La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha anunciado este martes que su partido pone como condición para apoyar los Presupuestos Generales de 2021 que el Gobierno de Pedro Sánchez rectificar su voluntad de excluir por ley el español como lengua vehicular en la Educación apuntando en concreto a Cataluña.
Así lo ha puesto de manifiesto Arrimadas en una rueda de prensa en la sede de Ciudadanos tras la reunión del Comité Permanente del partido, en la que por un lado ha enumerado sus 'líneas naranjas' para votar a favor de las cuentas del Gobierno y por otro ha matizado que su partido seguirá en la mesa de negociación hasta el final para intentar que el presidente rectifique.
El compromiso de votar este jueves contra las enmiendas a la totalidad se mantiene, ha confirmado también la líder del partido, al considerar que se han respetado exigencias previas suyas como no subir al 15% el tipo mínimo del Impuesto de Sociedades, no aumentar el IVA de la sanidad y educación privadas y dejar el alza del IRPF para las mayores rentas.
Estas 'líneas naranjas' que ha trazado Arrimadas son la puerta a que el Ejecutivo de Sánchez cuente con un 'sí' explícito de sus 10 diputados. Para brindar ese apoyo, Ciudadanos exige que los Presupuestos se aprueben "sin contrapartidas que atenten contra la igualdad entre españoles", en referencia a las concesiones del Gobierno a sus socios independentistas para atar los votos suficientes. Desde el partido 'naranja' no han dejado de repetir a Sánchez que su apoyo es antagónico al de partidos como ERC.
Concretando más, los de Arrimadas pide que el Gobierno se comprometa "a rectificar su voluntad de excluir por ley el español como lengua vehicular con esa enmienda a la 'Ley Celaá' y frenar que pueda blindarse legalmente la exclusión del español como lengua vehicular". En la misma línea, los 'naranjas' reclaman a Sánchez "oponerse a todo intento de convocatoria de referéndums de secesión en cualquier territorio de España".
"El español debe ser lengua vehicular y el Gobierno debe dejar por escrito que no habrá referéndum de independencia en Cataluña", ha sostenido Arrimadas antes de espetar a Sánchez: "Es momento de que elija entre la moderación de Ciudadanos y el separatismo que solo pide privilegios para Junqueras. Tiene que decidirse. Los dos caminos son incompatibles".
Si en plano político Ciudadanos estas dos demandas sobre la mesa, en el económico-social piden otras dos: ayudas directas a autónomos, pymes y empresas (de menos de 50 trabajadores) que hayan visto su actividad e ingresos reducidos en un 50% con una inyección directa que cubra hasta 75% de la facturación del ejercicio anterior y bajas laborales con prestación para padres y madres con hijos en edad escolar que tengan que guardar cuarentena por covid-19, aun sin PCR positiva, siempre que ambos padres trabajen y no puedan teletrabajar, para que no tengan que renunciar a su salario ni perder días de vacaciones.
La semana pasada, en la ronda negociadora que el Gobierno de coalición impulsó con los grupos para testar su posible apoyo a las cuentas, Ciudadanos negoció ya incluir una ayuda a fondo perdido para pymes y autónomos. Sin embargo, los de Arrimadas sufrieron algunas críticas por sentarse con el Gobierno sin incidir en aspectos como la enmienda de la 'Ley Celaá' que elimina al castellano como lengua oficial del Estado y vehicular en la educación. Justo después de aquellas reacciones, Arrimadas sube el 'precio' de su apoyo a las cuentas.
Ciudadanos también afirmó al poco de trascender el anteproyecto de Presupuestos de que contaba con el compromiso del Gobierno de que no habría subida al diésel, un extremo que sí se contemplaba en el texto.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, la ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero, ha garantizado que el Ejecutivo estudiará "con detenimiento" las cuestiones planteadas por los partidos a la hora de apoyar las cuentas cuando ha sido preguntada por las demandas de Ciudadanos. Con todo, Montero ha subrayado que estas exigencias se discutirán una vez las cuentas públicas superen su primer trámite parlamentario, el de las enmiendas de totalidad: "Ese será el momento donde podremos llegar a acuerdos sobre algunas cuestiones".