Status - Evasión

Fin de semana con Sorolla, Les Luthiers, Antonio de la Torre, Kenneth Branagh, 'La sombra del viento'...

Muchas y variadas propuestas de ocio para el fin de semana.

Cine, teatro, música, exposiciones, rutas literarias... y muchas más propuestas para no aburrirse el fin de semana.

Estudio para '¡Triste herencia!' (1899), Joaquín Sorolla. Colección particular.

La infancia a través de los ojos de Joaquín Sorolla

El Museo Sorolla dedica una exposición a la figura del niño a través de los ojos del pintor valenciano Joaquín Sorolla –maestro de la luz y consumado retratista– y su particular universo: 'La edad dichosa. La infancia según Sorolla'.

La casa museo del pintor reúne una colección de pinturas infantiles y familiares ordenas a través de tres secciones: El centro de la familia, El mundo de los niños y La otra infancia. En ellas queda reflejado cómo la presencia infantil es una constante en la pintura de Sorolla, especialmente a partir del último tercio del siglo XIX, cuando la figura del niño se convirtió en protagonista de cuadros costumbristas, de sus paisajes y escenas de género. Nos muestra cómo juegan, como viven, cómo pintan, cómo estudian. También nos enseñan cómo viven aquellos que pertenecen a las clases más desfavorecidas, esa "otra infancia" que trabaja, menos afortunada, menos feliz, de niños enfermos, humildes, una infancia retratada por Sorolla con el mismo cariño y dignidad con la que plasmó al resto. Desde el 1 de febrero al 19 de junio. (Ver más...)

MÁS EXPOSICIONES

#El arte de Carlos Berlanga más allá de la música

#'Raphaelismo', la primera gran exposición de Raphael

#El Rock and Roll se hace arte en la primera exposición del WiZink Center

#El arte de Yves Saint Laurent inunda los museos de París


El Cuarteto Carmen Thyssen celebrará su primer concierto en el Patio de Columnas del Museo Thyssen Málaga. Fotos MCT Mága.


El Thyssen de Málaga pone música a su colección

El recién creado Cuarteto Carmen Thyssen celebra el 29 de enero el primero de los cuatro conciertos programados para este año, en el Patio de Columnas del Museo Thyssen de Málaga: 'Cuartetos al lienzo. Un viaje a través del XIX', con un repertorio de piezas de los compositores Ruperto Chapí, Alexander Borodin, Tomás Bretón, Félix Mendelssohn, J.C. Arriaga, P.I. Tachaikovsky, Joaquín Turina y Maurice Ravel. El cuarteto está integrado por cuatro jóvenes músicas procedentes de la Filarmónica de Málaga: Cecilia Blanes (violín), Marta Chica (violín), Paula Sedeño (viola) y Laura Ramírez (violonchelo), que desarrollará un repertorio coetáneo en el tiempo al periodo de los siglos XIX y XX que conforman la Colección Permanente Carmen Thyssen.


Última oportunidad para disfrutar en España del espectáculo de humor y música 'Viejos Hazmerreíres', de Les Luthiers

Les Luthiers retoman su gira en España

Les Luthiers vuelven a España para retomar su gira con el espectáculo 'Viejos Hazmerreíres', interrumpida en marzo de 2020 a causa de la pandemia. Es la última oportunidad para disfrutar del humor de este divertido espectáculo, un recopilatorio de buena parte de sus obras, que el grupo argentino ha llevado por toda España. También incluye material inédito, como 'Receta Postrera', un vals culinario interpretado con la "batería de cocina", un insólito instrumento formado por once sartenes y seis ollas. La gira, que les llevará a 16 ciudades de nuestro país, se inicia en Burgos, el 29 de enero. Los siguientes destinos, Miranda de Ebro (Burgos), el 1 de febrero, y Madrid (Palacio Municipal de IFEMA), con actuaciones los días, 3, 4 y 5 de febrero.

MÁS MÚSICA

#Bryan Adams en Madrid y Barcelona, Whitney Houston (en holograma) y tributo a Queen


Antonio de la Torre, vuelve a los escenarios diez años después. Foto SEDA Distribución Teatral.

Antonio de la Torre, 'Un hombre de paso' en Sevilla

El Teatro Lope de Vega de Sevilla acoge el estreno absoluto de 'Un hombre de paso', del dramaturgo Felipe Vega, protagonizado por Antonio de la Torre. Dirigida por Manuel Martín Cuenca, supone la vuelta al teatro del actor que lleva una década ausente de los escenarios, tras su celebrado 'Grooming' (Teatro de la Abadía, 2012). Es un trabajo a la medida del actor malagueño, que se pondrá en la piel de un personaje real, el controvertido médico de la Cruz Roja Internacional Maurice Rossel, que informó "por error" de las "condiciones de dignidad" que los prisioneros recibían en campos de concentración nazis como Auschwitz. Representaciones diarias hasta el 29 de enero, antes de pasar a las Naves del Matadero en Madrid, del 3 al 20 de febrero. En el reparto, junto a Antonio de la Torre, María Morales y Juan Carlos Villanueva.

MÁS TEATRO

#'La casa de Bernarda Alba', de Lorca y Plaza, en el Cervantes de Málaga

#'Peribánez y el comendador de Ocaña', o como el teatro del Siglo de Oro está siempre de absoluta actualidad


Imagen de la nueva y maravillosa película de Kenneth Branagh.

'Belfast', recuerdos de infancia de Kenneth Branagh

Vuelve el prolífico Kenneth Branagh. Y no solo porque estrene una nueva película como director, sino porque 'vuelve' a su quintaesencia, vuelve el Branagh que nos maravilló en los ochenta y en los noventa con clásicos como 'Los amigos de Peter' (1992), 'Mucho ruido y pocas nueces' (1993) o 'Hamlet de Kenneth Branagh' (1996). Tras prestarse al cine más comercial con, entre otras, 'Thor' (2011) y 'Cenicienta' (2015), el que llegó a ser llamado 'nuevo Orson Welles' estrena ahora 'Belfast', una especie de autobiografía de su infancia en su ciudad natal, la problemática capital homónima de Irlanda del Norte, en un retrato social al que nos acostumbraba, y con un potente reparto en el que destacan Caitriona Balfe ('Outlander'), Jaime Dornan ('50 sombras de Grey') o Judi Dench ('Shakespeare in Love').


Estación de Francia (Barcelona), uno de los mágicos escenarios de 'La sombra del viento', de Ruiz Zafón.

Revive 'La sombra del viento' por Barcelona

CultRuta ha vierto fechas para las rutas por la ciudad de Barcelona descubriendo los escenarios de los Sempere y Julián Carax, que Carlos Ruiz Zafón recoge en su obra 'La sombra del viento', una Barcelona llena de rincones mágicos en un recorrido que desvela muchas de las claves de su éxito, y también algunas licencias tomadas por el autor que no se corresponden con la realidad de la ciudad. La ruta recrea el universo del célebre autor catalán –que ha convertido su ciudad, Barcelona, en el escenario mágico de sus aventuras– e introduce en el mundo de David Martín, el protagonista de 'El juego del ángel'; y en el universo de 'El prisionero del cielo', y de la cuarta y última novela de la saga, 'El laberinto de los espíritus'. Las próximas fechas son el 29 de enero, 19 y 26 de febrero, y 19 y 26 de marzo.

MÁS PROPUESTAS

#Se prepara una expedición al Titanic y admite pasajeros

#El Museo del Dulce de Madrid amplía su experiencia interactiva

#Un viaje por los productos de la tierra con el toque especial de Aitor Esnal

#Comienza el Año Nuevo Chino, y aquí también se celebra

#Alta cocina para celebrar el Año Nuevo Chino

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments