El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto Ley que regulará la salida del estado de alarma y la "nueva normalidad" tras la pandemia del coronavirus. Una norma que establece, entre otras medidas, el uso obligatorio de mascarillas en espacios cerrados bajo multa de 100 euros. Por fortuna, las marcas de moda están surtiendo de mascarillas de tela reutilizables y lavables para no perder el estilo en la nueva normalidad y evitar gastar demasiadas de un solo uso. Lea también: Las mascarillas quirúrgicas: por qué son mejor opción que higiénicas de tela reutilizables, FFP2 y KN95.
Lea también: Las nuevas mascarillas de tela del mercado: con bandera de España e iniciales bordadas, unisex y solidarias
Lea también: Dónde comprar las últimas mascarillas de tela del mercado: Ágatha Ruiz de la Prada para Lidl, Idawen, Under Armour
Qué tipos de mascarillas hay: higiénicas, quirúrgicas y autofiltrantes
Existen tres tipos de mascarillas, cada una con unas características específicas: por un lado, las mascarillas higiénicas, recomendadas para personas sanas y sin contacto con el coronavirus; por otro lado, las mascarillas quirúrgicas, aconsejadas para personas contagiadas, que están diseñadas para proteger a quienes están alrededor del portador; y, por último, las mascarillas autofiltrantes, que son equipos de protección individual y son las que ofrecen una mayor variedad: FFP1, FFP1 y FFP3.
Las mascarillas de tela con filtro, las únicas que funcionan
La mascarilla de tela es una buena alternativa para evitar consumir una nueva diariamente y generar tanto desecho. En el inicio de la pandemia, la administración de EEUU distribuyó un vídeo en el que aconsejaba hacerse mascarillas con una tela cualquiera. Sin embargo, los expertos han demostrado que sin filtro las mascarillas de tela no son útiles, por eso tienen una especie de bolsillo donde poner el filtro.
Estos filtros se pueden comprar a través de farmacias o plataformas de e-commerce como Amazon o Ebay. Además, en el mercado se pueden encontrar un amplio número de alternativas de mascarillas de tela que permiten ir a la moda y personalizar un outfit. El Ganso, La Peseta o Cherubina fueron de las primeras en diseñar mascarillas a la moda, pero ahora son otras muchas compañías las que venden mascarillas de tela lavables y reutilizables, incluidas las firmas de lujo, que sacaron sus propias versiones homologadas.
1. Mascarilla homologada reutilizable de Mango: 9,99 euros

La multinacional Mango cuenta que su mascarilla está homologada según la normativa UNE 0065:2020 por AITEX, permite hasta 10 lavados y presenta un eficacia de filtración de hasta 90%. En la página web de Mango las puede encontrar de varios colores, diseños y estampados.
2. La mascarilla reutilizable y solidaria de Adidas que arrasa en ventas: 12,95 euros

Confeccionada en tejido suave, la mascarilla de Adidas es lavable y reutilizable pero no se considera una mascarilla quirúrgica ni un equipo de protección individual. Lo que sí que hace es "ayudar a evitar la transmisión de virus y gérmenes a través de gotículas". De hecho, la compañía explica que este producto no se han sometido a ensayos médicos, "sino que son un complemento a las medidas de distanciamiento físico e higiene recomendadas por el Ministerio de Sanidad en el contexto de la pandemia de la COVID-19".
Adidas destinará dos euros al fondo global de respuesta al coronavirus de Save The Children por cada pack de tres mascarillas vendido.
3. Cubremascarillas de United Colors of Benetton: 4,95 euros

En color liso o arcoíris. Con un gran corazón rojo, la palabra Hope o el mítico punto de tricot. Así son los nuevos cubremascarillas de United Colors of Benetton, ya listos para invadir las calles de la ciudad, aportando un toque de positividad a tu dispositivo de seguridad.
Los nuevos cubremascarillas de algodón -que deben usarse por encima de las mascarillas quirúrgicas- sintetizan este mensaje de esperanza en un accesorio fashion, destinado a convertirse en un must del verano.
4. Mascarilla de tela higiénica unisex de El Corte Inglés (marca Abbacino): 12,95 euros

A través de la página web de El Corte Inglés, se pueden adquirir la mascarilla unisex higiénica de adulto homologada, lavable y reutilizable hasta 30 lavados de la marca Abbacino. No obstante, la marca recuerda que no se trata de un producto sanitario, sino un dispositivo de protección individual para sentirse más seguros.
5. Las mascarillas de tela de Peseta con bolsillo para el filtro: 10 euros

La marca madrileña ha presentado mascarillas higiénicas de tela con triple capa y hueco para filtro. La capa exterior de tejido es de algodón 100% y por dentro va reforzada con un material ligero que le da la forma. Lleva además dos capas en el interior también de algodón 100% para que el bolsillo del filtro.
En Peseta se pueden encontrar mascarillas de todo tipo de estampados, desde más infantiles y originales hasta más serios. Su precio es de 10 euros.
6. Mascarillas R40, comercializadas por Reprotect: 14,40 euros

Las R40 son mascarillas higiénicas reutilizables que permiten hasta 40 lavados. Confeccionadas en España, están clasificadas según la normativa UNE0065:2020 e indicadas para la protección de uso individual. Presentan una eficacia de filtración bacteriana (BFE) superior al 92%. Desde que salió al mercado en el mes de abril, Reprotect ha vendido más de 150.000 unidades.
7. Mascarilla Mislita, por 16 euros

De rayas blancas y negras y con el logo de la marca. Así es la mascarilla que la firma de calzado plano español Mislita que ha diseñado para regalar con cada pedido o para venta por separado. Se trata de una pieza confeccionada con doble tejido, por ello, es una mascarilla reversible, reutilizable y lavable hasta 60 grados.
8. Cocomask, la mascarilla de Cocolebrel

Cocomask es la mascarilla que la marca femenina Cocolebrel ha diseñado. Está confeccionada en algodón antibacteriano de color negro, un tejido que protege y que es suave y fresco a la vez. Perfecto para llevar cuando hay altas temperaturas. Su precio alcanza los 15.90 euros.
Cómo se lava una mascarilla de tela reutilizable
El Ministerio de Sanidad difundió una guía de consejos donde explica cómo debe ser limpieza y desinfección de mascarillas higiénicas reutilizables. Es esta guía, el ministerio plantea diferentes métodos:
1. Lavado y desinfección de las mascarillas con detergente normal y agua a temperatura entre 60º-90º.
2. Sumergir las mascarillas en una dilución de lejía 1:50 con agua tibia durante 30 minutos. Después lavar con agua y jabón y aclarar bien para eliminar cualquier resto de lejía y dejar secar.
3. Utilizar productos desinfectantes con actividad virucida para la desinfección de mascarillas higiénicas reutilizables.
Cómo ponerse, usar, quitarse una mascarilla
La Organización Mundial de la Salud (OMS) distribuyó una guía sobre cómo se de utilizar una mascarilla para evitar que se contaminen. A continuación, tiene los puntos más destacados.
1. Antes de ponerse una mascarilla, hay que desinfectarse las manos con alcohol o agua y jabón
2. Hay que cubrirse boca y nariz
3. Hay que evitar tocarse la mascarilla durante el uso; si se hace, hay que desinfectarse las manos
4. Para quitarse la mascarilla: hay que quitársela por detrás (no hay que tocar la parte delantera de la mascarilla).
Relacionados
- ¿La mascarilla es obligatoria en las terrazas en Fase 1? Resuelva esta y otras dudas sobre el uso de mascarillas
- Mascarilla obligatoria para hacer deporte: qué protección es la mejor y dónde comprarlas
- Seis consejos para poder llevar la mascarilla antivirus con gafas sin que las lentes se te empañen
- ¿Qué mascarilla tengo que llevar si voy a la terraza de un bar? ¿y si soy peluquero o cocinero?