Política

El CIS sigue registrando desgaste de PSOE y Podemos tras conocerse los Presupuestos y la negociación con ERC y Bildu

  • El PSOE sigue manteniéndose primero, con el PP a casi 12 puntos
  • Vox se consolida en la tercera plaza tras la moción contra Sánchez
  • Un 47% de los españoles rechaza vacunarse de forma inmediata

El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) relativo al mes de noviembre sigue registrando un progresivo desgaste de la coalición de Gobierno. PSOE y Unidas Podemos se dejan en conjunto 0,7 puntos porcentuales en estimación de voto respecto al sondeo de octubre, en el que ya bajaban 1,2 puntos respecto al mes anterior. En esta ocasión, el estudio se ha hecho entre los días 3 y 12 de noviembre, englobando la presentación del proyecto de Presupuestos de 2021 y la negociación con partidos como ERC -enmienda para blindar el catalán en la escuela incluida- y Bildu para conseguir su apoyo parlamentario en la tramitación de las cuentas.

En esta prospección, el PSOE se deja cuatro décimas y se queda en un 30,4%. Los de Pedro Sánchez siguen la tendencia descendente, si bien obtienen dos puntos más que en las últimas elecciones y siguen sacando 12 puntos a su inmediato perseguidor, el PP. Los de Pablo Casado mantienen la segunda plaza con un 18,6%, perdiendo por el camino tres décimas respecto a octubre.

Si el PP baja ligeramente, el que sube con claridad es Vox. Los de Santiago Abascal se consolidan en la tercera plaza con un 13,2%, siete décimas más que el mes previo, en el que ya habían subido otras ocho. Cabe recordar que este barómetro se realizó un par de semanas después de la fallida moción de censura de Vox contra Sánchez, en la que se materializó el distanciamiento de Casado con los de Abascal.

La otra pata del Gobierno, Unidas Podemos, al igual que el PP, se deja tres décimas (hasta un 11,4%), si bien los de Casado venían de subir ocho el mes previo y los de Pablo Iglesias de bajar medio punto. La actuación de los 'morados' ha sido clave para inclinar la negociación presupuestaria del Gobierno hacia sus socios independentistas, haciendo peligrar el entendimiento con Ciudadanos. Desde Unidas Podemos se congratularon ostensiblemente de un acuerdo con Bildu que ha levantado la enésima polémica interna en el PSOE.

Quinto en liza sigue siendo Ciudadanos. En su oscilante recuperación tras el descalabro de las últimas generales, los de Inés Arrimadas ganan siete décimas más hasta quedarse en un 9,5% en las semanas en las que han apoyado el nuevo estado de alarma -con discrepancias internas- propuesto por el Gobierno y en las que intentan que el Ejecutivo pacte los presupuestos con ellos y no con los soberanistas.

De cara a las próximas elecciones catalanas de febrero, el CIS de este mes registra una refuerzo de 1.000 entrevistas más en Cataluña para preguntar a los encuestados de la comunidad qué votarán. Un 20,5% responde que a ERC, seguida por el PSC con un 15,2%. A más distancia aparecen En Comú Podem (8,7%) y Ciudadanos (8,2%). JxCat, actual fuerza con más escaños en el Parlament, aparece relegada a un 8,1%. El PP cosecha un 2,1%, Vox un 1,3% y el PDeCAT en solitario un exiguo 0,3%.

Política, economía y pandemia

En el ya fijo apartado sobre los efectos de la pandemia de coronavirus y su gestión por parte de las administraciones, un 73,6% de los españoles considera que habría que tomar medidas más exigentes, por un 10,1% que aboga por continuar como hasta ahora y un 0,4% que reclama medidas menos exigentes. Preguntados por la duración del nuevo estado de alarma, un 27% del total de encuestados se decanta por un plazo de entre 15 días y un mes.

En el plano más político, un 69,3% de los españoles quiere que el Gobierno central y los autonómicos luchen en colaboración contra la pandemia frente a un 18,1% que prefiere que se haga cargo el Ejecutivo y un 5,2% que se inclina por una gestión de las comunidades.

Respecto a la situación económica del país, un rotundo 88,3% de los españoles opina que es mala o muy mala, quedándose los que creen lo contrario en un 3,4%. Sin embargo, cuando se pregunta por la situación económica personal de cada uno, un 55,3% responde que buena o muy buena y un 23% que mala o muy mala. Esta tendencia se ha observado en los estudios del CIS durante toda la pandemia.

En el casi invariable podio que mantienen los peligros para la salud tras el covid, la crisis económica y el paro como tres principales problemas de los españoles, las preocupaciones por la salud desbancan a la crisis como la respuesta más enumerada por los encuestados cuando se les piden los tres principales motivos de preocupación. La mala opinión de los políticos vuelve a venir troceada en varios apartados, que sumados superarían el 50% y se colocarían como el gran problema para la ciudadanía.

Sube el 'no' a la primera vacuna

La pregunta posiblemente más destacada del apartado dedicado al covid-19 es la relativa a la vacuna. Preguntados por si estarían dispuestos a vacunarse "inmediatamente" cuando se tenga la dosis, un notorio 47% responde que no frente a un 36,8% que contesta afirmativamente y un 1,4% que responde que sí siempre que haya garantías y la vacuna esté probada y sea fiable.

El porcentaje de los reacios a vacunarse de forma inmediata sube desde el 43,8% del mes pasado, mientras que los favorables descienden desde un 40,2%. Los últimos días de este sondeo del CIS ya recogen la opinión pública después de conocerse los buenos resultados de la vacuna de Pfizer, con un 90% de efectividad.

Otra de las preguntas del covid versa sobre las pruebas practicadas la ciudadanía para saber si tenía el virus. Si bien un 81,5% no tuvo que ponerse en contacto con los servicios sanitarios por pensar que tenía síntomas relacionados con la enfermedad, del 18,5 que sí lo hizo una cuarta parte (un 24,8%) se quedó sin que le realizaran test alguno.

Otro de los datos a tener en cuenta es que hasta un 39,6% de los españoles cree que la mayoría está siendo poco cívica en indisciplinada en la forma de afrontar las medidas contra el virus. Por otro lado, cuestionados sobre medidas propias de control más allá de las oficiales, un 52,6% confiesa que tiene cuidado con las cosas que toca o por dónde va y un 32,1% que ha permanecido prácticamente en aislamiento, saliendo de casa sólo para adquirir alimentos y para ir al médico. Solo un 5% contesta que no ha tomado ninguna medida y ha hecho vida normal.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

aminomeladan
A Favor
En Contra

Pues es un problema no saber leer bien las encuestas

El problema es la infiltración ideològica y sociológica franquista en muchas capas de la población

Puntuación -59
#1
El pueblo votante es asín
A Favor
En Contra

¡Como me gustaría que VOX sacara mayoría absoluta!.

¿Me quedaré con las ganas?.

Puntuación 60
#2
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

Julius

Están en el parlamento, luego son legales. Lo demás son idioteces. Si pactaran los presupuestos con el PP sería también correcto, aunque el PP tenga antecedentes y condena por corrupción.

Si no son ilegales, ¿ qué pintan en el parlamento?

Si son legales, ¿ por qué no se puede contar con ellos.?

El PP se pensaba que iba a frenar los presupuestos como el cambio de los jueces.

Pues...lo están clavando.

Puntuación -38
#3
rogelio
A Favor
En Contra

Muestra un estancamiento del PP y Psoe, la caída mas que esperada de Podemos y una inesperada consolidación de Vox en muchos lugares de España, Ciudadanos va camino a desaparecer y los nacionalistas pues tienen su cantera eso si cada voto vale el doble que el de cualquier españolito y así nos va, haber si reformamos el sistema electoral al modelo Frances o Alemán.

Puntuación 37
#4
T
A Favor
En Contra

Page , guerra , ahora no tienes náuseas con los presupuestos aprobados en Andalucia , por el partido ....

Puntuación -2
#5
Carmen
A Favor
En Contra

No es el pacto con Bildu, es la mala gestión de los Ertes y el IMV.

Puntuación -20
#6
El califa
A Favor
En Contra

Me rio yo de esa encuesta.

Bajan a Podemos cuando realmente lo que esta haciendo es subir en votos, porque es el UNICO partido que esta cumpliendo la mayoría de cosas que prometió hacer en su programación, a diferencia de los bipartidistas durante toda su existencia.

Los de VOX...seguir soñando fachitas

Puntuación -51
#7
Carmen
A Favor
En Contra

De hecho, a peor gestión de la gente en paro o necesitada, más tendencia al odio populista. Solo hay que ver los foros para ver a la gente despotricar contra los inmigrantes como los receptores de todas las ayudas o de la dificultad de encontrar trabajo. De ahí que vox se mantenga.

Puntuación -28
#8
incredulo
A Favor
En Contra

Restaurante CHICOTE TEZANOS. Las estadísticas más frescas del mercado oigaaaaaa....

Puntuación 19
#9
Financiero
A Favor
En Contra

Si una encuesta tan sesgada como la del CIS le está dando un 13,2% a VOX y marcando una tendencia alcista durante varios meses, es que tienen que estar rozando el sorpaso al PP.

Se han quedado solos representando a la derecha de verdad, sin complejos, hablando claro y de cara, haciendo frente a los adoctrinamiento de niños, ideologías de género, a la retórica anti-empresarial, al negocio del trafico humano de africanos, a los narcopodemitas bolivarianos, a los vendepatrias socialistas y toda la ingeniería social que se dedica a llenar de basura ideológica a las cabezas más huecas.

O España despierta, o la próxima parada será Argentina.

Puntuación 16
#10
fernan
A Favor
En Contra

Son legales dice. Hombre, bordean la legalidad, de hecho ya tuvieron su dificultad. Pero, aceptemos que lo son, porque como se dice por aquí están legitimados ahora mismo. Ser legales no implica que representa algo que detesta la inmensa mayoría de los españoles, no han condenado el terrorismo, algo que no ve bien nadie decente, están dirigidos por un terrorista condenado, algo inconcebible para muchos. Con todo, lo sorprendente es que personas decentes e inteligentes puedan usar como argumento que es un partido legal como argumento único para justificar que se pacte con ellos.

Un joven que no haya sufrido ni vivido lo que era el terror de Eta se puede entender, sobretodo habida cuenta de la ignorancia historica que prima entre los jovenes, para el resto es ATERRADOR pensar que se este normalizado el trato con estos... pues eso.

Legal, si, eso parece. Moral, no. Es inmoral e indecente ver a Otegui blanqueado. Bildu no será eta, aunque hasta el más tonto sabe lo que representa. Pero, por favor, no insultemos la inteligencia de los españoles con argumentos tan pobres como que son legales. En un país justos algunos de estos estarían entre rejas el resto de su vida, en lugar de dar lecciones de democracia.

Puntuación 6
#11
Extranjero orgulloso y votante socialista
A Favor
En Contra

Al n 2

Ni lo sueñes voxero,

Ya te gustaría a ti,

Lo mismo que pasó a ciudadanos,

Pasara lo mismo con tu partido facha,y si no al tiempo

Puntuación -8
#12
Recién nacido octocentenario
A Favor
En Contra

Santi Orúe (Vitoria, 1964) es un dibujante y guionista vasco. Sobre todo, humorista gráfico.

Es famoso. Aparece en Wikipedia.

Sus viñetas son una pasada. ¡Menudo descubrimiento!

Vean esto, por favor:

https : // www . facebook . com / Santi - Orue - 221072431423348 /

(escrito todo junto, sin espacios).

Puntuación 2
#13
sociatasveintiochos
A Favor
En Contra

es un hecho que hasta los comicios de estadosunidos ha sido invadido por el fraude, no por parte de democratas sino por todos han amañado organismos gobiernos activistas empresarios todos pagaronun fraude concientos de votos falsos por mail para derrocar a trum auqnue no gano pero ha habido inejrencia internacional hasta por periodistas. lo crrecto sera que el voto deje de ser secreto

Puntuación 2
#14