El día 1 de febrero se celebra el Año Nuevo Chino. Se despide año del Buey y se da la bienvenida al año del Tigre. La festividad tradicional más importante del año en el calendario chino cuenta con más de 4.000 años de historia. Coincide con el comienzo de cultivo, se despide al invierno y se da la bienvenida a una nueva estación. Por eso también se conoce como Fiesta de la Primavera. Y en ciudades como Barcelona y Madrid también se celebra, y por todo lo alto.
En Barcelona, desde su primera edición en 2014, el Año Nuevo Chino se ha convertido en uno de los acontecimientos interculturales más importantes de la ciudad, fruto de la colaboración de instituciones chinas y catalanas de la ciudad, como Casa Asia, el Consulado o la Asociación de Artistas Huaxing. Las celebraciones se prolongan hasta el 15 de febrero, y el punto de encuentro de las celebraciones es el Arco del Triunfo. Como cada año, las calles se llenan de espectáculos de música y danzas tradicionales chinas y catalanas, ópera Sichuan, demostraciones de taichí y espectáculo de kung-fu, desfiles de máscaras, ferias gastronómicas.
En el caso de Madrid, es el séptimo año consecutivo que despliega un programa de actividades y celebraciones que se extienden hasta el 28 de febrero. Usera, el barrio donde se halla la mayor concentración de la comunidad china en España, es el epicentro de las celebraciones.

Carrera de la Primavera
Eso sí, se mantiene la versión virtual en casi todas ellas –exposiciones, espectáculos, anime, viajes virtuales, club de lectura, concurso gastronómico…–. Sí será presencial la tradicional Carrera de la Primavera, que tiñe cada año de rojo –el color de la buena suerte en la tradición china– las calles de Madrid. Se celebrará el 13 de febrero, con salida y meta en el Paseo de Recoletos, y los participantes pueden elegir tres recorridos: 5, 8 o 16 kilómetros.
Junto a la carrera, actividades culturales y de ocio, que incluyen actuaciones musicales en directo en el Auditorio del Hotel Meliá Castilla. El acceso es gratuito y, por motivos de aforo, tendrán prioridad los participantes en la carrera.
Y ya que se mantiene el formato digital para el festival gastronómico China Taste, en el que toman parte varios restaurantes chinos de la ciudad, muchos restaurantes se suman a las celebraciones por su cuenta. Como China Crown, el "templo del Pato Imperial Beijing en Madrid", que da la bienvenida al Año Nuevo Chino del Tigre con un menú especial que estará disponible durante todo el mes de febrero que gira en torno a su plato estrella, que incluye una degustación de la piel de pato crujiente con caviar de beluga.
MÁS PROPUESTAS
#Alta cocina para celebrar el Año Nuevo Chino
#Se prepara una expedición al Titanic y admite pasajeros
#El Museo del Dulce de Madrid amplía su experiencia interactiva
#Un viaje por los productos de la tierra con el toque especial de Aitor Esnal