BCE

  • 19/08/2014, 13:04
  • Tue, 19 Aug 2014 13:04:36 +0200
    33043

Brunello Rosa.- El veloz descenso de los rendimientos de los bonos alemanes por las malas cifras del PIB/inflación en la eurozona y el aumento de la tensión geopolítica han ayudado a impulsar los rendimientos periféricos a diez años hacia nuestros objetivos de finales de 2014. Italia sigue a diez puntos de nuestro objetivo pero debería alcanzarlo pronto. A Portugal le quedan 50 puntos por los temblores provocados por la saga del Banco Espirito Santo. El retraso del BCE en el anuncio formal de un programa de facilitación cuantitativa, junto con los flujos de la huida a la seguridad derivados de la crisis en Ucrania, han pesado tanto sobre los rendimientos de los bunds como el Tesoro y plantean graves riesgos a la baja para nuestras previsiones de final de año en los tipos a diez años (1,6% y 3,0%, respectivamente). Nuestro pronóstico para septiembre podría asumir las revisiones a la baja de ambos avisos.

  • 19/08/2014, 12:21
  • Tue, 19 Aug 2014 12:21:41 +0200
    33043

UGT ha denunciado este martes que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social está viendo "debilitada" su salud por la "vertiginosa" reducción de su cuantía, que alcanza actualmente los 48.722 millones de euros, el equivalente al 4,76% del PIB.

  • 19/08/2014, 12:21
  • Tue, 19 Aug 2014 12:21:37 +0200
    33043

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) UGT ha denunciado este martes que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social está viendo "debilitada" su salud por la "vertiginosa" reducción de su cuantía, que alcanza actualmente los 48.722 millones de euros, el equivalente al 4,76% del PIB.

  • 19/08/2014, 11:59
  • Tue, 19 Aug 2014 11:59:03 +0200
    33043

España avanza en su "disociación" de la periferia del euro y podría recortar su diferencial con el 'bund' a 75 puntos básicos LONDRES, 19 (EUROPA PRESS)

  • 19/08/2014, 10:27
  • Tue, 19 Aug 2014 10:27:34 +0200
    33043

PARÍS (Reuters) - El Gobierno francés anunciará pronto medidas para impulsar la construcción residencial y aprobará reducciones fiscales para los hogares con rentas bajas, dijo el martes un secretario de Estado, mientras el presidente François Hollande trata de sacar la economía del estancamiento.

Analizan trasladar sus autoridades europeas a Irlanda
  • 18/08/2014, 17:54
  • Mon, 18 Aug 2014 17:54:25 +0200
    33043

Los bancos estadounidenses están diseñando planes preliminares para trasladar algunas de sus actividades en Londres a Irlanda ante las preocupaciones que genera la posibilidad de que Reino Unido abandone la Unión Europea (UE), según informa 'Financial Times'.

  • 18/08/2014, 17:54
  • Mon, 18 Aug 2014 17:54:21 +0200
    33043

LONDRES, 18 (EUROPA PRESS) Los bancos estadounidenses están diseñando planes preliminares para trasladar algunas de sus actividades en Londres a Irlanda ante las preocupaciones que genera la posibilidad de que Reino Unido abandone la Unión Europea (UE), según informa 'Financial Times'.

  • 18/08/2014, 17:18
  • Mon, 18 Aug 2014 17:18:05 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas ha vuelto caer en junio y se ha situado en el 13,06%, incluyendo el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.

  • 18/08/2014, 16:51
  • Mon, 18 Aug 2014 16:51:30 +0200
    33043

Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes: 1,3383 Dólares USA.

  • 18/08/2014, 16:51
  • Mon, 18 Aug 2014 16:51:22 +0200
    33043

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) Los cambios oficiales correspondientes al euro difundidos hoy por el Banco Central Europeo son los siguientes:

  • 18/08/2014, 16:32
  • Mon, 18 Aug 2014 16:32:45 +0200
    33043

Por Michel Rose y Wiktor Szary

  • 18/08/2014, 15:54
  • Mon, 18 Aug 2014 15:54:04 +0200
    33043

Por Brunello Rosa. La rápida caída de los rendimientos de los bonos alemanes debido a las malas cifras de inflación/PIB en la Eurozona (EZ) y las crecientes tensiones geopolíticas han ayudado a llevar los rendimientos de los bonos a 10 años de la periferia hacia nuestros objetivos para finales de 2014. Italia todavía está a 10 puntos básicos de nuestro objetivo, pero debería alcanzarlo pronto; Portugal está a 50 puntos básicos, debido a los temblores causados por la saga del Banco Espirito Santo. El retraso del BCE en anunciar formalmente un programa de FC [Flexibilización Cuantitativa], sumado a los flujos hacia activos más seguros derivados de la crisis de Ucrania, han pesado tanto en los bonos alemanes como en los británicos, planteando importantes riesgos bajistas para nuestros pronósticos para final de año en torno a los tipos de los bonos a 10 años (1,6% y 3,0%, respectivamente). Es probable por tanto que nuestro September Outlook [Panorama de Septiembre] incluya revisiones a la baja sobre ambos pronósticos.

  • 18/08/2014, 13:08
  • Mon, 18 Aug 2014 13:08:07 +0200
    33043

La fragilidad de la recuperación de la zona euro puede empujar al Banco Central Europeo (BCE) a intervenir de nuevo para tratar de reactivar la economía de la región, que en el segundo trimestre del año registró un crecimiento nulo, lastrada por la contracción del PIB alemán y el estancamiento de Francia, según señala Bank of America Merrill Lynch (BofAML) "Aunque nuestra expectativa es que los datos forzarán al BCE a hacer más, nos tememos que puede resultar demasiado poco y demasiado tarde", señalan los analistas de la entidad, que podrían revisar en una o dos décimas a la baja sus expextativas de crecimiento para el bloque del euro.

  • 18/08/2014, 13:07
  • Mon, 18 Aug 2014 13:07:56 +0200
    33043

NUEVA YORK, 18 (EUROPA PRESS) La fragilidad de la recuperación de la zona euro puede empujar al Banco Central Europeo (BCE) a intervenir de nuevo para tratar de reactivar la economía de la región, que en el segundo trimestre del año registró un crecimiento nulo, lastrada por la contracción del PIB alemán y el estancamiento de Francia, según señala Bank of America Merrill Lynch (BofAML)

  • 18/08/2014, 12:44
  • Mon, 18 Aug 2014 12:44:37 +0200
    33043

Bien está lo que bien acaba, escribió Shakespeare allá por el siglo XVI. Avancemos en el tiempo. Julio de 2012: la bolsa española marca su mínimo desde que comenzó la recesión, el euro sufre su peor crisis de confianza y la prima de riesgo registra su máximo histórico en los 638 puntos. Todo hacía pensar que los peores presagios iban a cumplirse, pero hizo su aparición estelar Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, y las aguas volvieron a su cauce.

  • 18/08/2014, 12:02
  • Mon, 18 Aug 2014 12:02:18 +0200
    33043

FRÁNCFORT (Reuters) - La economía de la eurozona crecerá más lentamente de lo previsto inicialmente durante el resto de este año debido al peso que los conflictos en Ucrania y en otras partes están teniendo sobre la confianza empresarial, dijo el lunes el banco central de Alemania.

  • 18/08/2014, 10:59
  • Mon, 18 Aug 2014 10:59:54 +0200
    33043

La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas ha vuelto caer en junio y se ha situado en el 13,06%, incluyendo el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.

  • 18/08/2014, 10:59
  • Mon, 18 Aug 2014 10:59:49 +0200
    33043

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas ha vuelto caer en junio y se ha situado en el 13,06%, incluyendo el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.

ESPAÑA DEUDA
  • 18/08/2014, 08:44
  • Mon, 18 Aug 2014 08:44:04 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 18 ago (EFE).- La prima de riesgo española iniciaba la semana con una nueva caída que la situaba en 142 puntos básicos, cuatro menos que el viernes, debido principalmente a la subida del interés del bono alemán a diez años hasta el 0,988 % desde el 0,950 % registrado en su último cierre, que fue su mínimo histórico.

ESPAÑA DEUDA
  • 15/08/2014, 18:56
  • Fri, 15 Aug 2014 18:56:04 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 15 ago (EFE).- La rentabilidad de los bonos español y alemán a largo plazo registró hoy nuevos mínimos históricos al situarse en el 2,4 y en el 0,95 por ciento, respectivamente, mientras que la prima de riesgo bajó una centésima, hasta 146 puntos básicos, según datos del mercado.

El interés del bono español en mínimos
  • 15/08/2014, 18:40
  • Fri, 15 Aug 2014 18:40:26 +0200

El Ibex 35 cerró la sesión con una caída del 0,71%, rompiendo la tendencia alcista marcada a lo largo del día, después de darse la vuelta en su recta final tras los incidentes ocurridos entre Rusia y Ucrania a última hora de la tarde, lo que le situó en los 10.222,2 puntos.

EURO DÓLAR CIERRE
  • 15/08/2014, 17:30
  • Fri, 15 Aug 2014 17:30:04 +0200

Berlín, 15 ago (EFE).- El euro subió hoy levemente en el mercado de divisas de Fráncfort (Alemania) y a las 15.00 GMT se cambiaba a 1,3385 dólares, frente a los 1,3381 dólares a que se negociaba ayer a esta misma hora.

EURO DÓLAR APERTURA
  • 15/08/2014, 08:26
  • Fri, 15 Aug 2014 08:26:03 +0200

El euro cae hoy en el mercado de divisas de Fráncfort (Alemania) y a las 6:00 GMT se cambiaba a 1,3369 dólares, frente a los 1,3381 dólares a que se negociaba ayer a las 15:00 GMT.Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijó ayer el tipo de cambio de referencia de la divisa europea en 1,3373 dólares.

Análisis | Carlos Fernández
  • 15/08/2014, 17:01
  • Fri, 15 Aug 2014 17:01:12 +0200

El estado de la economía europea en el segundo trimestre enfría el optimismo que habían despertado los buenos datos del PIB en los primeros meses del año y las nuevas políticas de estímulo del BCE.

Deterioro macroeconómico
  • 15/08/2014, 08:02
  • Fri, 15 Aug 2014 08:02:12 +0200

El parón de Alemania, Italia y Francia, las tres mayores economías de la eurozona, en el segundo trimestre del año no sólo empantana el crecimiento de Europa en bloque, sino que lo hace cuando arrecian las tensiones geopolíticas y sin que los países hayan acabado de sanear sus sistemas financieros ni corregido sus desequilibrios fiscales. Gráfico: El camino de los tipos hasta el 0,15% | Evolución del 'precio oficial del dinero' en la zona euro

CRISIS PORTUGAL
  • 14/08/2014, 21:30
  • Thu, 14 Aug 2014 21:30:58 +0200

Lisboa, 14 ago (EFE).- Portugal redujo en un 9,7 %, en casi 60.000 personas, el número de funcionarios públicos desde diciembre de 2011 hasta junio de 2014, hasta los 552.959 empleados, informó hoy la Dirección de la Administración y del Empleo Público (DGAEP).

Ante la evolución de la zona euro
  • 14/08/2014, 17:27
  • Thu, 14 Aug 2014 17:27:21 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Interpreta que los datos "demuestran que se hizo lo que había que hacer", por lo que aboga por "no parar" ni en España ni en el resto de países

Ante la evolución de la zona euro
  • 14/08/2014, 17:13
  • Thu, 14 Aug 2014 17:13:52 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Interpreta que los datos "demuestran que se hizo lo que había que hacer", por lo que aboga por "no parar" ni en España ni en el resto de países

  • 14/08/2014, 17:04
  • Thu, 14 Aug 2014 17:04:42 +0200
    33043

Aunque no anticipamos un repunte brusco de los préstamos en la eurozona próximamente, los canales crediticios de la eurozona (prácticamente congelados durante la recesión) parecen haberse descongelado un poco en el segundo trimestre. La fragmentación de los mercados del centro y la periferia también es menos aguda. Aunque estas señales apoyan a la deuda soberana de la eurozona, el verdadero estado del sector crediticio de la región sólo estará claro con la llegada de las primeras subastas específicas OFPML del BCE (en septiembre y diciembre) y los resultados de la revisión de calidad de activos y las pruebas de estrés bancario (previstas a finales de octubre). Mientras tanto, las condiciones actuales (liquidez abundante, modesta recuperación de la actividad y orientación acomodaticia de futuro por parte del BCE) siguen favoreciendo una comprensión futura modesta del diferencial entre la deuda periférica y central. Por Annalisa Piazza.

  • 14/08/2014, 17:03
  • Thu, 14 Aug 2014 17:03:30 +0200
    33043

Nuestra última tabla mensual ilustra nuestros grandes temas globales y cambios de opinión, así como los riesgos correspondientes. Los temas destacados este mes son la aceleración del crecimiento, pese a las revisiones de los mercados emergentes, el aumento de la inflación, el buen camino hacia la normalización política del Fed, el vadeo del BCE hacia territorio no convencional y la inminente ralentización de China.Por Paulina Argudin y el Equipo de Investigación de RGE.