Política

ERC se mantiene en el 'no' a Sánchez tras la reunión entre Lastra y Rufián pero anuncia más contactos

  • No ve indicios de que el PSOE "vaya a abandonar la vía represiva"
  • ERC han puesto como condición para la abstención una mesa de negociación
  • El PSOE apunta a Cs para que impida depender de los independentistas

Este jueves el PSOE ha afrontado la que puede ser la reunión más importante de cara a la formación del Gobierno de coalición que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias anunciaron el pasado martes. La número dos del PSOE y portavoz en el Congreso, Adriana Lastra, se ha visto en Madrid con el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, aunque la formación catalana se mantiene en el 'no'. Calculadora de pactos.

Tras una hora de reunión "cordial" ninguna de las partes ha comparecido ante los medios. ERC sí ha difundido un comunicado en el que anuncian que mantienen la postura inicial al no haber encontrado "indicios de cambio de que el Partido Socialista vaya a abandonar la vía represiva" con Cataluña.

Sin embargo, la puerta no queda del todo cerrada porque según ha avanzado ERC las partes han coincidido en la necesidad de nuevos contactos. "Se espera que esta reunión sea la antesala de otras que deberán acabar sucediendo".

Desde ERC acudieron a la cita a la espera de que los socialistas justificaran el giro en su postura con respecto a julio y diera síntomas de cambio. Para el partido republicano catalán, las circunstancias han empeorado y Pedro Sánchez ya no cuenta de base con la abstención que sí se materializó en el intento fallido de ser investido presidente. Sus 23 diputados dependen de una mesa de negociación.

Durante la campaña electoral al 10-N, Sánchez endureció el tono con Cataluña con anuncios como el de recuperar la convocatoria ilegal de referéndums como delito en el Código Penal, algo que no ha gustado a ERC y que les lleva a retirar la confianza en el entendimiento que sí existía cuatro meses atrás. "Lo único que hace es amenazarnos cada día", reaccionaba Rufián antes de que comenzara la campaña.

En el preacuerdo, con 10 puntos, con Podemos se incluye en el nueve el modus operandi para con Cataluña. "El Gobierno de España tendrá como prioridad garantizar la convivencia en Cataluña y la normalización de la vida política. Con ese fin, se fomentará el diálogo en Cataluña, buscando fórmulas de entendimiento y encuentro, siempre dentro de la Constitución. También se fortalecerá el Estado de las autonomías para asegurar la prestación adecuada de los derechos y servicios de su competencia. Garantizaremos la igualdad entre todos los españoles", dice el punto. 

Pero ERC es clara en su petición. Esas fórmulas de entendimiento pasan por esa mesa de negociación "entre iguales" en la que se reconozca el conflicto político y en la que deberá tratarse la autodetermación y la amnistía. En este sentido se está expresando en los medios el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, al pedir partir de la Declaración de Pedralbes.

Encargo a Ciudadanos

Parece que Sánchez tendría que ceder bastante si quiere una abstención clave para la investidura -el mismo escenario le propone EH Bildu- y más ahora que el PNV, posible facilitador, ha perdido un escaño en Vizcaya -se queda con seis- en favor del PP, que suma 89 diputados para su 'no' rotundo a la coalición PSOE-Podemos.

Precisamente el candidato socialista ha apuntado este jueves a ERC que PSOE y Unidas Podemos son los únicos partidos de ámbito nacional que apuestan por el diálogo "dentro de la Constitución" para resolver la crisis política en Cataluña. Así se ha pronunciado durante una rueda de prensa junto al presidente electo del Consejo Europeo, Charles Michel, en la que además ha recordado que existe una mesa de partidos en el Parlament que no se reúne.

Los socialistas, que rechazan hablar de autodeterminación, no han dudado en lanzar el balón sobre el tejado de Ciudadanos a quien llaman a aportar sus 10 diputados a evitar depender de los independentistas, según ha apuntado este jueves el secretario de Coordinación Territorial del PSOE, Santos Cerdán, en Onda Vasca. Sobre la idea de librarse de esa dependencia también se ha mostrado contundente Emiliano García Page, al advertir, según publica elmundo.es, que "el Gobierno de España no puede depender de separatistas".

El sí de Teruel Existe

Los socialistas han optado por no perder el tiempo para poder celebrar la investidura cuanto antes, con la segunda semana de diciembre marcada como objetivo. Desde ayer, Lastra se ha visto con el PNV y Más País, dos formaciones que celebran el acuerdo entre PSOE y Podemos y que suman 9 diputados a los 155 que juntan Sánchez e Iglesias.

También ha escogido hoy el PSOE para reunirse con Teruel Existe, el nuevo partido con representación parlamentaria que cederá su diputado a la investidura de Sánchez pero que no será un cheque en blanco, sino que utilizará la fuerza para hacer reivindicaciones propias, como ya hiciera el Partido Regionalista Cántabro tras las pasadas generales.

"Cualquier tipo de acuerdo no se haría con un cheque en blanco ni permanente, sino que haremos valer el programa con el que Teruel Existe ha concurrido a las elecciones y nos convertido en la fuerza más votada de la provincia por el 26,70% de los turolenses, consiguiendo un escaño en el Congreso y dos en el Senado", indicó el partido en un comunicado enviado ayer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky