Uno de los negocios de este verano será seguro las mascarillas. Tras la aprobación por el Consejo de Ministros, las mascarillas son obligatorias durante la nueva normalidad. Así, las marcas de moda y distribución están surtiendo el mercado de este nuevo producto de primera necesidad que evita el contagio del coronavirus.
Lea también: Las nuevas mascarillas de tela del mercado: con bandera de España e iniciales bordadas, unisex y solidarias
Lea también: Cómo saber si mi mascarilla obligatoria de tela reutilizable y lavable necesita filtro o si está homologada
Qué tipos de mascarillas hay: higiénicas, quirúrgicas y autofiltrantes
Existen tres tipos de mascarillas, cada una con unas características específicas: por un lado, las mascarillas higiénicas, recomendadas para personas sanas y sin contacto con el coronavirus; por otro lado, las mascarillas quirúrgicas, aconsejadas para personas contagiadas, que están diseñadas para proteger a quienes están alrededor del portador; y, por último, las mascarillas autofiltrantes, que son equipos de protección individual y son las que ofrecen una mayor variedad: FFP1, FFP1 y FFP3.
Mascarillas higiénicas homologadas, las que deben usar las personas sanas en la nueva normalidad
La sociedad española se ha hecho experta en mascarillas en muy poco tiempo. Conocemos los tipos, los usos e incluso sabemos cómo fabricarlas. Sin embargo, todavía se ven por la calle muchas mascarillas quirúrgicas o autofiltrantes. Sin embargo, el Gobierno ya aseguró que las mascarillas higiénicas son las que deben utilizar las personas sanas.
En el terreno de las higiénicas, la mascarilla de tela es una buena alternativa para evitar consumir una nueva diariamente y generar tanto desecho. En el inicio de la pandemia, la administración de EEUU distribuyó un vídeo en el que aconsejaba hacerse mascarillas con una tela cualquiera. Sin embargo, los expertos han demostrado que estas mascarillas de tela deben confeccionarse bajo unos criterios específicos.
Mascarilla de tela higiénica: para confeccionar una mascarilla de tela higiénica reutilizable homologada hay que seguir los criterios expuestos por el Gobierno en la directriz Especificación UNE 0065-1 Abril 2020.
Mascarilla de tela quirúrgica: para confeccionar una mascarilla de tela tipo quirúrgica reutilizable, un buen recurso es dejar un bolsillo para introducir un filtro, como es el caso de la mascarilla de la firma española La Peseta. Estos filtros se pueden comprar a través de farmacias o plataformas de e-commerce como Amazon o Ebay. O optar por la opción que propone United Colors of Benetton: usar una mascarilla higiénica encima de una mascarilla quirúrgica.
1. Agatha Ruiz de la Prada para Lidl

La cadena de supermercados Lidl comunicó en el mes de mayo una colección de mascarillas reutilizables creadas por la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada, parte de cuyos beneficios se destinarán a la ONG Save the Children. Está previsto que a principios de julio se pongan a la venta 250.000 packs de dos mascarillas con los tres diferentes diseños de Ruiz de la Prada en las tiendas que Lidl tiene en España. Según ha asegurado la multinacional, las mascarillas están elaboradas en la Unión Europea, tienen una eficacia de filtración bacteriana superior al 90% y son lavables y reutilizables hasta un máximo de 5 veces.
2. Mascarillas de tela reutilizable de Under Armour

La firma Under Armour ha sacado la mascarilla Sportmask, una mascarilla de rendimiento reutilizable y resistente al agua, diseñada para ofrecer la máxima transpirabilidad por el equipo de innovación de Under Armour en un tiempo récord. Además, contiene la tecnología PROTX2, que ha demostrado en pruebas de laboratorio que destruye la Covid-19, y está siendo estudiada por la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU.
3. Mascarilla deportiva de la firma española Idawen

La máscara Idawen destaca por su protección versátil al incorporar dos filtros diferentes e intercambiables, en función del momento de uso. Por una parte, para situaciones de mayor distancia social, se aconseja usar el filtro de protección antibacteriana confeccionado con Lyocell®, un material sostenible con el Certificado Oeko-Tex Standard 100, que absorbe la humedad y es ultrasuave, apto incluso para personas con gran sensibilidad cutánea. Este filtro, que ofrece un 98,91% de protección antibacteriana (BFE), cumple con la regulación de la Asociación Española de Normalización UNE0065:2020. Además, es reutilizable y mantiene sus propiedades de protección y confort después de 5 lavados a 60 º C.
Por otra parte, para situaciones de mayor proximidad social, se aconseja el filtro F9 según norma EN779:2012, que ofrece protección antivírica en un rango del 75-85 %, ante partículas de 0,3 micras, con valores compatibles con la norma UNE-EN 149:2001+A1, protección que está en el umbral de los valores que aportan las mascarillas FFP2.
Relacionados
- ¿La mascarilla es obligatoria en las terrazas en Fase 1? Resuelva esta y otras dudas sobre el uso de mascarillas
- Mascarilla obligatoria para hacer deporte: qué protección es la mejor y dónde comprarlas
- Seis consejos para poder llevar la mascarilla antivirus con gafas sin que las lentes se te empañen
- ¿Qué mascarilla tengo que llevar si voy a la terraza de un bar? ¿y si soy peluquero o cocinero?