto es que está generando un creciente apalancamiento operativo, está ampliando los márgenes y consiguiendo un creciente nivel de flujo de caja libre".

A su favor juega que "los gobiernos y las grandes corporaciones están haciendo grandes esfuerzos ante el incremento que se está viendo en los ciberataques", apuntan desde Bloomberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky