Economía

El 'Brexit' solo restará dos décimas al avance español en 2017

  • La agencia augura un crecimiento del PIB del 2,9% este año y del 2% el próximo

El impacto de la salida británica de la Unión Europea sobre la economía española será muy limitado, al menos a ojos de la agencia de calificación Fitch, que apuesta por un efecto de apenas dos décimas sobre la tasa de crecimiento del próximo año. A juicio de la entidad, que mantiene a España con una nota de BBB+, equivalente a un aprobado alto, el sufrimiento de nuestro país por el Brexit "será similar al del promedio de los países de la eurozona". Se trata de una buena noticia, pues algunos organismos e instituciones habían alertado sobre un perjuicio mayor, ante un previsible parón del turismo y de la demanda inmobiliaria de británicos en la costa mediterránea.

El impacto del que habla Fitch es muy similar al que augura el Ejecutivo. Hace tan sólo una semana, el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, afirmó que el adiós británico costará al PIB español "entre dos y tres décimas" el próximo año, es decir, de 2.000 a 3.000 millones de euros. Pese a todo, el Gobierno mantiene una previsión de crecimiento algo más optimista que la de la agencia, ya que cree que la economía avanzará el 2,3 por ciento, una estimación "prudente" a pesar de todos los riesgos internacionales, según De Guindos.

En términos económicos, Fitch augura que España va a menos. Así, el incremento del 2,9 por ciento este año será del 2 el próximo y del 1,9 por ciento en 2018, si bien la entidad privada calcula el escenario sin las reformas adicionales que puedan llegar en los próximos tiempos con el nuevo Gabinete.

La tasa de paro se irá reduciendo paulatinamente un punto cada año y a finales de 2018 se situará en la órbita del 17,5 por ciento, en torno a los 3,5 millones de desempleados. Son casi nueve puntos menos respecto al máximo del 26,1 por ciento marcado a finales del 2013.

La deuda, la gran losa

Pese a la mejora gradual de la economía, Fitch advierte como uno de los riesgos potenciales para España su elevada deuda pública, al borde del 100 por cien según las estadísticas del Banco de España. Tanto es así que la agencia cree que se mantendrá algo por encima de ese nivel hasta dentro de dos años, para iniciar entonces una reducción paulatina pero muy lenta. En 2025, dentro de nueve años, el pasivo seguirá superando de largo el billón de euros, y se situará por encima del 95 por ciento.

Y en esa losa influirá, a su vez, el déficit, cuya reducción está costando más de lo previsto. Fitch da cuenta de cómo Bruselas ha concedido un año extra a Madrid para bajar el desvío por debajo del 3 por ciento, y calcula que sólo en 2018 el Ejecutivo será capaz de dejar las cuentas públicas en un 2,9 por ciento, cuatro décima más de lo que le exigen las autoridades europeas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky