Opinión

Las eléctricas, contra Sánchez: "somos víctimas, ni nos escucha"

Las eléctricas se sienten víctimas y no verdugos de la campaña oficial por la subida de la luz

Sánchez celebró el comienzo del curso político con un acto restringido celebrado el pasado miércoles en Madrid, en el que pretendía inaugurar un nuevo estilo más cercano a los ciudadanos, con visitas a poblaciones pequeñas y a colectivos vulnerables. Pero el incremento de la luz se coló corrillos y estuvo omnipresente en todas las conversaciones con el Gobierno ó con los directivos del IBEX 35, que asistieron a la convocatoria.

El Ejecutivo se siente atrapado entre la presión de sus socios de Podemos y el descontento de los ciudadanos y acusa a las eléctricas de actuar con "falta de empatía". La frase, pronunciada por la vicepresidenta Teresa Ribera en su comparecencia en el Congreso esta semana, causa sonrojo, mezclado con una sensación de cabreo e indefensión en el sector del kilowatio.

- "¿Falta de empatía? Este sector es el impulsor de las renovables, somos un país líder en este tipo de energía, gracias a la inversión de las eléctricas, protesta uno de los grandes directivos de las eléctricas, que reclama permanecer en el anonimato.

- "Lo que ocurre que es que se callan que durante el Gobierno de Rodríguez Zapatero, ellos dieron 9.000 millones en subvenciones a las renovables, que ahora encarecen el recibo de la luz".

El Gobierno del PP, con Álvaro Nadal como ministro de Industria y su hermano Alberto como secretario de Estado de Energía introdujo el mecanismo de PVPC causante de los vaivenes en el recibo. Ribera trabaja en la vuelta al sistema anterior, que ofrecía una mayor estabilidad en los precios a cambio de pagar algo más de partida.

- "Le advertimos, prosiguen, a Ribera que eso podía darle un disgusto, porque los costes se encarecerían en algún momento, pero no nos hizo caso. Los precios estuvieron por debajo de la media europea durante los últimos años y eso le venía bien y presumían de ello. Entonces nadie se fijó en nuestras ganancias".

- "Es una barbaridad lo que han hecho –remata el grupo de directivos-, es como si no tienes tu casa asegurada y un día se incendia ó una riada se la lleva por delante. Luego te lamentarás, pero sirve de poco más. Algún tipo de seguro deberían de tener, porque si no corres el riesgo de lo que ahora ha pasado, pero ya digo que no escuchaba".

Sánchez anunció durante su conferencia que tomará medidas para corregir la subida de la luz, siempre dentro del marco de la Unión Europea, a la que ha pedido que estudie una modificación del actual sistema de fijación de los precios de la energía para reflejar los bajos costes de las renovables, pero sin unos plazos preestablecidos.

"Le advertimos a Ribera que los vaivenes de precios le darían un susto,  pero no hizo caso"

Desde el ámbito oficial se defienden, se acusa a las eléctricas de ser las principales beneficiarias del incremento del gas, que se multiplicó por cinco, y es el responsable de la mitad del coste del recibo eléctrico, porque, como se sabe, marca los precios en las subastas mayoristas de la electricidad.

- ¿Y quién si no las eléctricas, son las que manejan el gas y las que se aprovechan de sus subidas a través de los ciclos combinados?, señala un cargo oficial, que afirma a bocajarro, mientras mueve los brazos en forma de aspavientos para mostrar su indignación; "Están maximizando el beneficio, a costa del bienestar de los ciudadanos".

Las acusa también del vaciado de los embalses de agua en el momento en que la luz se paga más cara, aún a costa de poner en riesgo las necesidades futuras de la población. Como ejemplo pone el vaciado de la presa de Ricobayo, en Zamora. Como se sabe Ribera abrió un expediente a Iberdrola y amenazó con activar el artículo 55 de la Ley de Aguas que obliga a mantener un caudal mínimo en los embalses.

- "En qué quedamos, ¿quieren que limitemos la subida de la luz como piden o no lo quieren? Porque si no hubiéramos soltado el agua de esos embalses el recibo se hubiera encarecido un mínimo de cinco euros adicionales". Desde el sector eléctrico se recuerda que siempre se cumplieron los protocolos legales.

- "El desembalse de Ricobayo puede generar unos 18 millones, una cantidad ínfima comparada con los miles de millones de facturación de Iberdrola. ¿Quién puede pensar que se hizo para incrementar las ganancias?", se preguntan a sí mismos.

Los ánimos están calientes. Saltan chispas entre uno y otro bando.

División ante la eléctrica pública: "Si las nucleares son un chollo, por qué no se las quedan"

Ribera tiene ahora la oportunidad de quedarse con las licencias de las nucleares de Valdellós y Ascó, que vencerán este mes de septiembre. Pero se muestra prudente y parece dispuesta a renovarlas. En el sector se suben por las paredes: "Si son un chollo, que se las queden y las gestionen ellos, nosotros no estamos aquí para perder dinero", protestan ante la normativa que dará un tajo a los ingresos que perciben para sufragar la construcción de las centrales.

Desde las eléctricas se lamentan de la falta de diálogo con el Gobierno. La vicepresidenta tercera rehúye cualquier contacto en los últimos meses con el sector. Los directivos de las tres grandes eléctricas (Ignacio Galán por Iberdrola, José Bogas por Endesa y Francisco Reynés de Naturgy) fueron al encuentro con Sánchez y aprovecharon los corrillos posteriores para intercambiar impresiones con él y con Ribera. Pero Sánchez ya se había ocupado de que ninguna estuviera en la primera fila para no salir en la foto oficial.

La batalla eléctrica está creando divisiones internas dentro del Gobierno. La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, marca distancias con Ribera, pero guarda un espeso silencio sobre el asunto, después de tener que recular con respecto a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para calmar a los socios de Podemos, que exigen nacionalizar los saltos de agua poco a poco y crear una empresa pública para la gestión de la electricidad.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que milita en el bando de Calviño, también se desmarca de la creación de una empresa pública, como sugirió la vicepresidenta tercera. "Con eléctrica pública o sin ella, la luz no se puede vender por debajo de los costes de producción, eso es imposible y no se va a permitir". Además, asegura que "desde el punto de vista fiscal, no se puede hacer más, hemos rebajado el IVA al 10 por ciento y suspendido el impuesto de producción, Hacienda deja de ingresar 2.000 millones por ambos conceptos. Es mentira que estemos ganando con la luz".

El Gobierno se siente atado de pies en manos, atrapado en un asunto muy difícil de trasladar a los ciudadanos por la complejidad que requiere explicar los componentes de los recibos y porque la Unión Europea está vigilante para que se cumpla estrictamente con la legalidad, lo que reduce el margen de actuación.

Sánchez se la juega, cualquier paso en falso, puede acarrear sanciones o retrasos en la distribución de los fondos Nex Generation, un tropiezo que no se puede permitir, ya que pondría en juego la recuperación de la economía española y su cargo de presidente.

La batalla se intensifica a cada momento que pasa. Su única salvación es echar las culpas a las eléctricas, acusarlas de falta de empatía con los ciudadanos ó de hincharse a beneficios. Cosa que es mentira, su previsión es ganar menos en los próximos meses. Las eléctricas se siente víctimas y no verdugos de una gresca montada desde el Gobierno para intentar salvar su imagen pública, que lleva camino de acabar totalmente chamuscada.

PD.-Sánchez insistió en una recuperación, que pronosticó como vigorosa a lo largo de los próximos años. Citó la caída de los Ertes a 270.000, la subida de las cotizaciones sociales a niveles prepandemia y hasta habló de "innovación española" ante la proximidad de una vacuna made in Spain. Sin embargo, los bancos centrales de Estados y de Europa retrasan la retirada de estímulos monetarios por las dudas que ofrece la reactivación, sobre todo en términos de empleo. ¿Quién lleva razón? Veremos. Aún me resuenan en los oídos los brotes verdes de Zapatero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky