Reacciones al preacuerdo de Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos

Villegas rechaza Gobierno PSOE-Podemos e insta a Sánchez a pactar con PP y Cs
Ribó dice que para que Compromís dé el sí al acuerdo PSOE-UP hay que abordar los "agravios" que sufre Valencia
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha mostrado su "deseo" de que el preacuerdo firmado por PSOE y Unidas Podemos en Madrid para la conformación de gobierno "llegue a buen puerto" pero ha advertido de que para que Compromís pueda decir que sí se deben abordar "una serie de agravios que tienen esta comunidad y esta ciudad". "No digo que se tengan que hacer mañana, pero se tienen que hacer", ha aseverado.
Lastra se reúne con Errejón y Baldoví para confirmar el apoyo de Más País al Gobierno de coalición
La portavoz parlamentaria del grupo socialista, Adriana Lastra, se reúne en estos instantes con el líder de Más País, Íñigo Errejón, y con el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, en el Congreso de los Diputados para explorar el apoyo de la coalición a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
Fuentes de Más País consultadas por Europa Press confirman que se trata de un primer contacto entre ambas formaciones para conocer si los de Errejón, que cuentan con tres escaños tras las generales, apoyarían el Gobierno de coalición.
Abascal cree que el pacto entre Sánchez e Iglesias traerá de vuelta las cartillas de racionamiento
El líder de Vox ha defendido que ese pacto de los socialistas y la formación morada traerá consigo que España "va a ir camino de la Venezuela de la pobreza, la desigualdad y la cartilla de racionamiento", ha dicho, haciendo suyas unas palabras que, según ha recordado, pronunció en el pasado el propio Sánchez.
Vox acusa al PSOE de "claudicar" ante quienes defienden "un golpe de Estado" en Cataluña
El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, ha cargado contra el acuerdo de coalición de Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, y ha asegurado que su formación será "muro de contención" de fuerzas que "defienden el golpe de Estado en Cataluña" y "se referencian en el régimen de Irán o Venezuela".
Ortega Smith ha afeado que Sánchez y el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, conformen un pacto que reúne "lo peor de la política" y es "negativo para los españoles". "Nos vamos a mantener en una posición de firmeza, no vamos a aceptar de ninguna manera la imposición de quienes van a claudicar ante los que le vas a prestar apoyos y los apoyos no son gratis", ha asegurado en una entrevista a Antena 3.
Soraya Rodríguez critica el giro de Sánchez con Podemos y asegura que "nunca ha renegado" de los independentistas
La eurodiputada de Ciudadanos, Soraya Rodríguez, ha manifestado este miércoles que el giro del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, con Podemos es una "mala operación política para España", y ha asegurado que Pedro Sánchez "nunca ha renegado" del independentismo catalán, del que ha asegurado que dependerá el Ejecutivo.
"No se puede hacer depender la gobernabilidad de España de los votos independentistas" ha señalado Rodríguez en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press. A su juicio, esto "ha roto la política española", al igual que "ha roto la anomalía del bloque constitucionalista".
'No' de Bildu al Gobierno de coalición a no ser que se aborde la libertad de los presos y la autodeterminación
Por lo pronto, al igual que indicó ayer ERC, EH Bildu descarta apoyar el Gobierno de coalición pactado por PSOE y Unidad Podemos. Su líder, Arnaldo Otegi, reclama que el futuro ejecutivo contemple el derecho de autodeterminación y la libertad a los presos políticos.
En cualquier caso, el ahora político vasco también considera, en la rueda de prensa que acaba de protagonizar, que el peso de los apoyos al proyecto de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias no recae en Bildu, sino en las fuerzas catalanas. "La pregunta no es qué haremos nosotros, sino ellos".
Lastra inicia este miércoles las conversaciones con el resto de partidos sobre el gobierno con Podemos
La 'número dos' del PSOE y portavoz en el Congreso, Adriana Lastra, iniciará a partir de este miércoles la toma de contacto con el resto de formaciones políticas para recabar apoyos al Gobierno progresista de coalición con Podemos, han anunciado fuentes socialistas.
Lastra y el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, tienen en agenda mantener hoy en Madrid un primer encuentro para hablar del escenario político resultante de las elecciones generales del 10 de noviembre y del pacto de gobierno de coalición que los socialistas han alcanzado con el Unidas Podemos.
La diputada asturiana fue precisamente quien elaboró junto a la portavoz parlamentaria de Unidas Podemos, Irene Montero, el texto del preacuerdo firmado por los líderes de los dos partidos.
Más Madrid lamenta que hayan hecho falta 52 diputados de Vox para el preacuerdo entre Sánchez e Iglesias
El portavoz de Más Madrid en la Cámara regional, Pablo Gómez Perpinyà, ha lamentado que hayan hecho falta 52 diputados de Vox en el Congreso para que haya un acuerdo entre el líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, aunque se ha mostrado optimista y cree que está más cerca "un gobierno progresista".
El PSOE consultará a su militancia el preacuerdo de gobierno de coalición con Unidas Podemos
Cumpliendo con los Estatutos Federales del partido, el PSOE consultará a su militancia sobre el preacuerdo de Gobierno progresista de coalición firmado ayer con Unidas Podemos.
El próximo lunes, la Comisión Permanente de la Ejecutiva Federal del PSOE convocará oficialmente esta consulta para el sábado 23 de noviembre.
Feijóo avisa al PSdeG: "Ayer firmaron no gobernar Galicia durante muchos años"
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo (PPdeG), ha asegurado que el preacuerdo alcanzado entre PSOE y Unidas Podemos para conformar un gobierno en el Estado supondrá que los socialistas "no" vayan a "gobernar Galicia durante muchos años".
"Ayer ustedes firmaron dos cosas: Un gobierno de España que no sabemos cuántos meses durará y no gobernar Galicia durante muchos", ha manifestado durante una respuesta al secretario general del PSdeG, Gonzalo Caballero, durante la sesión de control del Parlamento de Galicia.
"Esa es su declaración de ayer en el Congreso de los Diputados", ha incidido Feijóo. "Si los gallegos ya sabían que éste gobierno (en referencia al Ejecutivo gallego) y ésta estabilidad en Galicia bien vale la pena, a partir de lo que va a venir se darán cuenta de que la estabilidad política, la centralidad política y sentido común de los gallegos van a ser muy superior a estos pactos contra natura del PSOE con cualquiera", ha apuntado.
El PP anuncia una oposición "firme" en Congreso y desde sus CCAA contra los "destrozos" de Sánchez e Iglesias
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha avisado este miércoles de que su formación hará una oposición "firme y constructiva" desde el Congreso de los Diputados, pero también desde las autonomías y ayuntamientos en los que gobierna para "corregir" los "posibles daños" y "destrozos" del Gobierno de coalición de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, como las subidas de impuestos.
En una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, ha recriminado a Sánchez que "ni siquiera" cogiera el teléfono al líder del PP, Pablo Casado, cuando éste le llamó el domingo por la noche. "Es evidente que ya estaba trazando el plan para reeditar este Gobierno Frankenstein que tanto daño está haciendo ya a la economía desde que se conoció", ha proclamado.
Torra pide a Sánchez una mesa de dialogo en España sobre su "problema de fascismo"
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha replicado este miércoles al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que "abra una mesa de diálogo entre partidos españoles para afrontar el grave problema de fascismo que hay en España".
Durante la sesión de control al presidente del pleno del Parlament, en respuesta al presidente de ERC en la Cámara, Sergi Sabrià, Torra ha hecho un análisis de los resultados de las elecciones generales y ha recordado que "hay un 42% de votos a favor de la independencia", 23 escaños que la defenderán en Madrid, y 30 (con los comuns) a favor del referéndum.
"En Cataluña han ganado los derechos y las libertades. En el Estado español bajan las izquierdas y sube el fascismo. ¡Y el problema de convivencia lo tenemos en Cataluña!", ha dicho en relación a que el preacuerdo de gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos considera que en Cataluña hay un problema de convivencia que se debe resolver primero en una mesa de diálogo entre partidos en Cataluña.
El Gobierno Vasco reclamará a Sánchez como prioridad el cumplimiento del Estatuto y las competencias pendientes
El portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, reclamará al Ejecutivo central que incluya como objetivo prioritario en su programa el cumplimiento íntegro del Estatuto.
"Vamos a reclamar y exigir al Gobierno central que, entre los objetivos prioritarios de su programa, incluya el compromiso íntegro del Estatuto de Gernika, y retomar la agenda de transferencias pendientes que dejamos anclada y paralizada allá en el mes de abril, hace siete meses", ha apuntado, según recoge Europa Press.
Aragonès pide a Sánchez un "compromiso" de crear una mesa de negociación entre iguales
El vicepresidente del Govern, conseller de Economía y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, ha insistido este miércoles en que el actual preacuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos para investir a Pedro Sánchez no hará variar su 'no', y les ha pedido un compromiso de crear una mesa de negociación política "entre iguales" si quieren que los republicanos cambien su posicionamiento.
"Lo que queremos es que se sienten y hablen, y reconozcan que hay un problema político. Queremos un compromiso de una mesa de negociación política entre iguales. Por lo tanto, con instituciones catalanas e instituciones del Estado donde se tiene que poder discutir de todo, también del referéndum de autodeterminación", ha expresado el vicepresidente en una entrevista de Catalunya Ràdio recogida por Europa Press.
El PNV tiene que apoyar la gobernabilidad, según opinan en Unidas Podemos
El diputado electo de Unidas Podemos por Bizkaia, Roberto Uriarte, ha afirmado que el PNV tiene que apoyar la gobernabilidad del Estado, después del preacuerdo alcanzado entre el PSOE y la formación morada, y no ha descartado que la coalición de izquierdas pueda facilitar los Presupuestos del Gobierno vasco, aunque ha desvinculado ambos procesos.
En una entrevista concedida a Onda Vasca, recogida por Europa Press, Uriarte ha precisado que "la política tiene que tener más grandeza" y no debe ser "solo un mercado".
En este sentido, ha considerado que el partido liderado por Andoni Ortuzar debe analizar la posibilidad de respaldar la gobernabilidad del Estado, y que Elkarrekin Podemos tiene que intentar "estudiar y analizar si hay posibilidades" de facilitar los presupuestos vascos y cualquier otro presupuesto de cualquier otro gobierno. "Tiene que haber una predisposición a intentarlo, pero creo que ambas cosas son independientes", ha apuntado.
BNG señala que no su posición sobre la coalición dependerá de la receptividad del PSOE
El Bloque Nacionalista Gallego (BNG) ha señalado este miércoles que no tiene "ninguna posición adoptada" sobre un gobierno de coalición entre PSOE y Podemos, asegurando que su apoyo dependerá de que se atienda la agenda gallega. Así se ha expresado su diputado electo, Néstor Rego, en una entrevista en RNE, donde ha desvelado que por el momento "no hay nada hablado, ni ninguna posición adoptada en relación con el sentido final del voto" de un Ejecutivo de coalición.
Según ha explicado, "todo dependerá" de la recepción del PSOE sobre los temas que BNG pondrá encima de la mesa, entre las que ha indicado que estará el reconocimiento de Galicia como nación y el reconocimiento de sus derechos nacionales.
¿Son Sánchez e Iglesias unos perdedores?
La política es un arma de doble filo. Eso es algo que hasta el más reciente de los líderes entre los grandes partidos tuvo que aprender para poder llegar al puesto. Porque precisamente fue Pablo Casado uno de los que acuñó aquello del "pacto de perdedores", allá por 2016, cuando España se preparaba para la primera repetición electoral de su historia. Después, tuvo que desdecirse en unas cuantas ocasiones.
Ya empiezan a sonar nombres y ministerios del futuro Gobierno
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias firmaron el martes un preacuerdo para un Gobierno de coalición en presencia de los medios de comunicación y acompañados de varias personas de su círculo de confianza que podrían dar pistas sobre la conformación del nuevo Ejecutivo si consigue consolidarse lo que ayer presentaron. ¿Quiénes fueron los llamados a presenciar un momento tan importante?
Teresa Rodríguez, sobre el pacto PSOE-Podemos: "Confío en Iglesias pero no en Sánchez"
La presidenta de Adelante Andalucía y coordinadora general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, ha mostrado por las redes sociales sus reticencias ante el preacuerdo de gobierno alcanzado por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para un Ejecutivo de coalición PSOE-Podemos.
En el contexto de un comentario publicado en su cuenta personal de Twitter y en respuesta a una interpelación, Rodríguez ha asegurado que "confío en Iglesias pero en quien no confío es en Sánchez".
Confío en @Pablo_Iglesias_ en quien no confío es en @sanchezcastejon No pretendo amargarte el momento, compañera, pero debo poder decir mi opinión. Con toda lealtad, debo poder expresarla. Vamos, digo yo.
Teresa Rodríguez (@TeresaRodr_) November 12, 2019
¿Se replanteará Ciudadanos los pactos en las CCAA donde gobierna para evitar el acuerdo PSOE-Podemos?
El vicepresidente y portavoz de la Junta de Castilla y León y consejero de Transparencia e integrante de la Ejecutiva de Ciudadanos, Francisco Igea, ha dicho este martes que la formación naranja está "dispuesta a todo" para evitar un gobierno de PSOE y Unidas Podemos en La Moncloa.
En este sentido, ha aclarado su disposición a "cualquier renuncia" para lograrlo, entre ellas la posibilidad de que Cs se replantee los pactos de gobierno en Castilla y León, Andalucía o la Comunidad de Madrid. "Cualquier cosa", ha dicho, para evitar que el país "se vaya por el sumidero".
"En ese todo entra todo", ha respondido en concreto Igea a preguntas de los periodistas sobre si esa disposición de Ciudadanos incluye el Gobierno de Castilla y León donde los naranjas han pactado y gobiernan con el PP.
ERC no avalará a Sánchez si no reconoce que Cataluña tiene un problema político
La portavoz y secretaria general adjunta de ERC, Marta Vilalta, ha afirmado que su formación parte del 'no' a la investidura del presidenciable Pedro Sánchez, pero ha añadido que, si el candidato de PSOE quiere que los republicanos reconsideren su posicionamiento, tiene que volver a apostar por el diálogo y reconocer que el problema en Cataluña no es interno y de convivencia, sino político y con el resto de España.
"Tiene que sentarse y hablar. Entender que aquí hay un conflicto político que requiere de una solución democrática y política. Si quieren algo de nosotros se tienen que sentar y hablar, y, si no, no hay nada que hacer", ha expresado en declaraciones a los periodistas este martes en los pasillos del Parlament, en las que ha concretado que también piden este gesto Unidas Podemos.