
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este viernes 23 de septiembre.
2,2%
Caídas generalizadas en las bolsas europeas en una sesión en la que lo más destacable ha sido ver como el Ibex 35 se ha alejado de la resistencia de los 9.000 puntos, que es la que tiene que ser superada de cara a que se aleje definitivamente el riesgo de asistir a una consolidación más amplia. Al cierre, el selectivo de la bolsa española se dejó el 1,25%, hasta los 8.823,6 puntos, aunque en la semana avanzó el 2,2%.
165 sociedades
La Comisión Europea ha evaluado 165 decisiones fiscales -tax ruling- concedidas por Gibraltar a diferentes empresas en los ejercicios 2011, 2012 y 2013, según se informa en el documento de apertura y ampliación del procedimiento de investigación sobre ayudas de Estado a sociedades.
2,13%
La aseguradora Mutua Madrileña y el multimillonario mexicano Carlos Slim se han hecho con sendas participaciones de referencia en el capital de CaixaBank aprovechando la colocación del 9,9% del capital proveniente de autocartera. En concreto, la Mutua controlará un 2,13% y aprovechará su alianza con la entidad para entrar en Portugal, mientras que Slim, a través de Inbursa, alcanzará el 0,76% del capital.
1,9 millones de mujeres
España tenía al final del año pasado 12,73 millones de cotizantes en el Régimen General, tras crecer un 3,8% en 2015, según el Ministerio de Empleo. De ellos, más de 2,9 millones tienen una jornada parcial, que es mucho más común entre las mujeres que entre los hombres. Entre éstas, hay 1,9 millones que tienen jornada parcial, lo que supone que dos terceras partes de los que tienen un contrato a tiempo parcial son mujeres.
636.000 euros
Los consejeros de las empresas del Ibex 35 ganaron 636.000 euros de media en 2015, el 3,7% más que los 613.000 euros de un año antes, lo que contribuyó a que los máximos órganos de gestión de estas compañías destinaran una media de 8,336 millones al pago de sueldos, el 5,6% menos.