Por Jesús Aguado y Sarah White
MADRID (Reuters) - Banco SANTANDER (SAN.MC)cotizaba con fuerte baja el viernes a mediodía en la bolsa española tras sorprender la víspera a los inversores con el anuncio de un aumento del capital y un recorte del 66 por ciento de su dividendo.
A las 11.47 horas, las acciones de Santander bajaban un 10,1 por ciento a 6,162 euros, en línea con el descuento del 9,9 por ciento que supuso el precio de colocación de 6,18 euros por acción -- de los más de 1.213 millones de títulos de su ampliación --, frente a los 6,856 euros a los que fue suspendido el valor antes de conocerse la ampliación.
Tras los cambios anunciados por la entidad, los analistas de SocGen bajaron su precio objetivo para las acciones de Santander a 7 euros desde 7,35 euros, con la recomendación de "mantener".
Exane BNP Paribas, por su parte, elevó el precio objetivo a 6,20 euros, pero su recomendación era de "infraponderar".
"Al final no deja de ser una ampliación de capital que en el corto plazo ejerce una presión sobre el precio de la acción teniendo en cuenta el descuento del 10 por ciento, pero a medio plazo la cotización debería ir recuperándose porque la entidad ha hecho sus deberes para reforzar su solvencia", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
Operadores y analistas coincidieron en reconocer el viernes el efecto negativo en la cotización a corto plazo de la ampliación de 7.500 millones de euros, que, según cálculos de BPI, tendría un efecto dilutivo en torno al 6 por ciento en el beneficio por acción (BPA) de 2015.
BPI señaló que mientras que el recorte del pago de dividendos tenía una lectura negativa, "el aumento del componente del pago en efectivo podría ser interpretado como un signo de fortaleza ahora que su déficit de capital con respecto al sector está siendo subsanado".
La entidad señaló el jueves que pasará a pagar un total de 0,20 céntimos por acción con cargo al ejercicio de 2015 mediante 3 dividendos en efectivo y un 'scrip dividend' con cargo a dicho ejercicio, por importe estimado de 5 céntimos cada uno de ellos. Para el ejercicio pasado, Santander pagaba cuatro 'scrip dividends' por un importe total de 0,60 euros.
El banco anunció que su objetivo de pay-out en efectivo pasa a estar situado entre el 30 y el 40 por ciento a partir de 2016 frente a un objetivo del 20 por ciento en efectivo desde 2013. El objetivo de pay-out total de Santander era del 50 por ciento.
Santander explicó que la ampliación le ayudará a alcanzar un ratio de core capital fully loaded del 9,7 por ciento en 2015 desde el 8,3 por ciento con el que espera cerrar 2014 tras esta ampliación.
Para Renta 4, su nueva política de dividendos también merecía una lectura positiva pues era más sostenible en el largo plazo.
"Con los cuatro 'scrip dividends' que tenía antes Santander acababa teniendo que realizar cuatro ampliaciones de capital de entre el 1,8 y el 2 por ciento hasta tener que ampliar capital entre un 7 u 8 por ciento", dijo Nuria Álvarez.
VALORACIÓN POSITIVA A MEDIO, CAMBIO DE ESTRATEGIA
En general, los brokers hicieron una valoración positiva a medio plazo de la ampliación realizada por la entidad que con el nuevo equipo gestor liderado por Ana Botín se había decantado por reforzar un nivel de solvencia que bajo la batuta de anterior presidente Emilio Botín estuvo en el punto de mira.
"La parte interesante que subyace a todo esto es el sentimiento de que Ana Botín está dejando su impronta en el grupo y alejándose con cuidado de la anterior trayectoria seguida por su padre", dijo el analista de Mirabaud Alex Potter en una nota a clientes.
Santander dijo la víspera que el objetivo de la ampliación además estaría enfocado en apoyar el crecimiento orgánico, lo que también alejaría a la entidad de la anterior política de compras agresivas emprendida por Emilio Botín.
El consejero delegado de Santander, José Antonio Álvarez, destacó el jueves que la finalidad de la operación era reforzar el negocio en los mercados en los que ya está presente.
De hecho, Ana Botín reiteró en un documento interno al que tuvo acceso Reuters que "reforzar el capital ahora permitirá al banco capturar las oportunidades de crecimiento orgánico, aumentando el crédito y la cuota de mercado en mercados clave".
No obstante, en el mercado no descartan que la entidad pueda protagonizar algún tipo de operación corporativa en el medio plazo.
Recientemente, Santander expresó su interés por Novo Banco, una entidad surgida del rescate del portugués Banco Espirito Santo (BES) y las especulaciones también han apuntado a un supuesto interés por Monte dei Paschi, algo que volvió a ser desmentido la víspera por el nuevo consejero delegado de Santander.
Relacionados
- Santander cae 10% en bolsa tras aumento de capital y recorte de dividendo
- Santander refuerza su solvencia con ampliación de capital y recorte dividendo
- Santander se refuerza con ampliación capital y recorte de dividendo
- Santander refuerza solvencia con ampliación capital y recorte dividendo
- Santander refuerza solvencia con ampliación capital y recorte dividendo