Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX mantiene un descenso del 2,54 % lastrado por Santander y otros bancos

Madrid, 9 ene (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, mantenía a mediodía un descenso del 2,54 %, el mayor entre los principales índices europeos, lastrado por el castigo impuesto por los inversores al Santander tras su ampliación de capital, que arrastraba también al resto de bancos cotizados.

A las 12:00 horas, el selectivo español se dejaba 257,80 puntos y se situaba en 9.857 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid perdía un 2,73 %.

Como explica Felipe López Gálvez, analista de Self Bank, gran parte del castigo que está sufriendo el IBEX se explica por el gran peso que tiene el SANTANDER (SAN.MC)dentro del índice selectivo, un 18,3 %.

Por lo que respecta a los descensos generalizados de las bolsas europeas, una serie de datos negativos de producción industrial en Francia y Alemania está pesando en el ánimo de los inversores, señala el analista.

El DAX de Fráncfort se dejaba un 0,20 %, el CAC de París, un 0,35 %, el FTSE de Londres, un 0,42 %, y el MIB de Milán, un 1,24 %.

En el mercado secundario de deuda, la prima de riesgo de España se elevaba a 120 puntos básicos, pese a que distintas informaciones apuntan a que el Banco Central Europeo (BCE) prepara ya un programa de compra de deuda soberana cuyo importe sería de 500.000 millones de euros.

A esta hora, las acciones del Santander lideraban las pérdidas del IBEX con un descenso del 10,41 %, en tanto que BBVA y Repsol cedían un 1,76 %; Telefónica, un 1,67 %; Sabadell, un 1,26 %; Popular, un 1,20 %; Bankia, un 1,07 %; Caixabank, un 0,80 %; Iberdrola, un 0,75 %; Bankinter, un 0,71 %, e Inditex, un 0,40 %.

Abengoa permanecía al frente de las ganancias con un repunte del 3,30 %.

Hasta las 12:00 horas, el parqué español había negociado 2.038 millones de euros, de los que 939 correspondían a la negociación ordinaria sobre el Santander, y otros 240 a una operación de bloques sobre el mismo valor.

En el mercado de divisas, el euro recuperaba algo de terreno frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,181 dólares, en tanto que el barril de petróleo Brent, el de referencia en Europa, reanudaba la senda bajista y caía a 50,50 dólares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky