Status - Evasión

'Peribánez y el comendador de Ocaña', o como el teatro del Siglo de Oro está siempre de absoluta actualidad

Lope de Vega es fijo en las tablas españolas desde hace cinco siglos.

La obra de Lope de Vega vuelve al escenario del Teatro Fernán Gómez con 'Peribáñez y el Comendador de Ocaña', en la versión de Yolanda Pallín y con dirección (y música) de Eduardo Vasco. Es una autoridad a la hora de llevar al escenario la obra de Lope de Vega después de dos décadas y una decena de títulos, por teatros y festivales, entre ellos, el de Almagro.

Vasco se declara "lopesco, fan total del bardo madrileño", por su frescura, por la belleza y la agilidad de su verso. Y esta obra está escrita en plenitud de facultades, cuando el dramaturgo y poeta ya domina y realza su propio sistema de escritura.

Los espectadores van a tener la oportunidad de comprobarlo entre el 3 y el 27 de febrero en el teatro madrileño, y apreciar hasta qué punto un texto con cuatro siglos sigue siendo absolutamente actual. Por algo es un clásico.

Peribáñez defiende algo que se nos antoja muy moderno pero que pertenece al ser humano como un valor universal: la dignidad personal. Y un elemento más: la respuesta imprevisible ante un abuso de poder, y es que "si el orden de las cosas no es justo todo acaba saltando por los aires", apunta Vasco.

La obra, una producción de Noviembre Compañía de Teatro, con vestuario de Lorenzo Caprile, está protagonizada por Rafael Ortiz, Elena Rayos, Alberto Gómez Taboada, Francisco Rojas, Jesús Calvo, Manuel Pico, Julio Hidalgo, Mar Calvo y Daniel Santos.


MÁS TEATRO

#'La casa de Bernarda Alba', de Lorca y Plaza, en el Cervantes de Málaga

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments