Ecoley.es
- 09/08/2016, 10:17
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este lunes 8 de agosto.
1.530.070 millones de euros. Ésa es la cifra en la que se situaba la deuda pública española al final del primer trimestre del año, según los datos del Banco de España, antes de realizar ajustes estadísticos. En porcentaje del Producto Interior Bruto, el importe equivale al 140,5% del PIB, es decir, la deuda sin maquillaje es justo 40 puntos mayor que la deuda declarada según los criterios estadísticos de Eurostat.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
El impacto de la salida británica de la Unión Europea sobre la economía española será muy limitado, al menos a ojos de la agencia de calificación Fitch, que apuesta por un efecto de apenas dos décimas sobre la tasa de crecimiento del próximo año. A juicio de la entidad, que mantiene a España con una nota de BBB+, equivalente a un aprobado alto, el sufrimiento de nuestro país por el Brexit "será similar al del promedio de los países de la eurozona". Se trata de una buena noticia, pues algunos organismos e instituciones habían alertado sobre un perjuicio mayor, ante un previsible parón del turismo y de la demanda inmobiliaria de británicos en la costa mediterránea.
El socio auditor de Deloitte Francisco Celma ha tildado de "inverosímil" un supuesto plan premeditado en torno a la salida a bolsa de Bankia en julio de 2011 con el que "inducir a error al inversor", y ha negado que existan elementos que sostengan su imputación.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
¿El resultado de los test de estrés de la banca española tranquiliza? Dicen que superan con mucho el ratio de capital de calidad del 5,5% incluso en escenarios adversos. ¿Y qué? Siempre me han llamado la atención las crisis bancarias. En un sector tan regulado como el bancario, con supervisores tan expertos, en teoría, como el Banco de España, es extraño que las entidades entren en dificultades.
La firma europea de capital riesgo Cinven ha cerrado la compra de Tinsa, empresa de valoración, análisis y asesoramiento inmobiliario, después de recibir el visto bueno de las autoridades de competencia y del Banco de España, informó la compañía.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
El Banco de España ha diseñado de modo estándar un documento al que ha denominado con el término 'Información Financiera-Pyme'. Realmente, se trata de un informe económico financiero que, una vez cumplimentado debidamente, deberán emitir todas las entidades financieras al objeto de evaluar la fortaleza financiera y la capacidad de pago de las pymes antes de concederles financiación.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
El escenario de tipo de interés negativos provocado por la política del Banco Central Europeo (BCE) para reactivar el famélico crecimiento de la economía socava las opciones del ahorrador más conservador.
La Guerra Civil, que se inició hace ochenta años, sólo podía tener un ganador a causa de la economía, la cual, desde el 18 de julio de 1936 al 1 de abril de 1939 tenía activos en un bando y se privaba de ellos en otro. Al menos seis realidades en este sentido estuvieron en acción.
MADRID, 01 (SERVIMEDIA)
La deuda de las familias residentes en España con las entidades financieras aumentó el 1% en junio en comparación con el mes anterior, hasta los 724.111 millones de euros, el primer repunte desde noviembre de 2015.
El sector público español es uno de los más endeudados de la eurozona con una tasa que bordea el 100 por cien del PIB. Objeto de críticas por ese elevado pasivo, de 1,09 billones de euros según los últimos datos del Banco de España, nuestro país sorprende sin embargo si el capítulo de la deuda se aborda en términos per cápita.
CaixaBank se encuentra en un momento de inflexión. Además del reciente nombramiento como presidente no ejecutivo de Jordi Gual en sustitución de Isidro Fainé, tiene pendiente el desenlace de su oferta de compra sobre BPI, y espera que su negocio bancario digiera las últimas decisiones comerciales para que se reactiven los márgenes.
Tras siete meses de inestabilidad política y ausencia total de reformas económicas, la economía española sigue mostrando una gran robustez pero comienza a reflejar una leve pero constante ralentización. Según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB se incrementó en el segundo trimestre un 0,7 por ciento, el ritmo más bajo desde los últimos meses del año 2014.
Las empresas aprovechan los periodos de descanso de los españoles, en los que éstos bajan su atención de la actualidad, para sacar algunos muertos de sus armarios. Las vísperas de las vacaciones de agosto, Navidad o Semana Santa, así como los puentes festivos largos, siempre deparan sorpresas.
El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, ha decidido abandonar la entidad por la puerta de atrás. La difícil situación que atraviesa por la investigación de la salida a bolsa de Bankia, el fuerte rechazo de la poderosa Asociación de Inspectores y las críticas del propio ministro de Economía, Luis de Guindos, habían puesto en tela de juicio su posición en el organismo.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
A finales de junio, el Banco de España alertaba de que la economía española comenzaba a presentar algunos síntomas de desaceleración. Una sensación que los resultados de El Ecobarómetro de elEconomista e Informa D&B confirman.
MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, abandonará la institución para incorporarse a principios de 2017 al Banco de Pagos Internacionales (BPI) como presidente del Instituto de Estabilidad Financiera, organismo establecido en Basilea bajo los auspicios del BPI.
El Consejo de Ministros, último antes del parón veraniego, ha aprobado el nuevo cuadro macroeconómico, que eleva la previsión de crecimiento para este año del 2,7% de abril al 2,9%. Además, también mejora el pronóstico del desempleo, y la tasa de paro en términos de EPA se reduce en una décima del 18,7% al 18,6%. Documento | Escenario macroeconómico 2016-2017 (.pdf).
La deuda del Estado volvió a repuntar en 12.586 millones de euros en junio, lo que supone un 1,3% hasta los 939.032 millones, volumen que marca un nuevo máximo histórico en la serie del Banco de España, que arranca en 1994.
La economía española creció un 0,7% en el segundo trimestre, en línea con lo esperado por el Banco de España y otros organismos y entidades, según el avance de datos de la Contabilidad Nacional Trimestral publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).