El Centro Cultural Niemeyer de Avilés acoge una exposición sobre la obra plástica de Carlos Berlanga, un artista global y completo, que derrochaba talento más allá de la música.
La faceta como artista plástico de Carlos Berlanga Carlos Berlanga, un icono de la cultura pop en España en los años 80 y 90, se ha visto eclipsada por su relevancia musical. Veinte años después de su muerte, la exposición 'Carlos Berlanga. El eterno retorno', comisariada por Pablo Sycet, recupera su figura como artista total en una muestra con más de 200 obras, algunas de ellas nunca expuestas.
'La chica de la rama', de Carlos Berlanga. Cartel de la película 'Matador' (1986), de Pedro Almodóvar, obra de Berlanga.
La exposición presenta una selección de sus pinturas, dibujos, obra seriada y su única escultura conocida, junto a piezas de diseño gráfico y originales autógrafos de letras de sus canciones. Es una exposición con banda sonora propia, porque en la sala sonará una antología de sus mejores canciones interpretadas en el concierto de Alaska y Dinarama en el programa de TVE 'La Edad de Oro'.

La muestra incluye algunas rarezas, como una pintura inacabada realizada a cuatro manos por Carlos Berlanga y su padre, el director Luis García Berlanga, además de un bello cuaderno con bocetos, dibujos y un esbozo de carta autógrafa. El público también podrá acceder a materiales de trabajo con un gran valor didáctico: los calcos serigráficos realizados por el artista para estampar uno de sus trabajos, 'Personajes en paisaje metafísico'.
La exposición se completa con una serie de retratos de Carlos Berlanga realizados por algunos de los mejores fotógrafos del momento, desde Alberto García-Álix a Miguel Trillo, y una selección de obras de un conjunto de artistas muy cercanos a Berlanga, y que orbitaron a su alrededor en algún momento de su vida, desde Alaska y Perdro Almodóvar, hasta Carmen Santonja y Gloria van Aerssen, componentes de Vainica Doble.
La exposición se exhibe en el Centro Cultural Niemeyer de Avilés hasta el 17 de abril.
MÁS EXPOSICIONES
#La infancia a través de los ojos de Joaquín Sorolla
#El Rock and Roll se hace arte en la primera exposición del WiZink Center