M. Continuo

Bundesbank: El crecimiento de la eurozona se frenará más de lo previsto

FRÁNCFORT (Reuters) - La economía de la eurozona crecerá más lentamente de lo previsto inicialmente durante el resto de este año debido al peso que los conflictos en Ucrania y en otras partes están teniendo sobre la confianza empresarial, dijo el lunes el banco central de Alemania.

La economía de la zona euro se estancó inesperadamente en el segundo trimestre, lastrada por la contracción del crecimiento en Alemania y un estancamiento en Francia, lo que ha llevado a nuevos llamamientos para que el Banco Central Europeo provea más estímulo, como las compras de activos a gran escala.

El BCE redujo los tipos de interés a mínimos históricos y puso en marcha una nueva ronda de préstamos ultrabaratos en junio, algo que el Bundesbank dijo que es "justificable, en general".

Pero el banco central alemán también advirtió sobre el recalentamiento de los mercados financieros o de propiedades, y el riesgo de minimizar los incentivos de los gobiernos para que reformen sus economías.

"Después del estancamiento del segundo trimestre, la zona euro se encamina a una reanudación de un crecimiento económico positivo, aunque no al ritmo predicho por muchos analistas en la primavera", dijo el Bundesbank en su informe mensual de agosto.

"Las tensiones geopolíticas en Europa del este, debido al conflicto de Ucrania así como en otras partes del mundo, ahora parecen que están teniendo un mayor peso sobre la confianza empresarial", agregó.

Las sanciones europeas contra Rusia y su respuesta han perjudicado especialmente la confianza económica, dijo el banco central alemán, aunque destacó que las restricciones comerciales solo afectarán directamente a una pequeña parte de las exportaciones europeas.

"Los actuales indicadores ensombrecen la asunción sobre la que se hicieron las previsiones en primavera, sobre todo que la tendencia cíclica subyacente ganaría fuerza en la segunda mitad de 2014", dijo.

"Sin embargo, el sentimiento se ha deteriorado desde un nivel alto, lo que, junto con el hecho de que la tendencia para la demanda interna sigue básicamente hacia arriba, sugiere que la economía no cambiará de dirección".

El consumo privado y la construcción de viviendas forman los pilares del crecimiento alemán, dijo el Bundesbank, a la luz de la creciente influencia de la situación económica externa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky