Caídas generalizadas en las bolsas europeas en una sesión en la que lo más destacable ha sido ver como el Ibex 35 se ha alejado de la resistencia de los 9.000 puntos, que es la que tiene que ser superada de cara a que se aleje definitivamente el riesgo de asistir a una consolidación más amplia.
Al cierre, el selectivo de la bolsa española se dejó el 1,25%, hasta los 8.823,6 puntos, aunque en la semana avanzó el 2,2%. En la sesión, el índice se movió entre un mínimo de 8.785 puntos y un máximo de 8.893, mientras que los inversores negociaron 2.396 millones en todo el parqué.
¿Qué creen los analistas? Los expertos de Ecotrader alertan de que, de momento, el rebote semanal no ha alejado el riesgo de ver una consolidación más amplia en los próximos días. En el Ibex 35, para que se aleje el peligro bajista es preciso que supere la resistencia de los 9.000 puntos.
Los citados analistas apuntan que en el caso del Eurostoxx 50, la principal referencia europea debería conseguir cerrar el hueco que abrió a comienzos de la semana pasada a partir de los 3.053 puntos.
"Si eso sucede estaríamos ante una clara señal de fortaleza que nos advertiría de la posibilidad de que las principales bolsas europeas podrían dirigirse a atacar de nuevo el techo del proceso de reestructuración alcista que vienen desarrollando durante los últimos meses", detallan.
En este sentido, los expertos se refieren a las resistencias de 3.160 puntos en el Eurostoxx 50 o los 9.360 enteros del Ibex 35
En cuanto a los valores, CaixaBank ha vuelto al centro de atención. La entidad, que ayer fue suspendida en los últimos minutos de la sesión, volvió a cotizar con descensos tras anunciar que ponía a la venta el 9,9% de su capital para afrontar la OPA sobre BPI. Las últimas novedades es que Mutua Madrileña ha alcanzado el 2,13% del banco tras invertir 280 millones en la colocación. Asimismo Carlos Slim ha invertido 100 millones, por lo que controlará el 0,76% de la entidad.
Durante la jornada han destacado los descensos del sector financiero: Banco Sabadel se ha dejado el 4,15% y le siguieron Bankinter (-4,01%), CaixaBank (-3,75%), Banco Santander (-3,25%), Bankia (-3,14%) y Banco Popular (-2,7%).