Bolsa

BOLSA TOKIO
  • 26/09/2016, 02:18
  • Mon, 26 Sep 2016 02:18:13 +0200

Tokio, 26 sep (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con una bajada de 48,51 puntos, un 0,29 por ciento, hasta situarse en los 16.705,51 enteros.

Niveles para aprovechar
  • 25/09/2016, 10:15
  • Sun, 25 Sep 2016 10:15:04 +0200

Mientras la bolsa no termina de romper ni por arriba ni por abajo, hay compañías a las que el inversor puede sacarles partido gracias al buen momento que atraviesan por técnico.

Renta variable | Wall Street
  • 25/09/2016, 12:26
  • Sun, 25 Sep 2016 12:26:13 +0200
    EcoTrader
    33043

Renta variable | Eurostoxx50
  • 25/09/2016, 12:24
  • Sun, 25 Sep 2016 12:24:38 +0200
    EcoTrader
    33043

Opinión | Joan Cabrero
  • 25/09/2016, 10:00
  • Sun, 25 Sep 2016 10:00:09 +0200

Si la semana pasada señalábamos que en zona de soporte había que pensar más en comprar que en vender, esta semana, después del rebote que hemos visto y que ha aproximado de nuevo a las bolsas europeas a sus zonas de resistencia, ya no somos partidarios de comprar. Desde Ecotrader y JM Kapital Eafi esperamos a que se superen resistencias claves o que se forme una nueva recaída hacia soportes para decidir aumentar de un modo significativo la exposición a bolsa.

El IPC sube más de más de un 3.5%
  • 24/09/2016, 02:38
  • Sat, 24 Sep 2016 02:38:19 +0200
    www.economiahoy.mx

Hoy se cumplen tres meses del referéndum que llevó a los británicos a las urnas y en el que decidieron sacar a Reino Unido de la Unión Europea. La jornada en la que se conoció el resultado fue un varapalo para los mercados. El Ftse 100 británico vio el desplome de sus compañeros europeos con una caída del 3.15%. Más de un 8% perdieron el EuroStoxx 50 y el Cac francés, un 6.82% se dejó el Dax alemán y los más damnificados fueron el Ftse Mib italiano y el Ibex 35. De hecho, el índice de referencia español sufrió la mayor caída de su historia al perder un 12.35%. En Wall Street las caídas superaron el 3%, mientras que el IPC de México perdió en esa jornada un 2.73%, la que hasta ahora ha sido la mayor caída del ejercicio.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 24/09/2016, 01:04
  • Sat, 24 Sep 2016 01:04:56 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 23 sep (EFE).- Las bolsas latinoamericanas siguieron hoy la tendencia negativa de Wall Street y de los mercados europeos en una jornada, la última de la semana, marcada por una nueva caída del petróleo en los mercados internacionales.

El peso se deprecia 2.8% en la semana
  • 23/09/2016, 16:15
  • Fri, 23 Sep 2016 16:15:35 +0200
    www.economiahoy.mx

Al cierre de la última jornada de la semana, el dólar se vendió en 20.25 pesos en sucursales bancarias, máximo registrado en ventanilla, la caída en los precios del crudo asestaron un fuerte golpe a la moneda mexicana. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocedió 0.41%, en 47,778.48 puntos, luego del rally alcista vivido por el efecto de la Fed; en la semana ganó 4.04%.

Claves de la sesión en EEUU
  • 23/09/2016, 22:41
  • Fri, 23 Sep 2016 22:41:50 +0200
    33043

Los principales índices de Wall Street han cerrado la sesión de este viernes en número rojos. El Dow Jones ha corregido un 0,71%, mientras que el S&P 500 ha caído un 0,57%. Por su parte, el Nasdaq ha descendido un 0,63%.El Dow Jones bajó 130,61 puntos y terminó en 18.261,45 unidades, el selectivo S&P 500 cayó hasta los 2.164,69 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedió hasta las 5.305,75 unidades. En la semana, el de Industriales sumó un 0,76%, mientras que el S&P 500 hizo lo propio un 1,19%. El Nasdaq 100 ha ganado en la semana un 0,85% que le ha llevado a cerrar en los 4.858,9 puntos mientras que el Nasdaq Composite ganó desde el lunes un 0,19%.

mercados
  • 23/09/2016, 22:02
  • Fri, 23 Sep 2016 22:02:57 +0200
    www.economiahoy.mx

Wall Street cerró hoy con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,71% arrastrado por una nueva caída del petróleo en los mercados internacionales.

CIERRE SEMANAL
  • 23/09/2016, 22:29
  • Fri, 23 Sep 2016 22:29:01 +0200
    EcoTrader
    33043

La fortaleza que Wall Street ha mostrado durante la semana se evidencia en que los selectivos tecnológicos han marcado máximos históricos durante dos jornadas consecutivas. Sin embargo, en la sesión del viernes los alcistas se tomaron un descanso y la renta variable estadounidense se movió a la baja, lo que impidió a la tecnología revalidar en el cierre semanal sus altos históricos. Pese a ello, tanto el Nasdaq 100 como el Nasdaq Composite se encuentran en subida libre absoluta.

Renta variable | El Ecuador de la sesión
  • 23/09/2016, 13:29
  • Fri, 23 Sep 2016 13:29:33 +0200
    EcoTrader
    33043

BOLSA MADRID CIERRE
  • 23/09/2016, 20:21
  • Fri, 23 Sep 2016 20:21:13 +0200
    33043

Madrid, 23 sep (EFE).- La Bolsa española se ha dejado hoy el 1,25 % y ha perdido el nivel de los 8.900 puntos, lastrada por la banca, que en los días previos había registrado intensas subidas gracias a las acciones de los bancos centrales de EEUU y Japón.

Claves de la sesión
  • 23/09/2016, 17:38
  • Fri, 23 Sep 2016 17:38:41 +0200
    33043

Caídas generalizadas en las bolsas europeas en una sesión en la que lo más destacable ha sido ver como el Ibex 35 se ha alejado de la resistencia de los 9.000 puntos, que es la que tiene que ser superada de cara a que se aleje definitivamente el riesgo de asistir a una consolidación más amplia. Al cierre, el selectivo de la bolsa española se dejó el 1,25%, hasta los 8.823,6 puntos, aunque en la semana avanzó el 2,2%. En la sesión, el índice se movió entre un mínimo de 8.785 puntos y un máximo de 8.893, mientras que los inversores negociaron 2.396 millones en todo el parqué.

Viernes, 23 de septiembre de 2016
  • 23/09/2016, 18:48
  • Fri, 23 Sep 2016 18:48:53 +0200

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este viernes 23 de septiembre.

  • 23/09/2016, 17:48
  • Fri, 23 Sep 2016 17:48:11 +0200
    33043

Se dispara más de un 10% en Bolsa, ya que la corrección de estos tiene un impacto positivo

  • 23/09/2016, 17:48
  • Fri, 23 Sep 2016 17:48:12 +0200
    33043

Se dispara más de un 10% en Bolsa, ya que la corrección de estos tiene un impacto positivo DALLAS, 23 (EUROPA PRESS)

Renta variable | Cierre europeo
  • 23/09/2016, 17:45
  • Fri, 23 Sep 2016 17:45:54 +0200
    EcoTrader
    33043

Renta variable | Flash fundamental
  • 23/09/2016, 14:51
  • Fri, 23 Sep 2016 14:51:00 +0200
    33043

Los principales índices tecnológicos de EEUU están de celebración. Tras tocar soportes claves hace dos semanas, el Nasdaq 100 y el Nasdaq Composite han repuntado cerca de un 5 por ciento en el mercado logrando así marcar nuevos alto histórico de todos los tiempos. "Este hecho, no es sino un signo de fortaleza que aleja el riesgo de ver una corrección más sensible en EEUU", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Y además da muestras de la impecable tendencia alcista del mercado norteamericano", afirma el experto.

  • 23/09/2016, 17:10
  • Fri, 23 Sep 2016 17:10:40 +0200
    33043

Las acciones Twitter se revalorizaban más de un 20% en Wall Street después de los rumores de que la red social estaría cerca de ser adquirida por Google o Salesforce.com, entre otras compañías tecnológicas.

  • 23/09/2016, 17:10
  • Fri, 23 Sep 2016 17:10:41 +0200
    33043

NUEVA YORK, 23 (EUROPA PRESS) Las acciones Twitter se revalorizaban más de un 20% en Wall Street después de los rumores de que la red social estaría cerca de ser adquirida por Google o Salesforce.com, entre otras compañías tecnológicas.

ALEMANIA BANCA
  • 23/09/2016, 16:24
  • Fri, 23 Sep 2016 16:24:13 +0200

Fráncfort (Alemania), 23 sep (EFE). - La dirección de Commerzbank, segundo banco de Alemania, prevé suprimir al menos 5.000 empleos, lo que supone más del 10 % de la plantilla, informa EFE Dow Jones.

Financiero
  • 23/09/2016, 16:08
  • Fri, 23 Sep 2016 16:08:19 +0200

La dirección de Commerzbank, segundo banco de Alemania, prevé suprimir al menos 5.000 empleos, más del 10% de la plantilla, informa Efe Dow Jones.

BOLSA WALL STREET
  • 23/09/2016, 15:46
  • Fri, 23 Sep 2016 15:46:07 +0200
    www.eleconomistaamerica.com

Nueva York, 23 sep (EFE).- Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,19 % minutos después del inicio de las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 perdía un 0,25 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajaba un 0,23 %.

  • 23/09/2016, 15:38
  • Fri, 23 Sep 2016 15:38:41 +0200

Wall Street ha abierto hoy a la baja y es que sus índices han abierto en rojo. En concreto, el Dow Jones de industriales, su principal indicador, perdía un 0,15% en la apertura del mercado. Por su parte los indicadores Nasdaq y S&P 500 experimentaban una caída del 0,28% y del 0,23%, respectivamente.

Volatilidad económica por elecciones
  • 23/09/2016, 15:05
  • Fri, 23 Sep 2016 15:05:16 +0200
    www.economiahoy.mx

El primer debate presidencial en Estados Unidos el próximo lunes, entre los aspirantes demócratas, Hillary Clinton y el republicano, Donald Trump, será un catalizador a corto plazo sobre el curso que tome Wall Street. Hasta el momento, Wall Street ha favorecido una victoria de la demócrata Hillary Clinton, basado en el hecho de que ella es una personalidad ampliamente conocida, con una sólida formación y políticas del gobierno reconocidas. El republicano Donald Trump, por el contrario, tiene un aura de incertidumbre, con una personalidad volátil y cambiantes puntos de vista sobre temas claves, aunque algunos en Wall Street se preparan a sus propuestas fiscales y a su probable plan económico.

Renta variable | El Ecuador de la sesión
  • 23/09/2016, 13:29
  • Fri, 23 Sep 2016 13:29:33 +0200
    EcoTrader
    33043

Editorial
  • 23/09/2016, 10:00
  • Fri, 23 Sep 2016 10:00:10 +0200

Hay que remontarse a mediados de julio para encontrar un alza tan intensa del Ibex 35 como la que registró ayer: un 2,01%. Los responsables indiscutibles del impulso que beneficia a las bolsas europeas son los bancos centrales. Esta semana, el Banco de Japón (BoJ) fue contundente al dejar claro que su nuevo objetivo es mantener la rentabilidad del bono a 10 años en los niveles actuales, que rondan el 0%.

Operará 5.700 hoteles en todo el mundo
  • 23/09/2016, 12:04
  • Fri, 23 Sep 2016 12:04:49 +0200
    www.economiahoy.mx

El grupo Marriott International ha completado hoy la compra de la cadena Starwood Hotels, una operación valorada en unos 13,000 millones de dólares que da lugar a la mayor empresa hotelera del mundo.

Por 11.600 millones
  • 23/09/2016, 11:02
  • Fri, 23 Sep 2016 11:02:16 +0200

El grupo Marriott International ha completado hoy la adquisición de la cadena Starwood Hotels, una operación valorada en unos 13.000 millones de dólares (11.600 millones de euros) que da lugar a la mayor empresa hotelera del mundo.