BCE

  • 09/01/2015, 13:29
  • Fri, 09 Jan 2015 13:29:08 +0100
    33043

El Banco Central Europeo (BCE) estudia la posibilidad de realizar un enfoque dual a la hora de asumir riesgos en un potencial programa de compra masiva de deuda soberana por el que una parte del riesgo sería soportada de manera compartida y el resto por los respectivos bancos centrales nacionales.

  • 09/01/2015, 13:28
  • Fri, 09 Jan 2015 13:28:55 +0100
    33043

FRACFORT (ALEMANIA), 9 (EUROPA PRESS) El Banco Central Europeo (BCE) estudia la posibilidad de realizar un enfoque dual a la hora de asumir riesgos en un potencial programa de compra masiva de deuda soberana por el que una parte del riesgo sería soportada de manera compartida y el resto por los respectivos bancos centrales nacionales.

  • 09/01/2015, 13:27
  • Fri, 09 Jan 2015 13:27:55 +0100
    33043

Por Eva Taylor y Paul Taylor

  • 09/01/2015, 12:30
  • Fri, 09 Jan 2015 12:30:00 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

- Quiere negociar con los líderes europeos una alternativa económica para toda la zona euro

  • 09/01/2015, 12:19
  • Fri, 09 Jan 2015 12:19:27 +0100
    33043

El Ibex 35 se desplomaba un 2,5% a media sesión y se establecía por debajo de los 9.900 puntos, lastrado principalmente por la caída de los títulos de Banco Santander, que se precipitaban más de un 10% tras anunciar la ampliación de capital de 7.500 millones de euros.

BOLSA MADRID MEDIODÍA
  • 09/01/2015, 12:18
  • Fri, 09 Jan 2015 12:18:02 +0100

Madrid, 9 ene (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, mantenía a mediodía un descenso del 2,54 %, el mayor entre los principales índices europeos, lastrado por el castigo impuesto por los inversores al Santander tras su ampliación de capital, que arrastraba también al resto de bancos cotizados.

  • 09/01/2015, 11:40
  • Fri, 09 Jan 2015 11:40:31 +0100
    33043

FRANCFORT (ALEMANIA), 9 (EUROPA PRESS) El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) habría asistido en su reunión del pasado miércoles a la presentación por parte de los técnicos de la entidad de diversos modelos para la compra de deuda soberana cuyo importe alcanzaría los 500.000 millones de euros y estaría enfocado a bonos de países con rating dentro del grado de inversión.

¿se anunciará el 22 de enero?
  • 09/01/2015, 11:05
  • Fri, 09 Jan 2015 11:05:44 +0100

Más detalles sobre el plan de compra de bonos soberanos del Banco Central Europeo (BCE) que muchos anticipan que será anunciado el próximo día 22 de enero. Para hacer más amena la espera, se van filtrando nuevos datos sobre las posibles maniobras que prepara Mario Draghi. Hoy, la agencia Bloomberg informa de que las opciones planteadas por la entidad contemplan la compra de deuda pública por hasta 500.000 millones de euros. Cómo comprará deuda pública el BCE sin pasar por los tribunales.

  • 09/01/2015, 09:43
  • Fri, 09 Jan 2015 09:43:48 +0100
    33043

LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas abrieron el viernes a la baja, con la atención centrada en el sector financiero al caer las acciones de Banco Santander un 10 por ciento después de que la entidad anunciara un aumento de capital y un recorte del dividendo.

BOLSA TOKIO
  • 09/01/2015, 09:00
  • Fri, 09 Jan 2015 09:00:02 +0100

Tokio, 9 ene (EFE).- La Bolsa de Tokio avanzó hoy ligeramente después de que los inversores optaran por la recogida de beneficios antes de la publicación de los datos de empleo de EEUU, lo que aminoró las ganancias obtenidas en las primeras horas de cotización.

Análisis
  • 09/01/2015, 09:12
  • Fri, 09 Jan 2015 09:12:29 +0100

En septiembre de 2012 el Banco Central Europeo (BCE) aprobó un programa de compra de bonos soberanos para los países que pidieran el rescate, que fue bautizado con el nombre de Transacciones Monetarias Directas (OMT, por sus siglas en inglés). Con esta medida, la entidad consiguió cortar la mayor crisis de la historia de la moneda común sin emplear ni un solo euro.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 09/01/2015, 02:04
  • Fri, 09 Jan 2015 02:04:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 8 ene (EFE).- La mayoría de las bolsas latinoamericanas cerró hoy con alzas, siguiendo los pasos de su principal referente, Wall Street, que vivió una jornada de ganancias ante datos que muestran una estabilización de los precios del petróleo e información que apunta a nuevos estímulos económicos en Europa.

BOLSA MADRID CIERRE
  • 08/01/2015, 18:46
  • Thu, 08 Jan 2015 18:46:02 +0100

Madrid, 8 ene (EFE).- La Bolsa española ha subido hoy el 2,26 % -la mayor desde el pasado 18 de diciembre- y ha superado los 10.100 puntos, animada por datos positivos de la economía de EEUU, la mejora del precio del petróleo y la esperanza de que el BCE tome nuevas medidas para luchar contra la inflación.

BOLSA MADRID CIERRE
  • 08/01/2015, 18:22
  • Thu, 08 Jan 2015 18:22:02 +0100

Madrid, 8 ene (EFE).- La Bolsa española cerró hoy al alza y su índice principal gano un 2,26 % o 223,60 enteros, hasta los 10.115 puntos, animada por datos positivos de la economía de EEUU, la mejora del precio del petróleo y a la espera de nuevas medidas del Banco Central Europeo.

  • 08/01/2015, 17:22
  • Thu, 08 Jan 2015 17:22:11 +0100
    33043

Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,1768 Dólares USA.

  • 08/01/2015, 17:22
  • Thu, 08 Jan 2015 17:22:05 +0100
    33043

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes:

Entre ellas, la compra de bonos
  • 08/01/2015, 17:22
  • Thu, 08 Jan 2015 17:22:30 +0100

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo sigue dispuesto a tomar medidas no convencionales de política monetaria de ser necesario, unas acciones que podrían incluir la compra de bonos soberanos, aseguró hoy su presidente, Mario Draghi, en una carta a un legislador de la Unión Europea.

  • 08/01/2015, 16:31
  • Thu, 08 Jan 2015 16:31:01 +0100
    33043

El acceso de los bancos griegos a la financiación del Banco Central Europeo (BCE) más allá de febrero dependerá de que Atenas complete con éxito la revisión final del rescate y llegue a un acuerdo sobre un plan posterior con los prestamistas de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo el instituto emisor de la zona euro.

  • 08/01/2015, 16:30
  • Thu, 08 Jan 2015 16:30:57 +0100
    33043

FRANCFORT, 8 (Reuters/EP) El acceso de los bancos griegos a la financiación del Banco Central Europeo (BCE) más allá de febrero dependerá de que Atenas complete con éxito la revisión final del rescate y llegue a un acuerdo sobre un plan posterior con los prestamistas de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo el instituto emisor de la zona euro.

  • 08/01/2015, 14:55
  • Thu, 08 Jan 2015 14:55:53 +0100
    33043

Recuperará tres dividendos en efectivo y mantendrá uno en acciones, pero rebajará la retribución total un 66%

  • 08/01/2015, 14:55
  • Thu, 08 Jan 2015 14:55:40 +0100
    33043

Recuperará tres dividendos en efectivo y mantendrá uno en acciones, pero rebajará la retribución total un 66% MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Quiosco internacional
  • 08/01/2015, 13:39
  • Thu, 08 Jan 2015 13:39:41 +0100
    33043

LE MONDE (FRANCIA)El precio del euro cayó a 1,18 dólares, su nivel más bajo desde 2006 mientras que las bolsas europeas cayeron con fuerza el 4 de enero. Un fenómeno que va en paralelo con la caída del precio del petróleo hasta 50 dólares el barril. Esta situación podría impulsar el crecimiento en Europa, pero también preocupa, especialmente por el descenso del precio del euro. Así, hay tres factores que explican este fenómeno. Las preocupaciones sobre Grecia, provocadas por las declaraciones de Angela Merkel sobre una posible salida del país de la zona euro; unos precios en desaceleración constante en la Unión Monetaria que hacen temer el acercamiento a una situación de deflación; y por último, la especulación sobre la posibilidad de compras masivas de activos por el Banco Central Europeo.

  • 08/01/2015, 12:48
  • Thu, 08 Jan 2015 12:48:55 +0100
    33043

ATENAS (Reuters) - El acceso de los bancos griegos a la financiación del Banco Central Europeo más allá de febrero dependerá de que Atenas complete con éxito la revisión final del rescate y alcance un acuerdo sobre un plan posterior con los prestamistas de la UE y el FMI, dijo el jueves el BCE.

  • 08/01/2015, 12:43
  • Thu, 08 Jan 2015 12:43:39 +0100
    33043

El Ibex 35 mantenía su impulso a media sesión al subir un 1,7% y se aferraba a la cota psicológica de los 10.000 puntos, con todos sus valores en positivo. La prima de riesgo española se estabilizaba en los 122 puntos básicos, tras la primera subasta exitosa del Tesoro Público en 2015.

  • 08/01/2015, 12:43
  • Thu, 08 Jan 2015 12:43:28 +0100
    33043

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 mantenía su impulso a media sesión al subir un 1,7% y se aferraba a la cota psicológica de los 10.000 puntos, con todos sus valores en positivo. La prima de riesgo española se estabilizaba en los 122 puntos básicos, tras la primera subasta exitosa del Tesoro Público en 2015.

BOLSA MADRID MEDIODÍA
  • 08/01/2015, 12:16
  • Thu, 08 Jan 2015 12:16:04 +0100

Madrid, 8 ene (EFE).- La Bolsa española mantenía a mediodía la tónica positiva con la que comenzó la sesión, y su principal indicador, el IBEX 35, ampliaba las ganancias hasta el 1,48 %.

  • 08/01/2015, 11:40
  • Thu, 08 Jan 2015 11:40:33 +0100
    33043

Por Anirban Nag

  • 08/01/2015, 10:16
  • Thu, 08 Jan 2015 10:16:35 +0100
    33043

La cotización del euro frente al 'billete verde' sigue su tendencia bajista y tras la apertura de los mercados europeos se ha situado por debajo de 1,18 dólares por primera vez desde finales del año 2005.

  • 08/01/2015, 10:16
  • Thu, 08 Jan 2015 10:16:24 +0100
    33043

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) La cotización del euro frente al 'billete verde' sigue su tendencia bajista y tras la apertura de los mercados europeos se ha situado por debajo de 1,18 dólares por primera vez desde finales del año 2005.

BOLSA TOKIO
  • 08/01/2015, 09:06
  • Thu, 08 Jan 2015 09:06:02 +0100

Tokio, 8 ene (EFE).- La Bolsa de Tokio avanzó hoy alentada por la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) active medidas de estímulo este mismo mes y por los buenos datos de empleo en Estados Unidos, según analistas locales.