Empresas y finanzas

Santander refuerza solvencia con ampliación capital y recorte dividendo

Por Jesús Aguado

MADRID (Reuters) - Banco SANTANDER (SAN.MC)anunció el jueves una ampliación de capital con exclusión de los derechos de suscripción preferente por hasta 7.500 millones de euros, un 9,9 por ciento de su capital actual, al tiempo que anunció una reducción en el pago de dividendos que también le permitirá reforzar su solvencia.

"Dicha operación se realizará a través de una colocación acelerada", dijo la primera entidad de la eurozona por capitalización en un comunicado.

Aunque Santander aprobó con holgura los pasados exámenes a la banca en Europa en octubre pasado, el mercado considera que Santander está algo justo de capital en comparación con la gran banca europea y aplicando las nuevas normativas de Basilea más exigentes.

"Creo que es justo lo que tenían que hacer. Necesitaban reforzar su base de capital", dijo François Savary, director de estrategia de inversión en el banco suizo y gestor Reyl, que mantiene acciones de Santander en cartera.

De hecho, la entidad ya tuvo que reconocer en noviembre que su ratio de capital de máxima calidad en términos de Basilea III 'fully loaded' cerrará el año en torno al 8,5/8,6 por ciento y no en el 9 por ciento previsto inicialmente.

Su competidor español, BBVA, terminó septiembre con un ratio de capital fully loaded del 10,1 por ciento.

A diferencia de los ratios de capital con aplicación gradual (los empleados en los pasados exámenes a la banca en Europa), los ratios 'fully loaded' obligan a hacer una deducción total de algunos activos, como los activos fiscales diferidos, que penalizan es especial a la banca española y francesa.

De hecho, según los ratios de capital fully loaded, publicados a título informativo por la Autoridad Bancaria Europea (EBA), en el escenario estresado a 2016 el ratio de capital de Santander bajaría al 7,3 por ciento frente el 8,2 por ciento de BBVA.

Precisamente BBVA aprovechó su reciente aumento de su participación en el turco Garanti para reforzar su solvencia con la venta a mercado de nuevas acciones.

En general, las entidades financieras se han embarcado recientemente en operaciones para reforzar su solvencia en un momento en el que los supervisores bancarios están demandando mayor requisitos de capital para prevenir nuevas crisis.

REDUCE POLÍTICA DE DIVIDENDOS

En el marco de este refuerzo de solvencia, la entidad, presidida desde el 10 septiembre por Ana Botín, dio un giro radical a la política de dividendos de la entidad al anunciar una reducción del 66 por ciento en la remuneración a sus accionistas.

Santander pasará a pagar un total de 0,20 céntimos por acción con cargo al ejercicio de 2015 mediante 3 dividendos en efectivo y un 'scrip dividend' con cargo a dicho ejercicio, por importe estimado de 5 céntimos cada uno de ellos.

Para el ejercicio pasado, Santander pagaba cuatro 'scrip dividends' por un importe total de 0,60 euros.

La entidad también estaba bajo presión para cambiar una política dividendo que recientemente ofrecía una rentabilidad del 9 por ciento, casi tres superior al de BBVA, según datos de Thomson Reuters.

Ana Botín no había detallado hasta ahora cuál sería exactamente su política de dividendo si bien en la junta extraordinaria de mediados de septiembre, a los pocos días del fallecimiento de su padre, abogó por mantener la estrategia de diversificación del grupo y priorizar la política de dividendos

La ampliación y el recorte de dividendos -- política que no había revisado durante la actual crisis -- también se producen en un momento de una profunda reorganización en la cúpula directiva del banco que culminaron en noviembre con el nombramiento de un consejero delegado, la renovación parcial del consejo y la promoción de directivos de su confianza.

Analistas acogieron en principio de forma favorable una medida ampliamente exigido por los inversores.

"Los inversores estaban pidiendo que Santander reforzara su capital y por eso la medida no ha sorprendido tanto aunque sí el momento del anuncio y su montante", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4, que en principio hizo una valoración positivo de la ampliación si bien señaló que era prematura realizar una estimación concreto sobre el efecto dilutivo para la acción de Santander.

Esta analista no descartó además que la entidad pudiera emplear parte de los fondos recabados para financiar eventuales compras en el mercado.

Recientemente, Santander expresó su interés por Novo Banco, una entidad surgida del rescate del portugués Banco Espirito Santo (BES)

Las acciones de Santander, que fueron suspendidas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), antes de que la entidad diera detalles sobre su ampliación de capital subían en ese momento un 3,331 por ciento a 6,856 euros.

Una fuente con conocimiento de las negociaciones en Londres dijo a Reuters que Goldman Sachs y UBS estaban intentando dirigir la colocación de Santander.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky