¿Comprará el banco italiano Monte dei Paschi? Banco Santander ampliará capital con exclusión de los derechos de suscripción preferente por importe de hasta 7.500 millones de euros. Así lo ha informado la entidad en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que decidió suspender de forma cautelar la cotización de las acciones cuando subían un 3,33%, hasta 6,8 euros. Los títulos de la entidad volverán a cotizar mañana a las 8.30 horas. Santander adelanta que ganó un 30% más en 2014, hasta 5.800 millones.
La entidad también dará luz verde a una nueva política de dividendo en la que se promueve el pago en efectivo aunque la retribución se reduce a unos 0,20 euros.
El banco ha convocado para esta tarde un consejo de administración con carácter extraordinario con objeto de aprobar la citada ampliación de capital, que representa, aproximadamente, un 9,9% del capital del banco antes de la ampliación. Dicha operación, especifica la entidad, se realizará a través de una colocación acelerada.
Además, tiene como objetivo reorientar la política de dividendos, con efectos del primer pago que se satisfaga con cargo al ejercicio 2015, pasando a distribuir 3 dividendos en efectivo y un scrip dividend con cargo a dicho ejercicio, por importe estimado de 5 céntimos cada uno de ellos.
Recorta dividendo pero paga en efectivo
De esta forma, el banco apostará ahora por la retribución en efectivo. La entidad, que en los últimos años ha abonado 0,60 euros por acción en concepto de dividendo, ha anunciado hoy que reducirá a unos 0,20 euros esta retribución total, si bien la mayor parte, unos 0,15 euros, se recibirá en efectivo, mientras que el resto se podrá elegir cobrarlo en acciones.
Santander quiere incrementar progresivamente la proporción de retribución en efectivo. Además, pretende fijarse como objetivo para los próximos años repartir como dividendo entre el 30% y el 40% del beneficio recurrente.
La entidad presidida por Ana Botín registró hasta septiembre un beneficio neto atribuido de 4.361 millones de euros, lo que supone un aumento del 32% con respecto al mismo periodo de 2013. Según explicó el banco, la mejora se debió a los mayores ingresos logrados, al control de costes y a las menores provisiones dotadas.
El Banco Santander anunció a finales de 2008 su última gran ampliación de capital, de unos 7.190 millones de euros, entonces el 25% de su tamaño y la tercera mayor de su historia, tras las que tuvo que llevar a cabo para la compra del Abbey y la fusión con el Central Hispano.