Los principales índices tecnológicos de EEUU están de celebración. Tras tocar soportes claves hace dos semanas, el Nasdaq 100 y el Nasdaq Composite han repuntado cerca de un 5 por ciento en el mercado logrando así marcar nuevos alto histórico de todos los tiempos. "Este hecho, no es sino un signo de fortaleza que aleja el riesgo de ver una corrección más sensible en EEUU", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Y además da muestras de la impecable tendencia alcista del mercado norteamericano", afirma el experto.
Y de todo ello se benefician las empresas más tecnológicas de la elMonitor: Facebook, Comcast, Alphabet y sobre todo Apple, son las estrategias que mejor aprovechan el tirón de estos índices norteamericanos.
La firma de la manzana sigue sacando réditos de su producto estrella: el iPhone 7. Apple ha fiado su futuro, en buena parte, al éxito de sus smartphones, que ya aportan el 66 por ciento de sus ingresos, casi el doble de lo que suponían en 2010 ?38 por ciento?. Y parece que no le ha salido mal la jugada. En dos semanas se ha revalorizado cerca de un 9 por ciento y las revisiones al alza de su valoración no han faltado.
La última de ellas ha venido de la mano de la boutique financiera japonesa Nomura, que ha incrementado su estimación en un 12,5 por ciento, pasando de 120 a 135 dólares por título, lo que le deja un recorrido alcista en bolsa del 18,4 por ciento.
Menor ha sido la subida que han registrado las otras tres firmas estadounidenses más ligadas al negocio tecnológico. Comcast y Alphabet, la matriz de Google, han registrado un avance en el parqué algo inferior al 2 por ciento. Facebook terminó la semana plana después de admitir que infló las estadísticas de sus vídeos. Las dos primeras compañías cotizan con los ojos puestos en la presentación de sus cuentas trimestrales el próximo mes. Según el consenso de mercado, Comcast establecerá sus beneficios del tercer trimestre hasta cotas todavía no exploradas. El grupo de comunicación cerrará el período con una facturación de 21.124 millones de dólares, un 12 por ciento más que en el mismo intervalo del año anterior. Por su parte, Alphabet busca registrar su segundo mejor trimestre de la historia. Los expertos estiman en 6.035 millones de dólares su beneficio neto para el trimestre, es decir, un 50 por ciento más que 2015.